
Díptico impreso
¿Comunicas o solo imprimes? Claves para destacar como empresa en un mundo saturado de impactos
El papel impreso sigue jugando, valga la redundancia, un papel fundamental en un mundo cada vez más digital
Noticias relacionadas
En un entorno donde la comunicación empresarial compite por atención en milésimas de segundo, diferenciarse ya no es solo cuestión de tener presencia, sino de cómo y con qué se comunica. Las pequeñas y medianas empresas, así como agencias y departamentos de marketing, lo saben bien: una buena impresión es más que un diseño bonito, es una declaración de intenciones.
En este contexto, herramientas como la tarjeta de visita Exaprint siguen siendo aliadas clave en la estrategia de branding, especialmente en ferias, eventos o reuniones profesionales. Su diseño, calidad y coherencia con la identidad visual de la marca pueden marcar la diferencia entre ser recordado… o pasar desapercibido. El primer contacto físico sigue teniendo un valor emocional difícil de replicar online.

Tarjeta de presentación y folleto impreso
Más allá del papel: comunicación tangible en la era digital
Mientras muchas marcas concentran sus esfuerzos en lo digital, la comunicación impresa recupera protagonismo por su capacidad de dejar huella física y emocional. Una tarjeta bien diseñada, un catálogo cuidado o un packaging personalizado transmiten solidez, confianza y atención al detalle: valores que todo cliente profesional sabe valorar. En un entorno urbano y competitivo como el de Barcelona o Madrid, este tipo de soportes puede convertirse en un potente diferenciador frente a la competencia.
Contar con una imprenta online especializada permite a los responsables de comunicación y marketing acceder a soluciones rápidas, flexibles y 100 % personalizables, ajustadas a los tiempos, presupuestos y objetivos de cada proyecto. Desde tarjetas hasta soportes de gran formato, pasando por folletos, expositores o material PLV, todo suma para reforzar el posicionamiento y la autoridad de una marca en su ecosistema.
Ferias, congresos y networking: el gran escaparate
Eventos como Mobile World Congress, Alimentaria o B-Travel congregan a miles de profesionales y marcas con un objetivo claro: visibilidad e impacto. La preparación previa de estos encuentros incluye desde la estrategia de comunicación hasta la ejecución técnica del material promocional. Tener bien definido qué tipo de soporte utilizar —roll-ups, vinilos, folletos, tarjetas— y contar con un proveedor ágil es la diferencia entre captar leads o quedarse en la sombra.
El diseño impreso profesional ayuda a generar confianza, pero también favorece la memorización de marca. Según diversos estudios de neuromarketing, el papel tiene un impacto más duradero en el cerebro que los soportes digitales, algo que resulta especialmente relevante cuando hablamos de decisiones de compra B2B.
¿Por qué externalizar la impresión?
En entornos donde cada segundo y cada euro cuentan, externalizar los procesos de impresión en plataformas fiables es una ventaja competitiva. Empresas como Exaprint ofrecen control, personalización y ahorro, además de un amplio catálogo adaptado a las necesidades de cada sector. Lo que antes requería varios proveedores, se centraliza ahora en un único entorno digital desde el que es posible:
- Gestionar pedidos múltiples.
- Obtener presupuestos instantáneos.
- Visualizar maquetas en 3D antes de imprimir.
- Acceder a descuentos por volumen o repetición.
- Disponer de atención personalizada si el proyecto lo requiere.
Todo ello con una filosofía clara: facilitar al cliente profesional el proceso de impresión con la calidad y velocidad que su negocio necesita.
Impacto y sostenibilidad: ¿es compatible?
En el contexto actual, muchas empresas se plantean cómo equilibrar la necesidad de comunicar con soporte físico sin comprometer sus políticas de sostenibilidad. Aquí, la elección de proveedores responsables marca la diferencia. Optar por materiales reciclables, tintas ecológicas o procesos de impresión optimizados no solo reduce el impacto ambiental, también transmite un mensaje de coherencia a los stakeholders.
Exaprint, en este sentido, integra criterios de sostenibilidad en su operativa, promoviendo el uso de papeles certificados y procesos eficientes. De este modo, permite a las marcas seguir comunicando sin renunciar a sus valores medioambientales, algo que gana peso en licitaciones, concursos o relaciones con grandes cuentas.
Impresión profesional: una inversión que habla por ti
Comunicar bien es invertir en imagen, reputación y resultados. En un ecosistema saturado de mensajes, la combinación de estrategia digital e impresión inteligente puede ser el factor diferencial para captar y fidelizar clientes. No se trata solo de visibilidad, sino de generar una experiencia coherente y memorable en cada punto de contacto.
Ya sea a través de una tarjeta de visita, un catálogo o un simple flyer, cada soporte impreso debe hablar el mismo lenguaje visual y verbal que el resto de la marca. Esa coherencia es la que construye credibilidad. Por eso, elegir bien cómo se imprime y con quién se imprime es casi tan importante como lo que se imprime.
Porque al final, lo importante no es solo estar… sino quedarse en la mente del cliente.
--
Contenido patrocinado