Edificio de Via Laietana que se rehabilitará

Edificio de Via Laietana que se rehabilitará WIKI

Información municipal

Barcelona 'reparte el pastel' del mantenimiento de sus edificios: 70 millones para siete empresas

Los responsables municipales prohibieron que cualquier empresa no pueda tener más de una adjudicación para fomentar la competencia y minimizar los riesgos

Barcelona, Santa Coloma y L'Hospitalet: las ciudades del área metropolitana donde se construirán los pisos sociales del Govern

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Mantener en buen estado los edificios públicos es una tarea a menudo olvidada, pero importantísima para prestar unos servicios de mínima calidad, ya sean relativos a la atención ciudadana en edificios oficiales o en el estado de las viviendas sociales.

Lo que pocos ciudadanos conocen es que el Ayuntamiento barcelonés dispone de miles de locales, inmuebles y edificios que ha de mantener y eso cuesta un dineral, que ha de aportar el Institut Municipal d’Habitatge i Rehabilitació (IMHAB).

En este macrocontrato se engloban las viviendas de protección oficial, las dependencias de la Administración local, los locales municipales y el mantenimiento de los inmuebles que se puedan adquirir por la Administración local en los próximos años o la construcción de los inmuebles de protección oficial que decida el consistorio durante su vigencia.

Un pastel de 70 millones

Los antiguos contratos de mantenimientos acabaron el pasado mes de abril y el Ayuntamiento formalizó el 21 de mayo las adjudicaciones para los próximos años. Se trata de un enorme pastel de más de 70 millones de euros.

Ayuntamiento de Barcelona

Ayuntamiento de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

La primera fase, correspondiente a los próximos dos años, acaba de ser adjudicado por 25,4 millones de euros, aunque puede haber tres prórrogas de un año cada una. El contrato expirará en el año 2030.

Hasta ahora, Barcelona dividía en seis zonas las edificaciones bajo la gestión del IMHAB. Este año, por primera vez, se ha dividido en 7 zonas, debido a que el distrito de Ciutat Vella acumula un volumen de inmuebles muy grande que ha hecho necesario dividir el distrito en dos zonas.

Según los informes redactados por los técnicos municipales, este incremento de trabajos en Ciutat Vella se debe “tanto por el número de edificios que forman parte como por su antigüedad y estado de conservación, además de las dificultades específicas de trabajar en el núcleo histórico de la ciudad”.

A contrato por empresa

Las empresas que se llevaron las adjudicaciones de los siete contratos (su responsabilidad es por zonas, habiendo empresas que se dedican a varios distritos) son ACSA Obras e Infraestructuras, Serveo Servicios, OHL Servicios Ingesan, Construcciones Josep Ramon, Imesapi, Constraula y Construcciones y Servicios Faus. En otras palabras, las potentes constructoras que suelen trabajar con las Administraciones.

La decisión municipal ha sido salomónica. Una de las condiciones que pusieron los responsables del Ayuntamiento era que una empresa no podía adjudicarse más de un contrato, aunque concurriese en ellos distintos lotes del concurso en su propio nombre o formando parte de una unión temporal de empresas (UTE).

Edificio de Barcelona en construcción

Edificio de Barcelona en construcción

Un listado cambiante

De ese modo, según los dirigentes del Ayuntamiento, se favorece la competencia empresarial. Pero también se minimizan los riesgos porque se evita “que cualquier incidencia en una única empresa contratista pueda alterar gravemente o incluso interrumpir la actividad o que no pudiese atender nuevas necesidades o situaciones extraordinarias”.

Según el consistorio, la relación de fincas a rehabilitar y mantener no es fija ni limitativa, sino que “está sometida a modificaciones motivadas por nuevas adquisiciones, nuevos encargos de gestión aceptados por el IMHAB o incluso por el cese de la gestión de otras fincas”.

En estos momentos, existen proyectos para la construcción de unas 750 viviendas de protección oficial en la ciudad de Barcelona, que entran dentro de las condiciones de los contratos.

Edificios de Barcelona

Edificios de Barcelona Unsplash

Los pisos nuevos que vienen

Por ello, en la extensísima relación de inmuebles se especifica que en el distrito de la zona 6 (formada por Eixample, Gràcia, Horta-Guinardó y las propias oficinas del IMHAB, podrían añadirse al listado 194 viviendas provenientes de obra nueva, que se corresponden con 64 pisos en un solar lindante con el Bingo Billares, 47 más en el de las Germanetes de Viladomat y otras 83 en la calle Mare de Déu de Montserrat, en los terrenos de la antigua Clínica Quirón.

De la misma manera, se encontrarían en la misma situación las promociones de 163 viviendas nuevas previstas en Sant Andreu, correspondientes a los pisos de la antigua prisión de Trinitat Vella (53 inmuebles), otras 41 correspondientes a la primera fase de la urbanización de ese terreno y 69 viviendas de los antiguos cuarteles de la calle Víctor Colomer.

En la zona 3 (que engloba los distritos de Sants-Montjuïc, Les Corts y Sarrrià-Sant Gervasi) está previsto poner en funcionamiento 172 viviendas en la Marina del Prat Vell y otras 40 en la Avenida del Carrilet, que deberán entrar dentro de los contratos firmados. En Nou Barris, afectaría a 96 viviendas en la calle Aiguablava y a otras 83 en la Cooperativa dels Carters.

Un edificio de viviendas

Un edificio de viviendas

El reparto por zonas

La zona 1A, que dependerá de la empresa Acsa Obres i Infraestructures, tiene un precio de 2.286.900 euros. Esta zona engloba los barrios de Barceloneta y Sant Pere-Santa Caterina i la Ribera, en el distrito de Ciutat Vella.

La zona 1B también corresponde al mismo distrito, pero acapara los barrios Gòtic y Raval. La empresa que trabajará esta zona es Construcciones y Servicios Faus y su coste es de 3.430.350 euros.

La zona 2 es exclusivamente Nou Barris, adjudicada a Serveo Servicios por 5.615.610 euros. La zona 3 (Sants-Montjuïc, Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi), adjudicada a OHL Servicios Ingesan, costará 4.179.945 euros. La zona 4 (exclusivamente Sant Andreu) estará bajo la responsabilidad de Construccions Josep Ramon y su coste es de 3.481.170 euros.

La zona 5 (distrito de Sant Martí) corresponderá a la firma Imesapi y su coste es de 2.604.525 euros. La zona 6 (Eixample, Gràcia y Horta-Guinardó) será para Constraula, a quien le fue adjudicado el contrato de 3.811.500 euros.