Vista de la playa y del paseo marítimo de Sitges

Vista de la playa y del paseo marítimo de Sitges DIPUTACIÓN DE BARCELONA

Gran Barcelona

El pueblo a un paso de Barcelona donde Antonio Orozco tiene una lujosa casa y es perfecto para visitar en verano: “Un paraíso”

Playas, modernismo, una vibrante vida cultural y una lujosa vivienda con cama balinesa: Sitges enamora a quien la pisa, incluido el cantante Antonio Orozco, que la ha convertido en su refugio personal

Te puede interesar: Cierra una emblemática tienda en el centro de Barcelona: reabrirá en otra ubicación con un nuevo local

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

A solo 38 kilómetros de Barcelona, Sitges es mucho más que una postal costera: es un enclave de cultura, diversidad y belleza mediterránea que seduce tanto a turistas como a residentes.

Entre ellos, Antonio Orozco, uno de los cantautores más queridos del panorama español, que ha elegido este pueblo del Garraf como hogar y refugio creativo.

El artista nacido en L’Hospitalet no ha dudado en compartir con sus seguidores lo especial que es Sitges para él.

En redes sociales, incluso ha publicado una nostálgica imagen del municipio en los años 70 acompañada de una de sus canciones más emotivas. No es casualidad que lo haya descrito como “un paraíso”.

Una casa de lujo con alma rústica y terraza balinesa

Antonio Orozco vive en una de las urbanizaciones más exclusivas de Sitges, donde posee una casa de más de 200 metros cuadrados que combina un estilo campero con toques modernos y funcionales.

El salón, amplio y bañado por la luz natural, está dominado por la madera y decorado con elementos personales como fotografías y un piano de pared, testigos silenciosos de su proceso creativo.

Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, en Sitges

Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, en Sitges PENEDÈS TURISME

La cocina, abierta al salón, sigue la línea de sencillez y elegancia con mobiliario blanco y electrodomésticos de última generación.

Pero el espacio más llamativo está al aire libre: una terraza ‘chill out’ con cama balinesa, rodeada de vegetación, donde Orozco se relaja o incluso improvisa conciertos para sus vecinos.

Sitges: cultura, playas y diversidad a orillas del Mediterráneo

No es de extrañar que Orozco haya caído rendido a Sitges. Con 19 playas para todos los gustos, una de las ofertas culturales más dinámicas de Catalunya y un microclima que garantiza más de 300 días de sol al año, este pueblo es perfecto para una escapada veraniega o incluso para quedarse.

Eventos como el Festival Internacional de Cine Fantástico, el Carnaval o el Gay Pride llenan las calles de color, arte y visitantes de todo el mundo.

Imagen de archivo de la cartelera de El Retiro de Sitges durante la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror

Imagen de archivo de la cartelera de El Retiro de Sitges durante la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror Sociedad Recreativa El Retiro

A esto se suma su impresionante patrimonio modernista, sus museos, y su oferta de ocio y gastronomía, que va desde restaurantes de autor hasta chiringuitos frente al mar.

Cómo llegar a Sitges: un paraíso bien conectado

Llegar a Sitges desde Barcelona es sencillo. Puedes hacerlo en tren (línea R2), en autobús o por carretera, tanto por la autopista C-32 como por la panorámica carretera de las Costas del Garraf (C-31).

También está a solo 30 minutos en coche del aeropuerto de El Prat. 

Cala de L'Home Mort de Sitges

Cala de L'Home Mort de Sitges Sitges Turismo

Lo cierto es que Sitges trasciende el turismo. Su carácter cosmopolita —casi un 30% de sus residentes son extranjeros— y su mentalidad abierta lo convierten en un lugar donde es fácil quedarse a vivir.