
Un avión vuela por el espacio protegido de la Ricarda, en El Prat de Llobregat
Gavà apoya la propuesta de ampliación del Aeropuerto de Barcelona: "Estamos tranquilos, garantiza la paz acústica"
La alcaldesa del municipio metropolitano, liderado por el PSC, se desmarca de las críticas que han expresado Castelldefels y El Prat y ha asegurado que con la ampliación "todo el mundo gana"
Otras informaciones: El Prat reprocha a Illa que no ha consensuado con el territorio la ampliación del Aeropuerto de Barcelona
Noticias relacionadas
- El Prat reprocha a Illa que no ha consensuado con el territorio la ampliación del Aeropuerto de Barcelona
- Fira de Barcelona celebra la propuesta de Illa para ampliar el aeropuerto de El Prat: "Impulsará grandes eventos"
- Incertidumbre entre los alcaldes metropolitanos sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona tras el anuncio de Illa
El Ayuntamiento de Gavà apoya la propuesta de ampliación del Aeropuerto de Barcelona que ha presentado Salvador Illa, presidente de la Generalitat, este martes, 10 de junio.
La alcaldesa Gemma Badia ha celebrado el acuerdo de ampliación entre la administración autonómica, el Ministerio de Tranportes y AENA, la gestora de la infraestructura. "Todo el mundo gana", ha asegurado Badia sobre la ampliación.
"Estoy muy tranquila porque tenemos todas las garantías", ha remarcado Badia.
Badia ha asegurado que los argumentos y razonamientos del comité de expertos avalan lo que siempre ha defendido Gavà: un aeropuerto competitivo y al mismo tiempo compatible con la calidad de vida del vecindario y con el entorno. En este sentido, ha especificado que con los 500 metros que ganará la tercera pista todos los vuelos podrán despegar y dar el giro a mar antes. Y recordó que también está blindada la operativa de funcionamiento en pistas segregadas.

Aeropuerto de Barcelona-El Prat
"Garantiza la paz acústica"
Según ha explicado la alcaldesa a través de un comunicado remitido a los medios, desde el consistorio están convencidos de estar ante un planteamiento que "garantiza la paz acústica en Gavà, que, como siempre he manifestado, es nuestra línea roja".
"Quiero hacer llegar en este sentido un mensaje muy claro al vecindario de Gavà y especialmente al de Gavà Mar: la ampliación del aeropuerto no sólo no incrementará el impacto acústico sobre la ciudad y sobre este barrio, sino que se reducirá", ha añadido.

Gemma Badia, alcaldesa de Gavà
Badia ha querido tranquilizar a los ciudadanos de su municipio, y en especial de la zona costera, que por su proximidad con la infraestructura, son los que más sufren el paso de los aviones por encima de sus casas.
"Velaremos para que las cosas se hagan bien, y seguiremos muy de cerca el desarrollo de la propuesta en todas sus fases", ha garantizado.
Finalmente, la alcaldesa ha hecho notar que "hoy el presidente de la Generalitat ha reafirmado los compromisos previos del gobierno para garantizar la tranquilidad de Gavà, y lo que hemos defendido desde la ciudad en los diferentes foros y espacios de diálogo".
El Prat y Castelldefels, en contra
El posicionamiento de la ciudad metropolitana, gobernada por el PSC, difiere mucho de la postura que han manifestado sus municipios vecinos, en especial los de Castelldefels y El Prat de Llobregat.
Tanto Manu Reyes como Alba Bou han criticado la propuesta de la Generalitat, a quien han reprochado el nulo diálogo que se ha mantenido con los consistorios del territorio afectado y que hace años que sufren el impacto del paso de aviones por encima de sus municipios.

Aeropuerto El Prat en una imagen de archivo
“La posición inequívoca de esta alcaldesa con relación a la propuesta es mantenernos firmes en estar en contra de la misma”, ha asegurado Bou, que ha defendido la defensa del espacio natural del Delta y la agricultura que se desarrolla.
La posición histórica de Castelldefels ha sido contraria a cualquier medida al respecto que afecte a la calidad de vida de los vecinos, ya que, como ha recordado Manu Reyes, es el territorio que sufre el mayor impacto acústico y de contaminación.
En todo caso, los ayuntamientos metropolitanos afectados por el aeropuerto han asegurado que desconocen los detalles de la propuesta y que este miércoles, 11 de junio, se reunirán con la consellera de Territori, Sílvia Paneque, para conocer los aspectos técnicos del proyecto.
Conservación del espacio natural
El presidente de la Generalitat ha anunciado que el acuerdo para la ampliación del Aeropuerto de El Prat incorpora importantes medidas ambientales, entre las que destaca la creación de una anilla verde que rodeará las instalaciones aeroportuarias para preservar los usos agrícolas en la zona.

Un avión en el aeropuerto del Prat de Barcelona / CG
Además, se establecerá un fondo ambiental gestionado por Aena y el aeropuerto, destinado a fortalecer la protección de las áreas ecológicas del Delta del Llobregat, un espacio natural clave para la biodiversidad local. Como parte de estas medidas, se renaturalizarán más de 250 hectáreas, multiplicando por diez la superficie que se verá afectada por la ampliación de la pista.
Ampliación de las pistas
Por otro lado, la ampliación de la llamada 'pista mar' tendrá un impacto positivo en la reducción del ruido en las comunidades cercanas, ya que permitirá que los aviones despeguen hacia el mar, disminuyendo la contaminación acústica sobre las zonas urbanas.
El proyecto, que contará con una inversión superior a los 3.200 millones de euros, incluye además la extensión de hasta 500 metros de la tercera pista, la construcción de una terminal satélite con estación de tren subterránea y la mejora de las terminales existentes.
Se espera que las obras finalicen en 2033, tras la aprobación del plan director prevista para 2028 y el inicio de las obras en 2030.