
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, uno de los pueblos que busca vecinos en Barcelona
Dos pequeños pueblos de Castilla y León buscan vecinos en Barcelona: "Más calidad de vida y menos estrés"
Con una población conjunta de unos 1.500 habitantes, estos municipios se consolidan como opciones viables para familias que buscan iniciar una nueva etapa con mayor calidad de vida y un ritmo más tranquilo
El barrio de Barcelona que nadie quería hace años y ahora es uno de los más buscados para vivir: entre los más caros de España
Noticias relacionadas
- La renta disponible sube en Barcelona, pero la desigualdad entre barrios se dispara: Les Tres Torres triplica a Ciutat Meridiana
- Esta es la peor playa de Barcelona según la IA: “Llena de colillas, masificada y con agua sucia”
- Este es el mejor sitio para vivir en Barcelona, según Ángel Llàcer: "Creo que cada día que pasa soy más de campo"
A la caza de ciudadanos. En plena lucha contra la despoblación, Barruelo de Santullán y Brañosera, dos pequeños municipios de la Montaña Palentina, han puesto rumbo a Barcelona y Sevilla en busca de nuevos pobladores.
Lo hacen como parte de un ambicioso proyecto impulsado por Conecta Rural, en colaboración con los ayuntamientos locales y con el respaldo de la Junta de Castilla y León. Esta semana, Barcelona será una de las ciudades clave donde se presentará la propuesta, dirigida especialmente a quienes desean cambiar el ritmo de vida urbano por la tranquilidad y las oportunidades del mundo rural.

El pueblo de Barruelo de Santullán
La cita en la capital catalana tendrá lugar este miércoles, 11 de junio, en el Hogar Centro Castellano y Leonés de Catalunya, donde los alcaldes de ambas localidades, junto a técnicos del programa, expondrán las ventajas de instalarse en esta comarca de gran valor natural y cultural.
Barruelo de Santullán y Brañosera, que suman en torno a 1.500 habitantes, se presentan como alternativas reales para familias, autónomos y emprendedores que quieran comenzar una nueva etapa con más calidad de vida y menos estrés.

Fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en una imagen de archivo
Una vida nueva en plena naturaleza, pero conectada
Ubicados en la vertiente norte de la provincia de Palencia, ambos municipios están rodeados de montañas, bosques y paisajes únicos. Además, cuentan con conexiones digitales, servicios básicos, colegios, y apoyo institucional y vecinal para quienes decidan instalarse allí.
No se trata solo de repoblar, sino de crear comunidad, dinamizar la economía local y facilitar el arraigo.
El proyecto, que entra este año en su segunda fase, no solo acompaña a las personas interesadas en el proceso de mudanza, sino que también trabaja con propietarios de viviendas, empresas locales y asociaciones para poner en valor el territorio y facilitar alquileres o ventas a precios accesibles.
Apoyo de empresas y entidades locales
Más de una decena de empresas de la Montaña Palentina ya se han sumado a la iniciativa, entre ellas nombres destacados como Galletas Gullón, además de talleres, residencias, productoras y agencias inmobiliarias.
También colaboran entidades como la Fundación Santa María la Real o la Agrupación Comarcal de Desarrollo de Montaña Palentina, que actúan como mediadoras y promotoras de este modelo de desarrollo sostenible.

Vistas de la ciudad de Barcelona desde el aire / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Barcelona, una ciudad clave
Barcelona ha sido elegida como uno de los puntos estratégicos de captación debido al alto coste de vida en la ciudad, la dificultad de acceso a la vivienda y el creciente interés de muchas familias y profesionales por alternativas habitacionales en entornos naturales.
El objetivo es atraer no solo a personas en búsqueda de tranquilidad, sino también a perfiles profesionales que puedan desarrollar su actividad a distancia o generar nuevas oportunidades laborales en el territorio.
Resultados visibles: el colegio gana alumnos
Gracias a esta estrategia, la tendencia de despoblación se ha empezado a revertir en estos dos pueblos. El colegio comarcal, que hasta hace poco contaba con apenas 40 alumnos, ya ha alcanzado los 55 escolares, una señal positiva de rejuvenecimiento y asentamiento de nuevas familias.

Alumnos en una escuela en una imagen de archivo
La experiencia también está siendo positiva para colectivos en situación de vulnerabilidad. Recientemente, un grupo de personas acogidas por la asociación San Juan de Dios de protección internacional visitó Barruelo de Santullán para conocer de primera mano las posibilidades que ofrece este entorno rural para empezar de nuevo con dignidad y estabilidad.
Un proyecto que crece
La presentación de este miércoles en Barcelona, y la del jueves en Sevilla, culminarán con la firma de acuerdos de colaboración para seguir dando visibilidad al proyecto. La Montaña Palentina no solo busca pobladores: busca nuevas historias que sumar al futuro de una tierra que se niega a desaparecer.