
Turistas en la Rambla de Barcelona
Collboni defiende el modelo turístico que impulsa Barcelona y que las medidas "están funcionando"
El alcalde ha inaugurado el Tourism & Economy Summitdes y ha apuntado que el gobierno de la ciudad están trabajando para subir el nivel cualitativo de la oferta turística
Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros por noche: la ciudad europea con la tasa turística más alta
Noticias relacionadas
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha defendido el nuevo modelo turístico que se está implementando en la capital catalana, asegurando que las medidas adoptadas por el gobierno municipal están dando resultados positivos.
Así lo ha asegurado Collboni durante la inauguración del Tourism & Economy Summit, donde estuvo acompañado por destacados representantes como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; y la consejera delegada de Paradores, Raquel Sánchez.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, abre el congreso Tourism & Economy Summit
El alcalde ha destacado que la ciudad está trabajando en elevar la calidad del turismo, con un enfoque especial en atraer al turista cultural, considerado el perfil más deseado por Barcelona.
Regulaciones para un turismo "más equilibrado"
En el marco de las estrategias implementadas, Collboni ha hablado de medidas clave como la extinción de las licencias turísticas en 2028 y el aumento de la tasa turística, decisiones que buscan orientar el sector hacia un modelo más sostenible y alineado con los intereses de la ciudad.
"Lo tenemos bien enfocado, estamos tomando decisiones y los resultados nos acompañan", ha aseverado el alcalde.
Lluïsa Moret: un turismo equilibrado y social
Por su parte, Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, ha subrayado que el turismo debe ser abordado no solo desde una óptica económica, sino también como un fenómeno social.
En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de equilibrar las relaciones entre los turistas y los residentes, advirtiendo que el turismo no debe convertirse en un problema para las ciudades.
"El turismo tiene que ser equilibrado, tiene que generar un espacio de relación simétrica entre los que vienen y los que están", ha señalado Moret.
La presidenta de la Diputación ha abogado por un enfoque integral e integrador del turismo, destacando que, sin estos principios, será difícil que el sector se convierta en una verdadera oportunidad internacional.
Raquel Sánchez: sostenibilidad y desarrollo local en el turismo
Raquel Sánchez, presidenta del Comité Organizador del evento y consejera delegada de Paradores, ha defendido la necesidad de un turismo más sostenible e inclusivo, alineado con las demandas del siglo XXI.
Según Sánchez, el turismo no debe limitarse a ser un motor económico, sino que debe ser una herramienta clave para el desarrollo regional y local, asegurando que los destinos turísticos mantengan su autenticidad y esencia.
La consejera ha subrayado que no se puede permitir que el éxito del turismo se convierta en un desafío para los habitantes de las ciudades.
En este contexto, destacó la importancia del sector turístico, que emplea a más de 2,9 millones de personas en España y representa el 12,9% del Producto Interior Bruto (PIB).