![Fachada de la Casa Orsola de Barcelona en una imagen de archivo](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2025/01/30/el-pulso-de-la-ciudad/920417992_14044159_1024x576.jpg)
Fachada de la Casa Orsola de Barcelona en una imagen de archivo
El PP llevará a la Fiscalía la compra "sospechosa" de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona
Sirera ha asegurado que se trata de una adquisición que no tiene "ninguna razón de interés público" y es "absolutamente discrecional"
Barcelona frena los desahucios y reconvertirá Casa Orsola en un edificio de vivienda protegida
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Barcelona compra la Casa Orsola
- Barcelona frena los desahucios y reconvertirá Casa Orsola en un edificio de vivienda protegida
- Junts, críticos con la compra de Casa Orsola: la consideran "económicamente insostenible" e improvisada
- La propiedad de la Casa Orsola ante la adquisición del Ayuntamiento de Barcelona: “Se ha impuesto el sentido común”
Sigue la polémica por la compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona. El líder del PP, Daniel Sirera ha anunciado que llevarán la compra del edificio ante la Fiscalía porque consideran que la adquisición no tiene "ninguna razón de interés público" y es "absolutamente discrecional".
El consistorio y la Fundación Hàbitat3 han adquirido el edificio de Casa Orsola por 9,2 millones de euros, una operación con la que se suspenderán los desahucios previstos para reconvertir el inmueble en una finca de vivienda protegida.
Mediante esta fórmula, la parte mayoritaria de la finca pasará a manos de la citada entidad (51%), que se encargará de su gestión. El consistorio barcelonés poseerá el 49% restante del inmueble, compuesto por 26 viviendas que se destinarán a alquiler asequible.
![La Casa Orsola de Barcelona antes del desalojo de este viernes, 31 de enero](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2025/01/31/el-pulso-de-la-ciudad/920667939_14048796_1024x576.jpg)
La Casa Orsola de Barcelona antes del desalojo de este viernes, 31 de enero
Una compra sospechosa
El líder de los populares en Barcelona ha criticado la adquisición del inmueble por parte del gobierno de Collboni. Sirera ha calificado la operación de "muy sospechosa" y ha denunciado que se trata de un "peligroso precedente".
"Es un peligroso precedente porque incentiva a otras personas, a otros inquilinos, a no cumplir los contratos de alquiler, a mantenerse atrincherados en los pisos y a dejar en una situación de absoluta indefensión a los propietarios", ha asegurado el edil popular.
![Daniel Sirera](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2024/09/19/informacion-municipal/887171446_13467101_1024x576.jpg)
Daniel Sirera
La no compra de 2021
Sirera ha recordado que en 2021 el gobierno municipal de Ada Colau pudo comprar el inmueble por seis millones de euros y lo rechazó "porque, según ellos, no era rentable por el coste de rehabilitación".
Además, ha denunciado que los inquilinos de la Casa Orsola no son personas en situación de vulnerabilidad: "Hay 684 personas vulnerables que han cumplido escrupulosamente los requisitos para solicitar una vivienda social del Ayuntamiento de Barcelona que van a ver cómo una persona apoyada por el Sindicato de Ada Colau va a tener más derechos que ellos que llevan tiempo esperando recibir una vivienda social", ha señalado.
Según Sirera, con esta compra, "el Ayuntamiento hace que haya barceloneses de primera o de segunda, en función si son 'inquiokupas' o propietarios".