
Bañistas en la playa de La Barceloneta durante la temporada de verano
Estas son todas las ciudades del litoral de Barcelona que prohibirán fumar en sus playas este 2025
Siete municipios catalanes más quieren sus costas libres de humo, siguiendo el modelo de otras localidades pioneras como la capital catalana, Sitges o El Masnou
Relacionado: Aviso oficial: adiós a esta prohibición en las playas de Barcelona esta temporada tras un fallo judicial
A partir de este verano, varias ciudades del litoral barcelonés aplicarán nuevas restricciones para promover entornos más saludables y sostenibles en sus playas. Una de las medidas más destacadas será la prohibición de fumar en ellas, una decisión que pese a entrar en vigor este año no conllevará sanciones hasta 2026.
Esta medida busca no solo reducir la exposición al humo del tabaco, sino también minimizar el impacto ambiental de las colillas en la arena y el mar, siguiendo el modelo de ciudades pioneras como Barcelona, Sitges o El Masnou.
A continuación, te mostramos el listado completo de localidades costeras del área de Barcelona que se sumarán a esta normativa a partir del próximo año.
Una medida en expansión
Actualmente, 13 de los 25 municipios del litoral de la provincia de Barcelona han aprobado alguna forma de regulación para limitar el consumo de tabaco en sus playas, en el marco de políticas orientadas a la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Desde 2021, el municipio de Sitges aplica restricciones en determinadas zonas de baño, y Barcelona extendió esta medida a todas sus playas en 2022. También cuentan con normativas similares Calella, El Masnou, Caldes d’Estrac, y Vilanova i la Geltrú –esta última en parte de su litoral desde 2020–, así como Pineda de Mar, que mantiene la prohibición de forma parcial.

Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, en Sitges
Nuevas incorporaciones
A partir de este verano, siete municipios más del litoral barcelonés se sumarán a la iniciativa de prohibir, total o parcialmente, el consumo de tabaco en sus playas.
Los municipios que implementarán esta medida son: Premià de Mar, Vilassar de Mar, Cubelles, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Vicenç de Montalt, Sant Pol de Mar y Vilanova i la Geltrú, que ampliará la prohibición a la totalidad de su litoral.

Cartel de prohibición de playas sin humo en la Barceloneta / LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)
Estas localidades, que agrupan más de 160.000 habitantes, adoptarán este año una estrategia basada en la pedagogía y la concienciación, sin sanciones económicas inmediatas. Sin embargo, se prevé que las multas empiecen a aplicarse en 2026, tal como ocurre actualmente en Barcelona, donde fumar en la arena puede acarrear multas de hasta 30 euros.
Mataró se sumará en 2026
El objetivo final de la DIBA es que los 25 municipios costeros de la demarcación barcelonesa prohíban fumar en sus playas en 2026. Mataró, capital del Maresme, ha aprobado ya una propuesta de resolución política para declarar sus playas como espacios sin humo, lo que allanará el camino a su prohibición formal el próximo año.
Por ahora, los chiringuitos seguirán siendo espacios permisivos con el tabaco en municipios como Premià de Mar, mientras se decide la aplicación definitiva de las sanciones.