Rambla del Poblenou / HUGO FERNÁNDEZ

Rambla del Poblenou / HUGO FERNÁNDEZ

Sant Martí

Barcelona impulsa una iniciativa para mejorar la convivencia entre 'expats', turistas y vecinos en el Poblenou

El proyecto RegenBCN propone bonificaciones fiscales para el comercio local y proyectos de colaboración público-privada para transformar el modelo turístico hacia uno "más respetuoso"

Relacionado: Un centenar de personas se concentran en el Park Güell de Barcelona contra su privatización

Leer en Catalán
Publicada

Gentrificación, pérdida de identidad y fragmentación son algunos de los principales problemas vinculados al turismo en el Poblenou. Así lo ha asegurado RegenBCN, la iniciativa impulsada por el consistorio de la ciudad con la consultoría Impact Hub Barcelona para transformar el modelo turístico del barrio hacia uno “más regenerativo y respetuoso”.

Para ello, el grupo de trabajo ha llegado a tres soluciones, entre las que se encuentra mejorar la convivencia entre vecinos, expatriados y visitantes, según ha informado el proyecto en un comunicado.

Retos del Poblenou

RegenBCN, que ha contado con el apoyo de Barcelona Activa, se ha reunido con representantes del Consorci de Turisme de Barcelona, la Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou, Poblenou Eix Comercial, Be Origen, Aethnic, BIT Habitat, la Càtedra de Turisme del IQS, Eurecat y 22@Network.

Tras la primera sesión, detectaron los siguientes retos para que el Poblenou se convierta en un destino “auténtico y responsable”: gentrificación, pérdida de identidad, presión sobre el espacio público, fragmentación, dificultades para el emprendimiento local y ausencia de una narrativa común.

Un edificio en el distrito tecnológico del 22@, en el Poblenou

Un edificio en el distrito tecnológico del 22@, en el Poblenou

Beneficios fiscales al comercio local

Para paliar el “sobreturismo”, RegenBCN propone un plan para potenciar la convivencia en escuelas, centros deportivos y empresas entre vecinos, ‘expats’ y turistas en el que estén presentes el Ayuntamiento, entidades sociales y culturales, asociaciones y los centros educativos del barrio.

El proyecto también promueve que las diferentes administraciones otorguen beneficios fiscales al comercio local para asegurar su continuidad, así como promover el asociacionismo entre emprendedores para que ganen relevancia.

La tercera solución de RegenBCN es el fomento de proyectos público-privados en conjunto con los vecinos, los negocios locales y los visitantes.

Exportarlo a otros barrios masificados

La coordinadora de RegenBCN, Gisela Ibáñez, asegura que la metodología abordada para el caso del Poblenou se puede replicar en otros barrios de Barcelona o incluso ciudades que sufran masificaicón.

Desde el proyecto se recuerda que el verano pasado, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un presupuesto de 44 millones de euros para mitigar la saturación de 16 áreas de la ciudad, entre las que se encuentra el Poblenou, el Park Güell, la Sagrada Família y la Boqueria.