
Jugadores del Barcelona 3x3 en una de las competiciones disputadas
Guim Expósito, jugador del Barcelona 3x3 y MPV mundial: "Podríamos liderar el 3x3 europeo, pero necesitamos ayuda"
El equipo de la capital nacido en las canchas callejeras de la ciudad, ha llegado a lo más alto del circuito internacional sin prácticamente ayuda ni financiación
El MVP que no lo vio venir: Guim Expósito, de Cerdanyola al oro mundial con la Selección Española de 3x3
El baloncesto 3x3 es rápido, explosivo, callejero. Nació en el asfalto, entre canastas oxidadas y ritmos improvisados. Pero hoy es disciplina olímpica. Y Barcelona tiene todo para liderarla en Europa.
"Somos jugadores, gestores, patrocinadores y community managers. Todo a la vez", dice Guim Expósito, MVP del Mundial y jugador del Barcelona 3x3.

Guim Expósito y otros Jugadores del Barcelona 3x3 durante uno de sus partidos
"Barcelona podría liderar el 3x3 europeo, pero necesitamos ayuda", afirma el base. Ahora mismo lo hacen a pulmón. Sin ayudas públicas ni privadas, sin estructura profesional y con los propios jugadores financiando sus viajes.
El equipo Barcelona 3x3, nacido en las canchas callejeras de la ciudad, ha llegado a lo más alto del circuito internacional. Pero lo ha hecho solo.
Un equipo nacido del asfalto
“Empezamos hace cuatro años", explica Guim. El impulso vino de Marc, exjugador profesional y pionero del 3x3 en España. Cuando sus rodillas dijeron basta, propuso formar un equipo. Así nació Barcelona 3x3.
Primero lo llamaron Street Barcelona Sants, ligado a las míticas pistas de la Espanya Industrial. Luego se asociaron con el club de baloncesto Santfeliuenc: jugaban a 5x5 a cambio de ayuda económica para los torneos de verano. Pero el acuerdo no funcionó.
“Nos dimos cuenta de que los clubes de 5x5 bastante tienen con lo suyo”, resume Guim. Así que decidieron independizarse.
Una marca con ambición internacional
Fundaron su propio club deportivo. Y eligieron el nombre con estrategia: Barcelona. “Creemos que es una marca muy potente. Sobre todo en Asia, donde se juega la mayoría de torneos internacionales, "el nombre Barcelona vende”, asegura.

Guim Expósito durante un partido del Barcelona 3x3 durante un partido
Inscribieron el equipo como Barcelona 3x3 en el circuito oficial. “Ahora tenemos los derechos. Ningún otro equipo puede competir con ese nombre en los próximos tres o cuatro años”.
La jugada les salió bien. Barcelona 3x3 se ha convertido en referencia del circuito español e internacional. Pero la estructura sigue siendo precaria.
Sin oficina, sin sueldos, sin respaldo
“Los jugadores lo hacemos todo: jugamos, buscamos patrocinadores, organizamos los viajes, gestionamos redes… Todo”, dice Guim. No hay oficinas, ni entrenadores fijos, ni sueldos. Solo pasión. Y autofinanciación. “Durante mucho tiempo hemos puesto dinero de nuestro bolsillo. Lo que ganamos en premios, lo reinvertimos en el equipo: vuelos, hoteles, inscripciones”.
Nadie cobra. Nadie vive de esto. Todos tienen otros trabajos que deben adaptar a los entrenamientos y las competiciones.
Barcelona: ¿capital del 3x3 europeo?
La ciudad tiene todos los ingredientes: clima, cultura deportiva, espacios públicos. Pero falta una apuesta institucional. “Ojalá algún día el Ayuntamiento o incluso el Barça se interesen. Nosotros estamos listos”.
Barcelona 3x3 ya ha demostrado que puede ganar. Pero si quiere crecer, necesita ayuda.