Los barceloneses aplauden la llegada de la Fórmula 1 en Barcelona Alba Carnicé

Vivir en Barcelona

VÍDEO: Los barceloneses aplauden la llegada de la Fórmula 1 a Barcelona

A partir de este sábado día 15 y hasta el 22 de junio, los aficionados de las carreras tendrán la oportunidad de experimentar de cerca la competición, una oportunidad que los vecinos celebran con entusiasmo

13 junio, 2024 23:30
Alba Carnicé Gala Espín

Barcelona ya lo tiene todo listo para recibir a la Fórmula 1. A partir de este sábado 15 de junio y hasta el 22, el centro de la capital catalana será el escenario de una serie de actividades como previa al Gran Premio de España, que se celebrará del 21 al 23 de junio en el Circuit de Montmeló. Los aficionados de las carreras de coches tendrán la oportunidad de vivir muy de cerca la competición. El objetivo del gobierno de Jaume Collboni es involucrar a toda la ciudad y demostrar que Barcelona y Catalunya están al lado de los grandes acontecimientos deportivos después de que Madrid se haya asegurado un Gran Premio de 2026 a 2035. 

Entre las actividades más destacadas está la exhibición de una carrera en pleno centro. El miércoles 19 de junio, los barceloneses podrán presenciar a los monoplazas rugir por el paseo de Gràcia, junto a los edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad. Como es habitual en este tipo de iniciativas, hay adeptos y detractores, que no tardaron en aparecer.

A las críticas recibidas sobre la contaminación, el Ayuntamiento señala a Metrópoli que se trata de un “evento puntual y extraordinario, perfectamente compatible con la voluntad de seguir reduciendo las emisiones y combatir la contaminación acústica”, algo que también comparten gran parte de los barceloneses. “Es un evento ocasional. No deja de ser una exhibición y una forma de promocionar la ciudad. No nos podemos poner tan quisquillosos”, asegura Gemma, una vecina. En la misma línea se posicionan el resto de vecinos preguntados por este medio, que señalan la importancia de este tipo de iniciativas para el conjunto de la ciudad. “Además de proyectar una imagen, también aportará dinero”, recuerda un joven.

Todos ellos aplauden la llegada de la Fórmula 1 a Barcelona. Aunque no niegan que Barcelona no sufra problemas de contaminación, sí que critican que se culpe a un sólo evento. “Barcelona ya va servida de contaminación. Es sólo un día. Hay otras cosas que también generan emisiones”, afirma Jose, otro vecino del Eixample. Uno más joven remarca que “si la carrera se hace en un horario razonable por la tarde, no tiene porque molestar con el ruido”.

Los comunes y asociaciones de izquierdas, en contra

No obstante, un grupo reducido de vecinos se posiciona en contra. Consideran que es una actividad “innecesaria” y que destinar espacio público urbano a hacer esta carrera “no es apropiado”. “Habiendo un circuito donde se puede hacer, no entiendo por qué lo hacen. Por dinero, seguramente”, especula un estudiante.

A estas críticas se suman Barcelona en Comú y la FAVB y Eixample Respira --dos colectivos que se han mostrado en sintonía con las políticas del gobierno de los últimos años--. Sus argumentos se basan en que la ciudad “sufre índices de contaminación atmosférica y acústica elevados” y que este evento “promueve uno de los grandes causantes de estas problemáticas, el coche”. Sobre este tema, el Síndic de Barcelona publicó un informe en el que pedía al Ayuntamiento trasladar la exhibición al Circuit de Catalunya al no ser “coherente con las políticas locales de movilidad sostenible”. 

La negativa de Colau

La apuesta por esta iniciativa deja atrás las reticencias del ejecutivo de Colau con la Fórmula 1. En 2012, durante el mandato de Xavier Trias, el Ayuntamiento firmó un acuerdo de patrocinio con el Circuit de Montmeló. Un acuerdo que, con la llegada de Colau al poder, se cuestionó alegando que se trataba de una competición “elitista” y asegurando que los millones que se entregaban al trazado podrían destinarse a las becas comedor. Así las cosas, queda claro que con el cambio de gobierno, el apoyo a la Fórmula 1 está garantizado. Y los barceloneses lo celebran con entusiasmo.

Resto de actividades

Además de la carrera de coches, también habrá un Fan Village que se situará en plaza Catalunya, en el que se podrán encontrar monoplazas de F1 expuestos, réplicas de un box por dentro, de un podio y de un trofeo, así como actividades de simulación de Pit Stop. También habrá un escenario con una pantalla gigante con entretenimientos, actividades y desde donde se podrá seguir en directo la sesión de clasificación. Los eventos no sólo girarán en torno al deporte y la Fórmula 1, sino que también habrá una oferta gastronómica, cultural y musical.