
La nueva Audiencia de Barcelona estará lista para 2029
Condenado en la Audiencia Nacional un hombre detenido en Barcelona por vínculos con el yihadismo
El caso se activó cuando la Guardia Civil recibió una alerta urgente de la Policía sueca, que había detectado a cuatro personas en ese país preparando un viaje a una zona controlada por la sharía (ley islámica)
Los mossos condecoran a Andre, el experto en jiu jitsu que evitó un ataque yihadista en el Màgic de Badalona
Noticias relacionadas
Ismaiil A.I.N., un hombre arrestado en Barcelona en marzo de 2024 por sus vínculos con círculos yihadistas, ha sido condenado este lunes a tres años de prisión tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía en la Audiencia Nacional.
También se le ha impuesto una medida de libertad vigilada durante dos años, tras reconocer su implicación en un delito de adoctrinamiento terrorista con fines de incorporación a una organización criminal o comisión de atentados.

Detalle de la fachada principal de la Audiencia Nacional.
La pena, que inicialmente ascendía a ocho años de prisión, se ha reducido gracias al acuerdo de conformidad alcanzado entre las partes, en el que el acusado ha admitido todos los hechos descritos por el Ministerio Fiscal. La sentencia se dictará próximamente, conforme a lo pactado durante la vista.
Conexión con Suecia y propaganda del Estado Islámico
El caso se activó cuando la Guardia Civil recibió una alerta urgente de la Policía sueca, que había detectado a cuatro personas en ese país preparando un viaje a una zona controlada por la sharía (ley islámica).

Un agente de la Guardia Civil
Uno de ellos había mantenido contacto con Ismaiil, a quien se le atribuye haber enviado mensajes con contenido pro-yihadista, incitando a combatir y morir por Alá.
Las comunicaciones intervenidas al procesado revelaron que consumía, recopilaba y distribuía propaganda vinculada al Dáesh (Estado Islámico).
En su cuenta de Telegram figuraba el emblema de la organización y llegó a solicitar hasta en doce ocasiones contenido de medios afines, como Amaq Agency Archive o AlFurqan Archive.
Entre los archivos intervenidos había vídeos de ataques, manuales para asesinar con cuchillo, tutoriales de fabricación de explosivos caseros (incluyendo el TATP, conocido como "Madre de Satán") e incluso catálogos de venta de armas.
Un perfil radicalizado y en contacto con un presunto terrorista armado
La investigación halló 30 documentos sobre técnicas de guerra, anonimato digital, operaciones de martirio y normas para actores solitarios.
En su historial de navegación también aparecieron búsquedas sobre productos químicos usados para explosivos, como ácido sulfúrico o peróxido de acetona.
Según confirmó la Fiscalía sueca, uno de los contactos del acusado se encuentra en prisión preventiva por la posible comisión de un delito de terrorismo y por haber adquirido un arma de fuego para ejecutar un ataque.
El caso deja constancia del papel de las redes sociales, las conexiones internacionales y el autoadoctrinamiento como herramientas clave en los procesos de radicalización.