La Sagrada Família en construcción

La Sagrada Família en construcción GALA ESPÍN Barcelon

Información municipal

Barcelona se sube al podio de los destinos globales con la capitalidad de la arquitectura y el Año Gaudí

En 2026, la ciudad celebrará dos efemérides con las que aspira a dar un salto de escala en el perfil del visitante, reforzando su proyección como destino de referencia para un segmento clave: el turismo profesional

La Sagrada Família invitará al Papa en junio de 2026 por el centenario de Gaudí

Leer en Catalán
Publicada

Barcelona está de moda. La capital catalana no solo es un polo de atracción para el turismo internacional; los grandes congresos también sienten cierta predilección por la ciudad, que se ha consolidado como sede preferente de eventos globales. Prueba de ello es su designación, hace cuatro años, como Capital Mundial de la Arquitectura 2026 por parte de la UNESCO.

Una efeméride que coincide, además, con el centenario de la muerte de uno de los arquitectos más influyentes de la historia del modernismo y figura clave del imaginario barcelonés: Antoni Gaudí

“Serán dos momentos muy importantes para dar un salto de escala en el perfil de nuestros visitantes”, apunta Mateu Hernández, director de Barcelona Turisme, en conversación con Metrópoli.

Turistas visitan el interior de la Sagrada Família

Turistas visitan el interior de la Sagrada Família LUIS MIGUEL AÑÓN Barcelona

Ambos acontecimientos sitúan a Barcelona en el mapa internacional y refuerzan su proyección como destino de referencia para un segmento clave: el turismo profesional. Un público atraído por todo lo que la ciudad ofrecerá –con fuerza renovada– el año que viene: mucha cultura y arquitectura local.

A la ‘caza’ del turismo profesional

La capitalidad de la arquitectura y el Año Gaudí son dos momentos cruciales para Barcelona. “Desde Turisme no apostamos por eventos de grandes aglomeraciones, sino por una segmentación muy cuidada para así atraer públicos estratégicos de mayor retorno”, destaca Hernández. 

En términos turísticos, esta estrategia se dirige sobre todo al ámbito profesional, donde arquitectos, urbanistas y gestores visitarán la capital catalana para participar en las sesiones que se llevarán a cabo.

“Pondremos sobre la mesa nuestro ADN para abordar los desafíos que afrontamos como sociedad”, apuntan desde Turisme, quienes ven la capitalidad de la arquitectura como una oportunidad para volver a situar a Barcelona en el mapa como ciudad pionera “en la manera de repensar los espacios según los usos que demanda actualmente la urbe”.

Ciudad de grandes arquitectos

Hernández cree que la capital catalana ya es una capital de la arquitectura. “Una ciudad a escala humana, caminable –la Barcelona de los 15 minutos– que apuesta por un urbanismo de calidad”, expresa a este diario.

Según el mismo, será el momento de confirmar y poner en valor que Barcelona es una ciudad de grandes arquitectos como Gaudí, Domènech i Montaner o Jujol; y de grandes urbanistas como Ildefons Cerdà, que hizo del Eixample un distrito único con su trazado, en palabras de Hernández.

La nueva plaza de les Glòries

La nueva plaza de les Glòries GALA ESPÍN Barcelona

Desde Turisme señalan a este medio que también será el momento de destacar la constante revisión del urbanismo y su impacto en la ciudadanía, con la reforma integral de La Rambla, la transformación de la plaza de les Glòries, la ampliación del MNAC y un conjunto de actuaciones que reflejan “el espíritu innovador que en su día tuvieron nuestros grandes arquitectos”.

Pero si existe una construcción que refleja la magnitud del significado de ‘arquitectura’ para los barceloneses, esa es la Sagrada Família. Una edificación que no solo representa el legado de Gaudí en la ciudad, sino también un reto logístico, técnico y social.

Construyendo el sueño de Gaudí

El 10 de junio de 2026 se conmemorará el primer centenario de la muerte de Gaudí en un año clave para la Sagrada Família, que coincidirá con la culminación de la torre de Jesús. “Es el escenario perfecto para celebrar todos estos eventos conjuntamente”, expresaba hace unos meses el director general de la Junta Constructora, Xavier Martínez, en una entrevista con Metrópoli.

Tal y como anunció Esteve Camps, presidente delegado de la Junta, en octubre de este año se iniciarán los actos conmemorativos del centenario de la finalización de la torre de San Bernabé, enlazando con el inicio de las conmemoraciones del centenario del fallecimiento de Gaudí. 

Interior de la Sagrada Família

Interior de la Sagrada Família LUIS MIGUEL AÑÓN Barcelona

En noviembre se impartirá la conferencia De la torre de Bernabé a las torres centrales, a cargo de los arquitectos Jordi Faulí y Chiara Curti. A finales de ese mismo mes, se iluminará la propia torre, que, en la fachada del Nacimiento, es el primero de los doce campanarios que fue finalizado aún en vida de Gaudí.

“Estamos preparando una serie de eventos enfocados en lo cultural, lo musical, lo religioso. Serán actos de carácter ciudadano, en los que estarán involucradas todas las instituciones, tanto públicas como privadas”, concluía Martínez en dicha entrevista.

Por el momento, los esfuerzos en la construcción están centrados en la torre de Jesús, la más alta de la Sagrada Família. Contará con una cruz-mirador en la cima, que se prevé culminar a finales de este año para inaugurarla en junio de 2026, coincidiendo con los actos centrales del centenario.