
Filo Cañete, la alcaldesa de Sant Adrià de Besòs durante la entrevista con Metrópoli Barcelona
Filo Cañete: "Inditex será una pieza clave en la transformación social de Sant Adrià de Besòs"
La alcaldesa muestra su esperanza en un cambio notable en la ciudad con la convicción de que la Generalitat secunda muchos de los proyectos en marcha
Cañete señala que "el objetivo es reducir la dependencia del sistema, generando más oportunidades de autonomía personal" en el municipio
Su rostro es otro desde que ha comprobado que algunas cuestiones centrales para el municipio han comenzado a tener visos de solución. Filo Cañete (Barcelona, 1970) ve en otras administraciones la voluntad de colaborar, de llegar a acuerdos, de facilitar las cosas a los alcaldes y alcaldesas. Lo señala de forma clara en esta entrevista con Metrópoli. El Govern de la Generalitat tiene vocación municipal y eso se nota ahora en Sant Adrià, una población siempre relegada, el patio de atrás de Barcelona, que ahora, en cambio, se ha encontrado con enormes oportunidades.
La alcaldesa sonríe, mira de frente y expresa una convicción: "para repartir hay que crecer, hay que generar oportunidades". Hoy Sant Adrià de Besòs vive esa situación, en gran medida porque también el PSC, el partido de Filo Cañete, ha entendido que no podía mirar siempre hacia el Baix Llobregat, y que el Barcelonès Nord merece mucha más atención. El proyecto de Las Tres Chimeneas implicará un cambio en todo el litoral, también la decisión de Inditex de instalarse en la localidad, que conllevará una transformación urbanística, económica y social.
Con La Mina como el barrio que se recordará siempre por las erróneas decisiones de distintas administraciones durante demasiados años, Filo Cañete espera que en poco tiempo se lleven a cabo las transformaciones prometidas. Y una no menor será el derribo del edificio Venus, que implicará la construcción de otros inmuebles con una mayor racionalidad.
Filo Cañete muestra la esperanza de una alcaldesa que sabe que ha llegado el momento de su municipio, siempre en estrecha colaboración con otros ayuntamientos del Barcelonès Nord. Lo que está en juego es una nueva centralidad en el área metropolitana. ¿Con garantías de éxito? La alcaldesa lo que reclama es atención, esfuerzo y lealtad entre administraciones. El color político es importante. No lo niega Filo Cañete. Pero no lo ve como algo decisivo. Lo realmente importante es "el compromiso", y, a su juicio, el presidente Salvador Illa ha adquirido ese compromiso con ese territorio pegado a Barcelona que siempre se ha mirado de soslayo. Ahora no. Su mensaje es determinante: "Inditex será una pieza clave en la transformación social de Sant Adrià de Besòs".
¿Cómo encara el gobierno municipal de Sant Adrià de Besòs el ecuador del mandato?
Nuestro objetivo ha sido, por un lado, ordenar y priorizar asuntos que estaban pendientes, y por otro, planificar bien. Por primera vez hemos podido presentar un Pla d'Actuació Municipal (PAM), que marcará la hoja de ruta de los próximos años. Hasta ahora, ha sido un periodo de planificación y en breve veremos los frutos. La administración es lenta y los mandatos se quedan cortos.
El foco está puesto en las Tres Chimeneas. ¿Qué supone para la ciudad?
Las Chimeneas tienen un valor singular, tanto por su arquitectura como por su historia. Son un icono metropolitano que se conservaron gracias a la ciudadanía, frente al intento de Endesa de derribarlas. Acogerán el Catalunya Media City, un polo económico que será un revulsivo. Desde el Manifesta –que fue el pistoletazo de salida--, todo el mundo quiere tenerlas de fondo: su demanda es constante. Es algo muy positivo para la ciudad, pero no podemos olvidar el entorno en el que se encuentran.
¿Significa eso que se transformará de alguna manera todo el litoral adrianense?
Recuperaremos el litoral. Ya estamos hablando con el Ministerio de Transición Ecológica, con Costas, para ello. En este sentido, el traslado del colector del Llevant implica también una sinergia entre administraciones y coincidirá con el gran parque metropolitano que levantaremos ahí mismo. Este traslado implicará una estabilización del litoral, en el que se llevará a cabo un proceso de descontaminación, para que Sant Adrià tenga más metros longitudinales de playa. El objetivo es que la ciudad no quede aislada y tenga una continuidad con Badalona y Barcelona, como el Camí de Ronda en la Costa Brava.

Filo Cañete durante su entrevista con Metrópoli Barcelona
¿Se ha notado una mayor colaboración entre administraciones respecto a otros años en el gran proyecto de las Tres Chimeneas?
La interlocución ya era buena, pero ahora es más clara. Que el proyecto dependa directamente de Presidencia de la Generalitat lo refuerza. El instrumento será el Consorci del Besòs, con la AMB y la Generalitat. Tendremos una oficina técnica para las Chimeneas y proyectos colaterales en el entorno del Besòs.
¿Este impulso también se está notando en otras zonas de Sant Adrià?
Sí, en el barrio de La Mina por ejemplo. El President Illa tiene una directriz clara y rotunda de tirar adelante el derribo del bloque Venus, así como las diferentes actuaciones que ya estaban planteadas para el desarrollo definitivo de la zona. Para ello empezamos una serie de reuniones con los diferentes consellers de manera transversal. En seguridad, uno de los ejes clave, habrá novedades. La Mina no era prioridad antes, pero ahora se reconoce su potencial. Lo mismo sucede con la transformación de Sant Joan Baptista.
Precisamente a Sant Joan Baptista llegará en unos años el gigante Inditex. ¿Qué valoración hace de este aterrizaje de gran impacto?
Inditex será una pieza clave en la transformación social de Sant Adrià. El grupo ha visto que el mejor espacio para la ampliación que está llevando a cabo es esta ciudad. La Generalitat no ha dejado escapar esta oportunidad, que es buena también para Catalunya. La marca trasladará parte de las oficinas, que ahora están en Tordera, aquí: toda la parte de talento, diseño, administración, comercial... Así que todo el proyecto urbanístico que ya habíamos finalizado en el mandato anterior para la transformación de Sant Joan Baptista quedará incorporado a esta actuación de Inditex. Desde un punto de vista económico será un revulsivo importante.
¿Qué afectación tendrá a nivel de vivienda la llegada del grupo gallego?
Los trabajadores ya han mostrado interés por los pisos proyectados, sobre todo en la zona de las Chimeneas. El desarrollo transformará la parcela desde Alcampo hasta la antigua Schott, que ya está en demolición, y cambiará avenidas como la de la Platja, Eduard Maristany, Torrassa y Ramon Vinyes. Antes debíamos actuar por fases; ahora, con Inditex, será todo de forma continua. Además, la zona está muy bien comunicada, lo cual es clave para la empresa.

Filo Cañete durante su entrevista con Metrópoli Barcelona
¿Estas nuevas oficinas alterarán la estética de la ciudad?
No. Inditex diseñará un entorno integrado, con oficinas singulares de hasta dos plantas, todas diferentes entre sí. Buscan una sinergia entre diseño y discurso, y nosotros queremos que formen parte de la ciudad. Queremos que se convierta en un nuevo hub textil, como en su día fue Can Baurier. Por eso también impulsaremos formación profesional en diseño y patronaje.
¿Son conscientes, por lo tanto, del entorno que les rodeará?
Lo tienen todo estudiado. Inditex también busca que sus proveedores estén cerca, ese kilómetro 0 que ya están explorando. Son conscientes que están junto a un polígono industrial, especialmente el de Montsolís donde hay una moratoria de licencias de actividad. Ellos prospectan atraer determinadas actividades. La parte logística, por ejemplo, no es lo que hubiéramos querido que viniera a Sant Adrià porque no genera valor añadido.
Sant Adrià, poco a poco, se irá transformando. ¿Qué proyectos hay a corto plazo?
Queremos recuperar el espacio público y los equipamientos, que han sufrido por la falta de inversión durante la crisis. Cuesta mucho, porque también está relacionado con seguridad y civismo.
¿Hay un problema de seguridad en la ciudad?
Los datos son razonablemente buenos, pero preocupa la percepción. Lo que más nos obsesiona es el incivismo. Generar comunidad y cohesión es complejo, sobre todo porque parte del uso del espacio público lo hace gente que no reside en Sant Adrià. Las zonas limítrofes son complicadas, pero estamos trabajando con los municipios vecinos.

Filo Cañete durante su entrevista con Metrópoli Barcelona
¿Toda esta transformación urbanística y social de la que nos habla choca con la realidad de Sant Adrià?
La ciudad tiene una connotación de vulnerabilidad, pobreza y desestructuración social. Pero me niego a especializarnos en eso a nivel social. No se trata de ocultar esa realidad, sino de compensarla atrayendo actividad económica que eleve la renta media. El objetivo es reducir la dependencia del sistema, generando más oportunidades de autonomía personal.
Un ejemplo de esta actividad económica es la cadena de hoteles de "lujo" que han abierto y abrirán en La Mina y en el Port Fòrum.
En el Port Fòrum hemos tenido mucha suerte. El nuevo gerente viene de Premià de Mar, donde hizo un trabajo impresionante para posicionar su puerto como una válvula de escape de la ciudad increíble. En el Fòrum se están haciendo muchas inversiones y un trabajo arduo. La pieza del SLS Barcelona está ayudando completamente. Ya se pensó su diseño para que se mimetizara con el espacio. Es un hotel de lujo abierto a la ciudadanía: su hall está pensado para que cualquiera se tome desde una copa hasta un aperitivo o una hamburguesa. La pretensión es que en julio haya más terracitas con cafeterías y heladerías por la zona. Queremos generar un paseo agradable con un parque infantil que se una al memorial del Camp de la Bota que se está desarrollando. Locales como 'El Bus' o el 'Go Beach' también harán un cambio para enfocarse a un público más familiar, de ocio respetuoso.
La reapertura de la playa ha sido uno de los grandes hitos del mandato. ¿Qué balance hace?
Hemos iniciado el proceso con la concesión de licencias para dos chiringuitos: uno en la playa del Fòrum y otro en la del Litoral. Queremos que tengan un modelo que combine ocio y gastronomía, no solo enfocado al ‘copeo’. La idea es dinamizar la zona y atraer a más ciudadanos.
La limpieza sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. ¿Qué se ha hecho al respecto?
Arrastrábamos un contrato de limpieza de 12 años (10 más dos de prórroga), y no estábamos satisfechos con el servicio. Ahora lo hemos reducido a cinco años, prorrogables a dos, para adaptarlo mejor a las necesidades del municipio. Es el contrato más importante del Ayuntamiento e implica renovación de vehículos, maquinaria, camiones y contenedores.

Filo Cañete durante la entrevista con Metrópoli Barcelona
¿Cómo es la relación con la empresa de limpieza?
Estamos muy encima de Urbaser y exigimos que se cumpla lo firmado. Hemos incorporado seguimiento externo y no descartamos sanciones si no se alcanzan los estándares. Aun así, preferimos que las cosas funcionen antes que sancionar. También se ha ampliado el servicio a domingos, que antes solo cubrían desbordes. Reconozco que no estamos aún donde querríamos, pero estamos actuando con las herramientas disponibles.
¿Qué se está haciendo en materia de vivienda, especialmente en rehabilitación?
Gracias al Pla de Barris esperamos poder ejecutar mejoras, aunque ya hicimos una apuesta importante con recursos municipales. Cuando pudimos usar remanentes, lanzamos dos convocatorias para ayudas a la rehabilitación, con una inversión total de unos cuatro millones de euros.
¿Y en vivienda protegida?
La vivienda es una de las principales preocupaciones. Aunque no tenemos competencias directas, sí que asumimos la parte de asesoramiento y prevención. Hemos presentado cuatro solares para el plan de 50.000 viviendas protegidas de la Generalitat, y no descartamos presentar más, aunque todo está condicionado al desarrollo urbanístico.

Filo Cañete durante la entrevista con Metrópoli Barcelona
Sant Adrià tiene una importante base industrial. ¿Cómo se compatibiliza con el crecimiento urbano?
Ahora tenemos una mirada de conjunto, de ‘dron’, sobre la ciudad. Queremos evitar que el polígono de Montsolís se convierta en un espacio solo de logística. No es una actividad que genere valor añadido ni empleo de calidad. Hemos aprobado una moratoria de actividades para frenarlo y estamos incentivando otro tipo de usos.
El problema es que gran parte del polígono está en manos de herederos del marqués de Montsolís, que son rentistas y no tienen intención de desarrollarlo. Aun así, les hemos dado un toque: es un polígono con parada de metro y salida directa a la ronda. Tiene muchísimo potencial.
¿Qué ciudad imagina para el futuro?
Sant Adrià todavía puede crecer, y no solo en población, sino también en calidad. Queremos un crecimiento económico y social que enriquezca el entorno. Para eso, hablamos con todas las administraciones, sin complejos. Queremos que Barcelona, Badalona o Santa Coloma estén bien, porque si todos estamos bien, el territorio es competitivo y sale ganando.
¿Siente que ha mejorado la relación con los vecinos?
Siempre he sido accesible. Me pueden criticar o no estar de acuerdo, pero nunca he dado la espalda. Estoy donde se me interpela, en persona o en asambleas. Para mí no es un esfuerzo, va en mi forma de ser.
Lo que lamento es que en política se haya normalizado el ataque personal y el desgaste constante. Aun así, sigo apostando por el respeto y la cercanía.