
Estudiantes realizando un examen de selectividad / EFE
Cuenta atrás para la Selectividad 2025 en Barcelona: novedades, polémicos cambios y diferencias clave
Una de las principales novedades es la eliminación de la optatividad en las pruebas. A partir de este año, habrá un único modelo de examen por asignatura
Noticias relacionadas
La Selectividad 2025 está a la vuelta de la esquina. Miles de estudiantes se examinarán en Barcelona los días 11, 12 y 13 de junio en la convocatoria ordinaria, y del 3 al 5 de septiembre en la extraordinaria.
Pero este año, las PAU llegan con importantes novedades que transforman tanto la estructura como el contenido de los exámenes.
Adiós a la optatividad
Una de las principales novedades es la eliminación de la optatividad en las pruebas. A partir de este año, habrá un único modelo de examen por asignatura.
Todos los ejercicios serán obligatorios, aunque se podrán incluir apartados opcionales dentro de una misma pregunta.

Estudiantes durante la convocatoria de Selectividad / EP
Además, se introduce una orientación más competencial. Esto significa que cada examen deberá contener al menos un ejercicio competencial, es decir, enfocado a evaluar habilidades más allá de la memorización.
Faltas de ortografía: hasta un 10% menos en la nota
Otra de las medidas más comentadas es la penalización por errores ortográficos, que se aplicará en todas las asignaturas, y no solo en las de Lengua.
El descuento puede ser de hasta un 10% de la nota, y en las pruebas de Catalán y Castellano, hasta el 20%. También se valorará la presentación, coherencia y corrección gramatical.
Nuevas asignaturas: más artes y más diseño
Este curso se incorporan cuatro nuevas materias a las PAU:
-
Movimientos culturales y artísticos
-
Coro y técnica vocal
-
Dibujo técnico aplicado a las artes plásticas y al diseño
-
Técnicas de expresión gráfico-plásticas
Con estas incorporaciones, el número total de materias disponibles asciende a 35.
Duración, horarios y estructura general
La estructura general de las PAU se mantiene. La fase obligatoria incluye cinco exámenes: Lengua catalana, Lengua castellana, Lengua extranjera, una materia común (Historia o Historia de la Filosofía) y una asignatura obligatoria de modalidad.

Alumnos realizando el examen de selectividad / EUROPA PRESS
La fase específica es voluntaria y permite sumar hasta cuatro puntos extra, si se obtienen notas superiores a 5.
Cada examen tendrá una duración de 90 minutos y se harán tres pruebas por día.
Consulta aquí el horario completo de exámenes
Resultados y revisiones
Los resultados de la convocatoria ordinaria se publicarán el 25 de junio. Quienes no estén de acuerdo con su nota podrán pedir revisión los días 26, 27 y 30 de junio (hasta las 14:00 h).
Los resultados revisados se conocerán el 8 de julio, y se podrá solicitar ver el examen del 9 al 11 de julio.
En la convocatoria de septiembre, las notas se publicarán el 16 de septiembre, con revisiones del 17 al 19 y visualización del 1 al 3 de octubre.
Un cambio que marca una nueva etapa
Este nuevo modelo de Selectividad busca una mayor equidad y homogeneización con el resto del Estado, pero también ha generado controversia entre estudiantes y docentes por la falta de optatividad y la mayor exigencia gramatical.
La edición de 2025 será decisiva para evaluar si el cambio de rumbo en las PAU mejora el acceso a la universidad… o si complica aún más un proceso ya de por sí tenso para el alumnado.