
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Collboni apuesta por un modelo social fuerte y critica las recetas de Washington y Buenos Aires en el II Congreso de UGT
El alcalde advirtió que la oferta y la demanda en Europa hacen que el derecho a una vivienda sea inaccesible para los sectores más vulnerables y la clase media
Los expats ‘desahucian’ a vecinos y comercios de toda la vida en el Eixample de Barcelona
Noticias relacionadas
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reivindicado un modelo social sólido y una economía dinámica, con especial atención a la problemática de la vivienda.
Lo hizo este miércoles en el II Congreso Ordinario de UGT - Servicios Públicos de Catalunya, que se celebra en DHub Barcelona.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Collboni, que lleva 30 años militando en el sindicato, subrayó la diferencia entre apostar por la lógica del mercado o por la intervención pública.
Sectores más vulnerables
"En Madrid, el precio de la vivienda subió un 16% el año pasado y en Barcelona lo hemos bajado un 6% en el primer trimestre.
Esa es la diferencia entre fiarlo todo al mercado, como dicen en Washington o Buenos Aires, o defender un modelo social fuerte", afirmó.
El alcalde advirtió que la oferta y la demanda en Europa hacen que el derecho a una vivienda sea inaccesible para los sectores más vulnerables y la clase media.
Necesidad de intervenir y regular el mercado
Por eso, defendió la necesidad de intervenir y regular el mercado cuando no garantiza derechos básicos.
Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, pidió avanzar hacia una "prosperidad compartida" frente a la derecha y la extrema derecha.
Resaltó que los servicios públicos son la base de un Estado del Bienestar fuerte.
En la misma línea, la portavoz del PSC, Lluïsa Moret, alertó sobre los mensajes apocalípticos y sin escrúpulos de la derecha que fomentan la desafección hacia lo público.