Exterior de Nomad Coffee en el Poblenou, donde trabaja Jordi

Exterior de Nomad Coffee en el Poblenou, donde trabaja Jordi GALA ESPÍN Barcelona

Sant Martí

Jordi, barista experto en Barcelona: "Empieza a haber saturación de cafeterías en el Poblenou"

Varios propietarios aseguran que "quieren integrarse en el barrio", mientras que muchos vecinos denuncian que es "imposible encontrar un café por menos de tres euros" 

Leer en Catalán
Publicada

Hace apenas unos años, las cafeterías de especialidad en Barcelona eran terreno casi exclusivo de unos pocos curiosos y baristas apasionados. Hoy, la escena ha cambiado por completo.

Barcelona vive un auténtico boom del café de especialidad, una tendencia que ha crecido con fuerza y que ha encontrado en dos barrios de la capital sus principales focos: en el centro, El Eixample y cerca del mar, en Poblenou.

Cada dos esquinas, una cafetería

En calles como Pujades o Llull, cada dos o tres esquinas aparece una barra minimalista con café filtrado, tostado localmente, leche vegetal, música suave y clientela con portátil en mano.

Según un estudio de Andre Barretto, fundador de BCN Coffee Guide, actualmente hay unas 70 cafeterías de especialidad repartidas por las calles de Poblenou.

De ellas, "más de 40 han abierto en los últimos cinco años", un dato que refleja el crecimiento acelerado y la consolidación de este fenómeno en el barrio.

Cafetería Nomad de Poblenou

Cafetería Nomad de Poblenou GALA ESPÍN Barcelona

“Poblenou es uno de los lugares donde se mezcla la cultura barrial de Barcelona con un crecimiento de oficinas y empresas”, explica a Metrópoli Nacho, uno de los socios de Kaapeh House, uno de los locales de la zona más recientes en sumarse a la ola.

"El fin de semana el barrio se transforma"

Su descripción coincide con la transformación visible del barrio: de lunes a viernes, trabajadores y creativos inundan la zona, mientras que el fin de semana "el barrio se transforma" afirma.

Mientras que "entre semana son jóvenes con mochilas y un ambiente laboral, de viernes a domingo se ve un ambiente mucho más familiar", asegura Nacho.

Cafetería Kaapeh House de Poblenou

Cafetería Kaapeh House de Poblenou Instagram (@kaapeh.house)

Saturación en la zona 

Más allá de las críticas de muchos residentes de la zona, que, en conversación con Metrópoli, denuncian que es "imposible encontrar un café por menos de tres euros", empresarios de cafeterías de especialidad también admiten que "hay muchos locales" en el Poblenou. 

“Inicialmente, era una simple barra de café de calidad en el centro de Barcelona, sin tantos adornos”, explica Jordi, fundador y CEO de Nomad Coffee --una de las marcas pioneras en la capital catalana--. 

Gracias al atractivo de este barrio cercano a la costa para los expats, son muchos los inversores que se fijan en la zona para abrir cafeterías, locales de brunch o açai bars, otra de las tendencias en auge. "No sé si ahora mismo es lo más inteligente abrir ahora una cafetería aquí, empieza a haber saturación", confiesa Jordi. 

Turistas, locales y precios en el punto de mira 

Tanto Jordi como Nacho coinciden en un punto: no solo son los expats --o nómadas digitales--, los turistas "de toda la vida" también juegan un "papel clave" en el auge del café de especialidad. 

Es un público acostumbrado a "pagar por calidad", sin objeciones ni debates, añade. “El público extranjero no acostumbra a quejarse por el precio”, apunta Jordi. “El público local, en cambio, es un poco más reticente al principio, aunque después a muchos les atrae el concepto”, añade Nacho.

Cafeterías de Poblenou

Cafeterías de Poblenou GALA ESPÍN Barcelona

Conscientes del impacto de estos negocios en la esencia del barrio, la fluidez en el consumo que genera la clientela internacional abre un importante debate: "Muchos negocios abren con el foco en los turistas porque no se fijan en el precio, adaptan la oferta a ellos, y muchas veces se desdibuja la conexión con el entorno", lamenta otro de los propietarios de una cafetería de la zona.

"Un reto casi imposible"

Más allá de la competencia entre negocios, los grandes damnificados son, según ellos mismos denuncian, los vecinos de la zona. "Encontrar un café por menos de tres euros se ha convertido en un "reto casi imposible", lamenta María, residente de toda la vida. 

Cafetería Kaapeh House de Poblenou

Cafetería Kaapeh House de Poblenou Instragram (@kaapeh.house)

La llegada de los "nómadas digitales" en los últimos años ha cambiado la dinámica del barrio. "Son fácilmente reconocibles, siempre con sus ordenadores y auriculares en las cafeterías más instagrameables", explica la afectada.

"Esto nos ha dejado a nosotros --la población local-- en un segundo plano", lamenta. Año tras año, varios vecinos de la zona coinciden en que se sienten "víctimas de una gentrificación" provocada por la llegada masiva de turistas internacionales.

"Es una lucha constante por los recursos"

María es vecina de Poblenou y ha podido ver y sufrir como vivir en el barrio se ha convertido en "una lucha constante por los recursos" tal y como asegura.

A pesar de mantener una posición crítica por la "lucha constante por los recursos" a la que se someten a diario, María asegura no estar en contra de la llegada de nómadas digitales. "Tienen todo el derecho, pero se debería trabajar para mantener el alma del Poblenou", apunta.

"Se ven más portátiles que carritos de bebé, es como si el barrio estuviera pensado para la gente que está de paso y nos olvidase", añade.  

Rambla del Poblenou / HUGO FERNÁNDEZ

Rambla del Poblenou / HUGO FERNÁNDEZ

"Es parte de un movimiento global" 

La reacción hostil de muchos vecinos ante la llegada de negocios "pensados para el turista" ha hecho que muchas de las cafeterías trabajen para "insertarse en el barrio". "No queremos ser disruptivos, al contrario, nos encanta la esencia que tienen aquí", explican desde Kaapeh House. 

Por otro lado, algo en lo que varios propietarios preguntados por este medio coinciden es sobre "un cambio de conciencia" en la sociedad.

A su parecer, ahora se busca más la calidad del producto y por ello este tipo de establecimientos pueden "encajar a la perfección" en la capital catalana.

Cafetería Kaapeh House, en la Rambla de Poblenou

Cafetería Kaapeh House, en la Rambla de Poblenou CEDIDA

Lo que ocurre en Poblenou es "parte de un movimiento global", en el que el café "no es solo una bebida", sino "un producto cultural, artesanal, y cada vez más consciente", defienden los negocios de la zona. 

Restricciones de apertura de nuevos locales

Ante un crecimiento de tal envergadura, el Ayuntamiento aprobó en diciembre de 2024 el nuevo Plan Especial Urbanístico de Ordenación de las Actividades de Pública Concurrencia en el distrito de Sant Martí.

El objetivo de la nueva regulación, según informan desde el consistorio, es que los nuevos establecimientos se ajusten a normativas más estrictas.

Este plan busca proteger el comercio de proximidad y preservar la calidad de vida de los vecinos. Entre las medidas más relevantes, se incluye la "restricción de la apertura de nuevos locales de restauración en estas zonas" y una "limitación en el número de autoservicios y tiendas de conveniencia".