El CEO de Konecta, Nourdine Bihmane

El CEO de Konecta, Nourdine Bihmane METRÓPOLI

Economía

El nuevo CEO de Konecta se estrena con un ERE "salvaje"

La multinacional aspira a extinguir casi 600 contratos, afectando sobre todo a las oficinas y contact centers de Madrid y la capital catalana

11 junio, 2024 23:30

Una "mala organización" y un nuevo CEO que ha llegado con la tijera bajo el brazo, las principales causas del expediente de regulación de empleo (ERE) en Konecta. La multinacional de telemarketing anunció a inicios de junio el despido de 585 trabajadores de la plantilla de 10.000 de toda España, afectando particularmente a las oficinas y call centers de Madrid y de Barcelona.

En la capital catalana, se espera la extinción de 67 contratos de una plantilla de 1.500 empleados. Los recortes de personal no les son ajenos a los trabajadores, según explica CGT a Metrópoli. Y es que en los últimos años se han enfrentado a otros ajustes y expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Todo esto se debe, asegura el sindicato CGT, a una "mala organización" por parte de la compañía, que durante la pandemia optó por ampliar los equipos por ser una de las formas de llegar a clientes "que se vio menos afectada".

"En vez de optar por un crecimiento orgánico, Konecta hizo grandes campañas de contratación con el Covid-19 y ahora se deshace de parte de su plantilla --con el ERE más grande que hemos vivido en la empresa-- en vez de optar por la recolocación", critican. Y es que, habiendo obtenido unos 2.000 millones de euros en ingresos durante el ejercicio de 2023, la multinacional se encuentra en una situación por la que "no es necesario el recorte en personal", aseveran.

Nuevo CEO

A pesar del argumento basado en la reorganización empresarial, CGT acusa directamente al nuevo CEO, Nourdine Bihmane, de llegar con una tijera bajo el brazo y estrenarse con un ERE "salvaje". Nombrado consejero delegado en abril, los despidos son una de las primeras medidas desde su asunción del cargo.

Esto tampoco es algo que tome por sorpresa a los representantes sindicales. Antes de ocupar el cargo en la multinacional de telemarketing, Bihmane hizo carrera durante 23 años en el gigante tecnológico francés Atos --gran parte de ellos ocupando puestos de responsabilidad entre París, Madrid y Nueva York--. "Ya sabíamos, por informaciones internas, que el nuevo CEO iba a aplicar medidas de este tipo, porque se implantaron en Atos con él al mando (...) no puedes entrar en una empresa y arrasar", afean.

Negociación

El pasado lunes se eligieron a los 12 representantes de los trabajadores en la comisión negociadora, con representación de hasta cinco sindicatos: CGT (3), CCOO (3), UGT (2), USO (2), LAB (1) y Valorian (1). La esperanza de los sindicatos es encontrar medidas alternativas que eviten los ceses o, por lo menos, minimicen sus números. 

En la última semana, la previsión ha bajado de 602 a 585 empleados despedidos. No obstante, "ello se debe a que ha habido 17 dimisiones, por lo que no sería coherente mantener el mismo número inicial", consideran. A pesar del estado embrionario de las conversaciones entre representantes de la empresa y los trabajadores, estos últimos no descartan la convocatoria de huelgas o manifestaciones.

Un 'call center' de Konecta

Un 'call center' de Konecta CG

En cualquier caso, valoran, se trata de "malas noticias" para la que es la compañía más grande del sector en España, que prescindirá de parte de su personal, afectando a unas 32 campañas para grandes empresas y entidades como la Agencia Tributaria, Openbank, las Clínicas Baviera o Philip Morris, entre otros.

A la edición de este artículo, Konecta no ha respondido a las reiteradas solicitudes de información y contacto por parte de Metrópoli.