Operarios trabajando en las obras de Glòries

Operarios trabajando en las obras de Glòries GALA ESPÍN

Sant Martí

Las eternas obras de Glòries encaran la recta final con la desconfianza de la oposición y vecinos

La reforma del parque toma forma definitiva. El gobierno municipal prevé que los trabajos principales en la Canopia acaben a finales de este año, mientras que la construcción de equipamientos y servicios está lejos de hacerse realidad

15 junio, 2024 23:30

Glòries es la obra interminable. Ha pasado una década desde que se iniciaron los trabajos. La reforma empezó en 2014 con el derribo del tambor viario por donde circulaban los coches. En 2021 se inauguraron los túneles. Tres años después, las obras entran en la recta final. El Ayuntamiento de Barcelona prevé que los trabajos que se desarrollan en la Canopia estén listos a finales de este año, en noviembre, y todo el entramado a principios de 2025. Durante todo este tiempo, la obra de Glòries se ha convertido en una constante de los debates municipales por los continuos retrasos y sobrecostes. El actual gobierno de Jaume Collboni ha intensificado los trabajos para cumplir con un calendario ambicioso, aunque con la desconfianza de la oposición y vecinos.

De momento, las obras acabadas cuentan con el ámbito de la gran clariana de la Canopia, los túneles viarios, la reurbanización de los entornos del túnel, además de varios equipamientos, como el Museo del Diseño (dHub) o els Encants. Pero, al margen de los trabajos ya finalizados, la realidad es que todavía falta mucho por hacer: el ámbito del tranvía de la Canopia, la ampliación del vestíbulo del metro de la línea L1, el ámbito central de la plaza, la urbanización de la cobertura de la Gran Via y las promociones de vivienda.

No obstante, el gobierno municipal ve con buenos ojos el ritmo al que avanzan las obras, una mirada que también comparte el exconcejal de Arquitectura del Ayuntamiento. Daniel Mòdol considera que todo apunta a que es posible que las obras estén terminadas a finales de 2024 porque “están bastante avanzadas”. Aunque reconoce que se han dilatado en el tiempo, señala que se trata de unas obras muy complejas y con demasiados aspectos a tener en cuenta, como terminar antes los túneles, desviar el colector o proyectar el nuevo trazado del tranvía.

El futuro socio aplaude; la oposición critica 

El futuro socio de gobierno de Collboni también comparte su optimismo y ve posible la finalización de las obras más pronto que tarde. Según apuntan fuentes de Esquerra Republicana a Metrópoli, existe consenso para creer que el calendario es factible. “Se hace una valoración positiva, pero creemos que debería haberse ejecutado antes”.

Las escaleras mecánicas de la L1 de Glòries

Las escaleras mecánicas de la L1 de Glòries GALA ESPÍN

Quien hace una oposición más dura son los partidos constitucionalistas. Tanto el Partido Popular como Vox señalan los retrasos y los sobrecostes. Por su parte, el líder del PP Daniel Sirera espera que las obras “acaben lo antes posible”. Gonzalo de Oro, líder del partido de extrema derecha, es el único que no confía en la palabra del Ayuntamiento. “Es un clásico que se incumplan los plazos. Nos tienen acostumbrados a dar fechas de finalización y luego pillarse los dedos”, critica a este digital. Sobre el financiamiento de la obra, Sirera y de Oro señalan que se ha generado un sobreprecio de casi un 20%. De hecho, desde Vox solicitarán una nueva auditoría externa para conocer cuánto ha costado la “faraónica obra” desde 2014.

Los vecinos piden más agilidad en los equipamientos

Como es habitual, unas obras que se eternizan también generan malestar vecinal. Los residentes del entorno de la plaza de Glòries exigen al gobierno municipal que se “agilice” la construcción de los equipamientos y servicios de la zona. En una reunión celebrada en abril entre varias entidades y representantes del Ayuntamiento se hizo balance del progreso de transformación de la plaza. Una valoración no muy positiva. “Todos los trabajos van muy atrasados. Antes se justificaba con la pandemia, pero ahora no hay excusa que sirva”, señalaron.

Entre los equipamientos que todavía falta por ejecutar se encuentra la antigua Fàbrica del Sucre (calle Cartagena), en la que se prevé la construcción de un espacio para jóvenes; dos centros de Atención Primaria, la construcción de la Escola Gaia (en la antigua Fàbrica de Paraigües), la Escola Auditori (calle Zamora) --dos de las reivindicaciones más pedidas por los vecinos--, un polideportivo y residencia para gente mayor.

Render de la futura Escola Gaia de Barcelona

Render de la futura Escola Gaia de Barcelona AJUNTAMENT BARCELONA

No obstante, las entidades no ven nada claro que se cumpla con lo prometido. Sobre la Escola Gaia, el Consorcio de Educación señala que entrará en funcionamiento para el curso 2027/2028, pero los vecinos lo ven como algo “muy difícil”. Desde el Ayuntamiento precisan a este medio que actualmente está en fase de redacción y que prevén tener redactado el proyecto ejecutivo a principios de 2025. No obstante, recuerdan que la responsabilidad última de la construcción del centro es de la Generalitat.

Un largo camino por recorrer

Diez años después, las obras de Glòries cogen impulso. Por lo pronto, los tranvías empezarán a circular en modo de prueba y para finales de año, el panorama del parque habrá cambiado radicalmente con la incorporación de verde en la plaza. Sin embargo, todavía habrá que esperar unos años más para tener la imagen completa de la transformación con los pisos públicos y los equipamientos, que avanzan a ritmo entorpecido.

Al cierre de este artículo, el grupo municipal de Barcelona en Comú y Junts per Catalunya no han respondido a la petición de este medio.