Miembros del Consejo Municipal junto a otros trabajadores de la administración y miembros de colectivos LGTBI tras el anuncio de la ordenanza

Miembros del Consejo Municipal junto a otros trabajadores de la administración y miembros de colectivos LGTBI tras el anuncio de la ordenanza AJ BCN

Información municipal

Barcelona tendrá la primera ordenanza de España para castigar los delitos de odio contra el colectivo LGTBI

La normativa se elaborará mediante un proceso participativo con colectivos, entidades, ciudadanía y expertos, e incluirá sanciones

28 junio, 2024 12:00

Barcelona será pionera en España en disponer de una ordenanza contra la discriminación al colectivo LGTBI. Así lo ha anunciado este viernes el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha asegurado que la ordenanza conllevará la imposición de sanciones ante delitos de odio. "Regularemos de una forma activa las medidas en favor de la igualdad, del respeto, de la tolerancia y de la diversidad, y daremos capacidad sancionadora a nuestra administración para perseguir por la vía administrativa cualquier muestra o actuación que sea discriminatoria o que exprese odio hacia el colectivo LGTBI o cualquier otra minoría", ha destacado.

El impulso de la futura ordenanza, que el alcalde ha anunciado en el Día Internacional del Orgullo LGTBI, blindará la igualdad de trato y defenderá la no discriminación en Barcelona para erradicar cualquier actuación que atente contra la dignidad de las personas y contra la libre expresión de la personalidad.

Jaume Collboni acompañado de otros miembros de la corporación municipal y de entidades en el balcón del Ayuntamiento

Jaume Collboni acompañado de otros miembros de la corporación municipal y de entidades en el balcón del Ayuntamiento AJ BCN

Colaboración de expertos

La elaboración de la normativa se llevará a cabo a partir de un proceso participativo, en el que se incluirán los posicionamientos de colectivos, entidades, ciudadanía y expertos para ser "proactivos, positivos, y para fomentar las medidas de divulgación, conocimiento, respeto y diversidad, pero también para tener un régimen sancionador para no dejar ninguna agresión sin respuesta".

Esta consulta, que se cerrará el próximo 29 de julio, se realizará a través de la web municipal, y recogerá las opiniones de las organizaciones más relevantes en esta materia.

En el último trimestre del año, se abrirá un proceso participativo para recoger el máximo de propuestas de la ciudadanía, con la finalidad de lograr un texto de mirada amplia que cuente con el máximo consenso social. La ordenanza se aprobará, previsiblemente, a lo largo del próximo año.