
Dispositivo policial en La Mina tras el tiroteo del martes, 7 de enero Barcelona
'Pla Kanpai': la nueva estrategia de los Mossos d'Esquadra contra los multirreincidentes en Barcelona
El cuerpo de policía catalán realizará dispositivos de forma más continuada para atajar el fenómeno reincidente: la unidad de seguridad ciudadana, BRIMO y ARRO se coordinarán e intensificarán su presencia
Noticias relacionadas
No habrá más detenidos, sino mejores detenciones. Los Mossos d'Esquadra se ponen serios con la multirreincidencia y desplegarán todas sus armas para atajar el fenómeno en Barcelona y toda su área metropolitana.
Lo harán mediante el 'Pla Kanpai', tal y como ha comunicado el cuerpo catalán a los medios de comunicación esta semana. El operativo se alargará los próximos meses y tendrá como objetivo principal detener a aquellos que delinquen de forma reiterada. ¿Cómo? Con una mayor investigación --un trabajo que suele pasar más desapercibido para la ciudadanía-- y un refuerzo de la presencia policial en determinados ámbitos.

Dispositivo policial en L'Hospitalet
Una mejora del 'Pla Tremall'
Desde mossos se ha explicado que este 'Pla Kanpai' --que, como curiosidad, significa brindis en japonés-- supone una mejora del actual 'Pla Tremall' que ya luchaba contra la multirreincidencia, poniendo el foco en hurtos y robos con violencia en la vía pública.
Una estrategia que se diseña para "potenciar" el trabajo policial y que se traduce en una mayor coordinación entre unidades: las de seguridad ciudadana (USC) se complementarán con el Área Reginal de Recursos Operativos (ARRO) y el Área de Brigada Móvil (BRIMO).

Dispositivo policial en La Mina tras el tiroteo del martes, 7 de enero Barcelona
Un "espacio controlado"
Este 'Pla Kanpai' tendrá dos variables: la preventiva, en la que se estudiará de forma más intensiva el fenómeno de la multirreincidencia y los diferentes factores que la propician, y la reactiva.
Aunque ARRO y BRIMO ya intensificaron hace meses su presencia en la calle, ahora ambos recursos se acabarán de integrar realizando más trabajos de seguridad ciudadana como identificaciones, controles o saturación en espacios donde se debería tener una mayor presencia como el transporte público o establecimientos.

El objetivo será conseguir "limitar las oportunidades" de los infractores de la ley para que haya "un espacio controlado" y que deje "de haber esa sensación de impunidad en la vía pública", ha explicado el cuerpo autonómico de policía.
Multirreincidencia
Desde mossos también han sostenido que hay una multirreincidencia "que no se ve" que es la que tiene que ver con delitos económicos, trata, explotación laboral, falsedad documental o economía sumergida.
Delitos que no tienen una nacionalidad característica: el cuerpo catalán ha insistido en que no hay una relación entre migración y multirreincidencia con fundamento empírico.
Coordinación
Serán piezas clave en el desarrollo de esta nueva estrategia los cuerpos locales de Guardias Urbanas de los diferentes municipios y también el Grupo de Delincuencia Urbana de Mossos d'Esquadra: las patrullas de paisano, "fura". De hecho, más del 80% de detenidos se realiza por dotaciones ordinarias de seguridad ciudadana.
Estos últimos podrían considerarse el eje vertebrador de cualquier plan contra la multirreincidencia, ya que "provocan esta intranquilidad en los oportunistas".