La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet

La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet EUROPA PRESS

Información municipal

Bonet califica la inauguración de Via Laietana de "pistoletazo de salida" para su reconversión en un eje económico de Barcelona

La primera teniente de alcalde defiende la polémica reurbanización de una calle "fundamental" para Ciutat Vella

Otras informaciones: Vecinos y entidades critican la reforma de Via Laietana en Barcelona: "Vivir en el Gòtic es cada vez más difícil"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha celebrado la inauguración de la reurbanizada Via Laietana, asegurando que se trata del "pistoletazo de salida" para su reconversión en un eje económico de la ciudad.

La edil ha asegurado que este cambio no comporta restricciones en sentido mar por el mantenimiento de dos carriles de circulación, aunque el vehículo privado solo puede hacer uso de uno de ellos.

Respecto al sentido ascendente, se ha mantenido un carril en el que podrán circular los vecinos de los barrios de Sant Pere, Santa Caterina, la Ribera y la Barceloneta, además de taxis, servicios públicos, emergencias y transporte de mercancías.

Sin árboles

Bonet ha señalado que se plantarán árboles en las plazas contiguas, tras no poder plantarlos en las aceras de la Via Laietana por el paso subterráneo del túnel del metro y las galerías de servicios.

Inauguración de la reurbanización de Via Laietana

Inauguración de la reurbanización de Via Laietana AJ BCN

La regidora ha tachado este eje de "fundamental" para Ciutat Vella, como también lo ha hecho con La Rambla, en la que se espera que finalice la reurbanización en 2027.

Polémica reurbanización

Vecinos y comerciantes han expresado su preocupación por la transformación de Via Laietana. Ejemplo de ello son los residentes del Gòtic, que no podrán circular en sentido ascendente por esta arteria.

También ha expresado su rechazo Mou-te per Barcelona, una plataforma formada por más de una treintena de entidades que ha denunciado que la reforma se ha ejecutado sin consenso ciudadano.

El colectivo, además, ha alertado de que la pérdida del doble sentido de circulación pone en riesgo la funcionalidad de una vía de gran relevancia para la ciudad.