El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, atiende este jueves a los medios de comunicación antes de participar en el Consejo Ejecutivo de la Unesco en París

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, atiende este jueves a los medios de comunicación antes de participar en el Consejo Ejecutivo de la Unesco en París EFE/ Val Torres

Información municipal

Collboni pide ante la Unesco fondos para la alianza global de Estados, regiones y ciudades contra el racismo

El alcalde de Barcelona ha explicado que se debe establecer una carta de adhesión a la que las diferentes administraciones con políticas no discriminatorias se puedan suscribir

Relacionado: Collboni será el primer alcalde de la historia en intervenir en una ejecutiva de la Unesco 

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Jaume Collboni, el primer alcalde de la historia en intervenir ante el Consejo Ejecutivo de la Unesco, ha pedido durante su presentación fondos para la alianza global contra el racismo que se acordó constituir en la cumbre de diciembre celebrada en Barcelona.

El alcalde de Barcelona ha explicado que la idea es establecer "una carta de adhesión a la que los Estados miembros, y luego regiones y ciudades, se pudieran suscribir".

Para ello, se deben articular los fondos necesarios "para hacer una labor de proselitismo, de formación y de estrategias compartidas" para los que quieran luchar contra el racismo.

Políticas antirracistas

Más aún, ha apuntado, cuando el mundo se encuentra en un momento en el que "desafortunadamente" se están normalizando los discursos racistas y discriminatorios.

En declaraciones a los periodistas, ha anticipado que su objetivo es proponer a la Unesco dar un paso más en la lucha contra el racismo y las discriminaciones y que se forme una alianza mundial de países y ciudades "que de forma activa practiquen o desarrollen políticas antirracistas".

collboni (12)_570x340

collboni (12)_570x340

Menores no acompañados

Preguntado sobre la llegada de menores no acompañados a Canarias y su reparto entre las diferentes comunidades autónomas, Collboni ha afirmado que "tiene que haber un compromiso del conjunto del país".

Barcelona "es la única ciudad de España que tiene un servicio específicamente de acogida de inmigrantes y refugiados", ha señalado, y ha añadido que la ciudad va a cumplir "fielmente" con lo que le requiera el Estado o Catalunya.

"Tenemos que asumir la responsabilidad de acoger a las personas que lo necesitan por una cuestión de derechos humanos. Y creo que las ciudades, las regiones que acogen a personas refugiadas o inmigradas tienen que tener los mecanismos adecuados. La ciudad de Barcelona los tiene", ha concluido.

Mondiacult en Barcelona

La capital catalana volverá a ser sede este año de otro gran evento: Mondiacult, la conferencia mundial sobre políticas culturales y de desarrollo sostenible de la ONU.

El congreso acogerá ministros de Cultura de los países miembros de la Unión Europea y se presentará un informe sobre el estado de la cultura para fijar un marco de cooperación municipal en el ámbito cultural.