El barrio abandonado de El Prat que resiste la expropiación del Aeropuerto de Barcelona

El barrio "abandonado" de El Prat que resiste la expropiación del Aeropuerto de Barcelona Cedida

Gran Barcelona

El barrio "abandonado" de El Prat que resiste la expropiación del Aeropuerto de Barcelona: "Nos sentimos de segunda"

Los vecinos piden que se invierta en mejorar el espacio público del barrio y los servicios, mientras luchan contra la expropiación que, aseguran, contempla el plan director de Aena sobre la infraestructura aeroportuaria 

El barrio "abandonado" por el mayor plan urbanístico de Catalunya en El Prat: "Convivimos con chabolas, robos y okupas"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

En El Prat de Llobregat hay un barrio en el que parece que el tiempo se haya detenido para sus vecinos. Se trata de Les Palmeres, una zona residencial ubicada en el municipio metropolitano que se encuentra afectada por el plan director de Aena sobre el Aeropuerto de Barcelona

Los pocos residentes que quedan en esa zona, una cincuentena de casas, ahora esperan, coincidiendo con el proyecto de ampliación de la infraestructura aeroportuaria presentado por Salvador Illa, se acabe con el abandono que, denuncian, sufren "desde hace 50 años". 

La vida en este espacio metropolitano pasa entre campos de cultivo y muy cerca del Aeropuerto. Turistas que llegan a la capital catalana mientras esta zona sigue anclada en otra época y en "el olvido institucional", denuncia Óscar Jurado, vecino que ha nacido y crecido en el barrio. 

"Nos sentimos un barrio de segunda, completamente abandonados. Hay falta de inversiones por parte del Ayuntamiento", añade Jurado. 

Cartel del barrio de Les Palmeres en El Prat de Llobregat

Cartel del barrio de Les Palmeres en El Prat de Llobregat Cedida

Las calles están mal iluminadas, los apagones son frecuentes, y los vecinos aseguran que ni siquiera se poda la vegetación, lo que ha provocado algunos incendios. "Tenemos un listado infinito de agravios. Hemos estado denunciándolo al Síndic de Greuges y no recibimos respuesta. Es una vergüenza", dice Jurado.

"Han sido tres alcaldes diferentes y todo sigue igual. Todos pasan de nosotros, estamos en una situación de precariedad extrema. La inversión es cero", añade. 

Eso sí, los vecinos defienden su derecho a seguir viviendo en lo que consideran ha sido su casa. "Tenemos huertos y terrazas donde pasamos muchos ratos. Podemos aparcar delante de casa", aseguran. 

Décadas en riesgo de expropiación

El barrio nació en los años 50, a golpe de autoorganización vecinal y construcciones humildes. Con el tiempo, sus habitantes lograron formar una comunidad estable, de raíz obrera y espíritu resistente.

Pero en 1976, un golpe administrativo marcó el inicio de un proceso sin fecha de caducidad: la inclusión de Les Palmeres en el Plan Director Aeroportuario, que lo condenó a una afectación permanente. Aprobado definitivamente en 1999, desde entonces la amenaza de expropiación ha sido una sombra alargada sobre cada fachada y cada tejado. 

"No hay ni un plan definido que se nos haya comunicado por parte de AENA. Lo peor es la incertidumbre", ha asegurado. "Hemos pedido al Ayuntamiento información y sus conversaciones con Aena y nos dicen que no pueden", lamenta en conversación con Metrópoli. 

Una de las calles en el barrio Les Palmeres en El Prat de Llobregat

Una de las calles en el barrio Les Palmeres en El Prat de Llobregat Cedida

Sin inversión 

Los años han pasado, pero la situación apenas ha cambiado. Las calles, lamentan, siguen mal en mal estado, los servicios apenas rozan el mínimo exigible y cualquier intento de reforma o mejora choca contra el muro de una futura expropiación

"Nos han dejado caer. Estamos en un limbo legal desde el 76, y ninguna administración ha querido mojarse", denuncia Óscar Jurado. "Hemos llegado al punto de que el único mantenimiento que se ha realizado en 40 años ha sido repintar unas líneas de parking. Y eso después de mucha presión", añade.

Así, mientras El Prat se transformaba, y el aeropuerto se ha posicionado como un posible hub internacional, Les Palmeres ha quedado atrapado en un limbo legal que impide invertir, rehabilitar o siquiera soñar con una mejora.

"Los vecinos no quieren gastar dinero ni nadie quiere comprar si luego se va a expropiar. Es tirar el dinero", explica Jurado. 

Una de las calles del barrio de Les Palmeres en El Prat de Llobregat

Una de las calles del barrio de Les Palmeres en El Prat de Llobregat Cedida

"Vivir con normalidad"

El cansancio vecinal es evidente. Mientras unos pocos vecinos preferirían una expropiación definitiva, la mayoría exige ser desafectados del plan aeroportuario para poder normalizar su vida. "Nosotros no queremos privilegios. Sólo queremos vivir con normalidad y que se reconozca nuestro derecho a tener un barrio digno", concluye.

Como mínimo, piden, que se hagan las inversiones necesarias para mantener el espacio público hasta que se produzca la posible expropiación. 

En sus calles, aseguran, se ha llegado hasta a rodar cine de época por su fidelidad a un tiempo pasado.

Dejar de "mirar hacia otro lado"

Con la primera alcaldesa al frente del consistorio, los vecinos esperan algo más que palabras de consuelo o promesas genéricas. Esperan una estrategia, una hoja de ruta o una señal de que la administración haya dejado de "mirar hacia otro lado", como denuncian.

Además, aseguran los vecinos a Metrópoli, un informe reciente de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) advierte de los riesgos de inundación en la zona, lo que también ha encendido sus alarmas. “La ACA ha hecho un informe que nos afecta directamente. Nadie nos enseña nada. No sabemos ni qué dicen”, explica Jurado.