Òscar Oliver, profesor de la UPC, ex director comercial de Aeroports de Catalunya

Òscar Oliver, profesor de la UPC, ex director comercial de Aeroports de Catalunya

Economía

Òscar Oliver: “El Aeropuerto de Barcelona puede convertirse en el enlace entre Asia y América con la ampliación”

El exdirector de Aeroports de Catalunya asegura que el turismo que llegaría a la capital catalana gracias a la oferta de más vuelos intercontinentales no es masificado, sino de alto poder adquisitivo

Relacionado: Collboni pide que los alcaldes metropolitanos participen en la definición de la ampliación del Aeropuerto

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Aeropuerto de Barcelona tiene potencial para convertirse en un enlace que conecte los vuelos de Asia con América gracias a la ampliación de la infraestructura aérea, que permitiría aterrizar los grandes aviones intercontinentales.

Así lo ha afirmado Òscar Oliver, especialista en materia aeronáutica y aeroportuaria y exdirector comercial de Aeroports de Catalunya entre el 2011 y el 2017.

Durante su etapa como representante de la Generalitat en el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas negoció con compañías extranjeras y elaboró hasta once propuestas para que El Prat acogiera más viejas internacionales.

La única alternativa

Oliver ya manifestó en 2023 su posición acerca del proyecto. En una entrevista a Metrópoli indicó que alargar la pista al mar era la mejor alternativa, junto con la construcción de una terminal satélite para los vuelos intercontinentales.

Tras varios años de bloqueo, el experto ha celebrado el acuerdo entre la Generalitat, el Ministerio de Transportes y Aena para llevar a cabo la ampliación.

“Da respuesta a una necesidad real, ya que el aeropuerto está al límite de su capacidad y las empresas del país deben poder viajar sin escalas al resto del mundo”, ha enfatizado.

Aeropuerto global

El Aeropuerto de Barcelona está, actualmente, al nivel de los de Roma, Milán o Múnich. Infraestructuras que, como apunta el experto, son globales y no aspiran a desarrollarse como hubs de conexiones como Londres, París, Ámsterdam, Frankfurt o incluso Madrid.

“Aeropuertos como el de Barcelona buscan estar conectados a los cinco continentes sin escalas, ese el horizonte al que debemos apuntar”, ha explicado.

En este sentido, Oliver ha destacado que no se debe dejar de lado al continente americano, especialmente Latinoamérica, a la vez que continúa su expansión hacia Asia con países como China, Japón, Corea del Sur, India, Tailandia y Las Filipinas.

“Si se hacen bien las cosas bien, Barcelona puede convertirse en el aeropuerto que conecte Asia con América”, ha asegurado.

Turista de alto poder adquisitivo

Según Oliver, el turista que va a llegar con la ampliación del aeropuerto procederá de países como Corea del Sur, China o Japón. “Un turista que no es mayoritario en Barcelona, ni masificado, sino de alto poder adquisitivo”, ha aclarado.

Gran Via de les Corts Catalanes con paseo de Gràcia

Gran Via de les Corts Catalanes con paseo de Gràcia Archivo Barcelona

Se trata de un turismo que se alojará en buenos hoteles y comerá en restaurantes caros, así como comprará en tiendas como las que se encuentran en el Paseo de Gràcia, ha explicado el experto.

Atracción de inversión extranjera

La expansión de la infraestructura aérea también contribuirá a atraer la inversión extranjera. “Empresas multinacionales de Corea del Sur, Japón o China lo primero que miran es la oferta de vuelos intercontinentales y con la ampliación esa oferta va a aumentar”, ha explicado Oliver.

La otra cara de la moneda es beneficiosa para las empresas locales, tanto las catalanas como las barcelonesas, ya que se podrán aprovechar de la conexión con otros destinos de Asia o América “sin la necesidad de hacer escala en Frankfurt, Ámsterdam o Madrid”.

Economía internacional

Una afirmación que va en la línea a lo afirmado por Jaume Collboni este martes, 10 de junio, tras conocer el acuerdo. 

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Aeropuerto de Barcelona-El Prat AENA

La ampliación del aeropuerto es una "buena" noticia para Barcelona, en palabras del alcalde, porque generará más oportunidades de empleo y de crecimiento, además de contribuir a la internacionalización de la economía barcelonesa, que estará mejor conectada.

“Debemos tener conexión directa, no tener que pasar ni por Madrid, ni Francia”, ha aclamado.

De hecho, el proyecto de la expansión aérea se suma a la apuesta de Barcelona por impulsar una ciudad global de la mano de otros proyectos como la expansión de los parques científicos, la Fira de Barcelona, el hub de las tres chimeneas y los hospitales, tal y como ha destacado Collboni.