Pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat EUROPA PRESS

Movilidad

El Aeropuerto de Barcelona bate récord de destinos intercontinentales este verano

La recuperación tras la pandemia ha sido constante: en 2021 se ofrecían 32 rutas intercontinentales, que pasaron a 43 en 2022, 51 en 2023 y 54 en 2024

Vueling estrena nuevas rutas áreas desde Barcelona hacia dos ciudades del Mediterráneo

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat afronta el verano con 57 destinos intercontinentales sin escalas. Es la cifra más alta registrada hasta ahora y marca un nuevo hito para la infraestructura.

Por regiones, el aeropuerto conecta con 15 destinos en Norteamérica, 8 en Sudamérica, 17 en África, 9 en Oriente Medio y 7 en Asia, según datos de Aena.

Terminal T1 del Aeropuerto Barcelona-El Prat en una imagen de archivo

Terminal T1 del Aeropuerto Barcelona-El Prat en una imagen de archivo

La recuperación tras la pandemia ha sido constante: en 2021 se ofrecían 32 rutas intercontinentales, que pasaron a 43 en 2022, 51 en 2023 y 54 en 2024.

Tokio, Delhi, Lima o Vancouver son algunos de los destinos que el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) quiere sumar a medio plazo. El objetivo es consolidar a Barcelona como hub global.

Operación clave

Para ello, la ampliación del aeropuerto aprobada en junio será clave. Permitirá operar 90 vuelos por hora y acoger hasta 70 millones de pasajeros en 2033, si se cumplen los plazos.

El proyecto, con un presupuesto de 3.200 millones de euros, prevé ampliar 500 metros la tercera pista —la más cercana al mar— para mejorar la operativa de vuelos de largo radio.

Actualmente, Barcelona tiene conexiones directas con ciudades clave como Nueva York, Buenos Aires, Dubái, Hong Kong o El Cairo.

El crecimiento intercontinental refuerza el papel estratégico del aeropuerto y su capacidad para atraer nuevas inversiones y turismo de alto valor añadido.