
Vista aérea del ámbito de Glòries
Barcelona desalojará fincas okupadas para concluir la transformación de Glòries
El consistorio exigió a los ocupantes el abandono inmediato de estos espacios calificados como parques y jardines de nueva creación, uno de ellos ya desalojado
Otras informaciones: La nueva plaza de les Glòries, en imágenes: así es el nuevo "ecosistema urbano" que une Sant Martí y L'Eixample con más de 30.000 m2
Noticias relacionadas
- Los vecinos de la plaza de les Glòries reprochan al Ayuntamiento de Barcelona que está a la mitad
- Alerta en el nuevo Parc de les Glòries: Barcelona advierte de los riesgos de bañarse en la fuente ante la ola de calor
- La nueva plaza de les Glòries, en imágenes: así es el nuevo "ecosistema urbano" que une Sant Martí y L'Eixample con más de 30.000 m2
Barcelona inauguró, el pasado 26 de abril, la nueva plaza de les Glòries. Tras más de diez años desde el inicio de las obras, el consistorio abrió al público este nuevo pulmón verde de 9.000 metros cuadrados.
Pese a contar con espacios como un umbráculo de 700 metros cuadrados y un parque infantil que alcanza los 2.000 metros cuadrados, entre otros nodos de actividad, la transformación del ámbito de Glòries no se ha completado hasta la calle del Consell de Cent, tal y como denunciaron los vecinos de barrios colindantes.
En el tramo final de esta reurbanización, el consistorio ha topado con el escollo que representan unas fincas okupadas ilegalmente, una de ellas ya vaciada y la otra bajo amenaza de desalojo en caso de que sus ocupantes no la abandonen voluntariamente.
Okupas en la calle del Dos de Maig
Las fincas ubicadas en los números 186-188-190 de la calle del Dos de Maig se encuentran entre las identificadas por el Instituto Municipal de Urbanismo (IMU), calificadas como parques y jardines urbanos de nueva creación.

Parcela okupada en la calle del Dos de Maig
Los ocupantes de los citados espacios, al menos dos personas identificadas por el Ayuntamiento, deberán abandonar esta parcela conjunta, bajo advertencia municipal de desalojo en caso de que no sea así.
Riesgo de colapso
El caso del número 160 de la calle de Cartagena, el solar ya ha sido desalojado y se han producido derribos. Contaba tres okupas identificados a los que el consistorio ya había requerido su salida, y un componente de riesgo adicional.

Finca desalojada en la calle de Cartagena
El IMU señaló, en un anuncio emitido este mes de junio, que existía un riesgo inminente de colapso estructural de los edificios, lo que justificó la necesidad de realizar un desalojo inmediato de esta finca.
Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento no ha detallado el estado actual exacto de las fincas afectadas.
Equipamientos y vivienda
Tan solo un día antes de la inauguración de la plaza de Glòries, las asociaciones de vecinos de Fort Pienc, Sagrada Família, Clot-Camp de l'Arpa y Poblenou denunciaron que la transformación de este ámbito no había finalizado.
Los residentes recordaron la falta de equipamientos prometidos e incidieron en la necesidad de levantar vivienda pública y ampliar el actual espacio verde.