Estación de Jaume I del metro de Barcelona

Estación de Jaume I del metro de Barcelona Wikipedia

Movilidad

Así será el metro de Barcelona en 2050: casi 200 kilómetros y conexión con más ciudades

La línea 9 será la más larga del sistema y conectará el aeropuerto con Santa Coloma

VÍDEO: Así son los simuladores del metro de Barcelona: abiertos al público solo un fin de semana de verano

Leer en Catalán
Publicada

El metro de Barcelona se prepara para una transformación histórica que redefinirá la movilidad urbana y metropolitana.

Según las proyecciones de futuro, el suburbano alcanzará los 195,6 kilómetros de longitud en 2050, casi 50 kilómetros más que en la actualidad.

Mapa de las líneas de metro de Barcelona

Mapa de las líneas de metro de Barcelona

La ampliación no solo mejorará la conexión dentro de la capital catalana, sino que también extenderá la red hacia nuevas ciudades del área metropolitana.

Actualmente, el metro de Barcelona cuenta con ocho líneas y 165 estaciones, pero el plan de expansión prevé un crecimiento ambicioso para hacer frente a las necesidades de una ciudad en constante evolución. El objetivo es consolidar un modelo de transporte público eficiente, sostenible y regional.

La L9 será la línea más larga del metro de Barcelona

Uno de los proyectos estrella es la expansión de la L9, que se convertirá en la más extensa de toda la red con 37,5 kilómetros.

Esta línea unirá puntos estratégicos como el Aeropuerto de Barcelona, la Terminal de Càrrega, La Ribera, Can Peixauet y Can Zam en Santa Coloma de Gramenet, mejorando la conectividad entre zonas periféricas y el centro de la ciudad.

Con la L9, el metro se convertirá en una pieza clave tanto para los desplazamientos diarios de los residentes como para los movimientos turísticos.

Además, se espera que esta línea ayude a descongestionar otras rutas y promueva un uso más equilibrado del transporte público.

Nuevas ciudades se integrarán en la red del metro

La futura red del metro también contempla la incorporación de nuevas localidades, como Sant Feliu de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí.

Esta integración permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre estas ciudades y Barcelona, favoreciendo un desarrollo urbano más cohesionado y equilibrado.

La ampliación del suburbano contribuirá a reducir la dependencia del coche, promoverá una movilidad más sostenible y facilitará un acceso equitativo a los servicios y oportunidades que ofrece la capital catalana.

Un siglo de historia mirando al futuro

El metro de Barcelona inició su recorrido hace más de 100 años, con la apertura de la primera línea entre Lesseps y Plaça Catalunya en 1924.

Desde entonces, ha sido un símbolo del progreso urbano y del compromiso de la ciudad con un sistema de transporte público moderno y accesible.