Fachada y entrada del Club Capitol / GRUP BALAÑA

Fachada y entrada del Club Capitol / GRUP BALAÑA

Información municipal

Collboni resucita el Club Capitol para reforzar las Ramblas como eje cultural

El Ayuntamiento de Barcelona asumirá la titularidad del teatro cinco años después de su cierre

Relacionado: La reforma del Teatre Arnau de Barcelona estará lista en 2027 tras 20 años de abandono

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Grandes noticias para el mundo del arte. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este lunes, 14 de abril, que el mítico Teatre Club Capitol reabrirá sus puertas en 2027 ocho años después de su cierre bajo titularidad municipal.

Así, tal y como el consistorio ha hecho con la avenida Paral·lel, se reforzará el eje de la Rambla como pulmón cultural de la ciudad.

Cómo será el nuevo Club Capitol

En esta nueva etapa, el teatro mantendrá sus dos salas, con un aforo de 402 y 198 butacas, respectivamente, y su gestión se decidirá bajo concurso. La manera de proseguir será la misma que para los locales de El Molino y el Paral·lel 62.

Además de su uso teatral, el edificio acogerá en un futuro las oficinas de los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, lo que permitirá a la ciudad ahorrar unos 200.000 euros que actualmente dedica al alquiler del espacio que hoy ocupan estas oficinas.

Entrada del teatro Club Capitol antes de que el mítico teatro bajase la persiana / GRUP BALAÑÁ

Entrada del teatro Club Capitol antes de que el mítico teatro bajase la persiana / GRUP BALAÑÁ

Esta reapertura es un "paso adelante para consolidar y recuperar la Rambla como eje cultural de la ciudad", según ha explicado Collboni en rueda de prensa, quien también ha asegurado que con la remodelación de esta arteria Barcelona se juega "el futuro de Ciutat Vella", por lo que el ayuntamiento ha puesto "toda la imaginación y recursos posibles".

Antes de la Mercè

La intención del Ayuntamiento es rescatar el teatro justo 101 años después de su inauguración. De hecho, Collboni ha apuntado a que está previsto que esté operativo de nuevo antes de la Mercè de 2027.

Para hacer posible esta operación, el ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la actual propiedad del edificio y ha recalificado los usos del edificio de la Telefónica, que comparte propietario con el Capitol.

Así, el edificio de Telefónica pasará a tener usos comerciales y de oficinas, mientras que el Capitol pasará a manos municipales con usos culturales.

El vestíbulo del Club Capitol, en la Rambla / GRUP BALAÑÁ

El vestíbulo del Club Capitol, en la Rambla / GRUP BALAÑÁ

37 millones de euros

Tal y como ha explicado el gerente del Área de Urbanismo y Vivienda, Joan Cambronero, con esta operación se genera una plusvalía de unos 37 millones de euros, que se materializará en la cesión a favor del Ayuntamiento de Barcelona del teatro.

También se da un diferencial económico que servirá para hacer gran parte de las obras de rehabilitación del Capitol y la adecuación de las oficinas del Consorcio de Bibliotecas.

Cierre del Club Capitol en 2019

El Club Capitol, anunció el cierre de sus puertas en 2019. El histórico teatro no tuvo más remedio que finalizar la temporada y dejar el negocio porque el propietario del local no quiso prorrogar el arrendamiento, según informó el Grupo Balañá, que lo gestionaba desde 1962.