Imagen de archivo de la Route du Rhum, una de las competiciones más conocidas y extremas del mundo

Imagen de archivo de la Route du Rhum, una de las competiciones más conocidas y extremas del mundo

Economía

Barcelona negocia acoger nuevas regatas internacionales tras la Copa América de vela

La Fundació Barcelona Capital Nàutica está en conversaciones con diferentes competiciones transoceánicas que quieren asentarse en la capital catalana y aprovechar "el legado" de la America's Cup

25 junio, 2024 23:30

Tras la Copa América de vela, llegarán a Barcelona nuevas regatas internacionales. La Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN) está en conversaciones con diversas competiciones que quieren asentarse en la capital catalana en los próximos años, según ha podido saber Metrópoli.

La idea es que Barcelona, aprovechando el legado de la Copa América, se convierta en sede principal o acoja algunas etapas de estas competiciones transoceánicas. La entidad está estudiando las propuestas que tiene sobre la mesa, y comunicará en los próximos meses qué proyectos llegarán tras la America's Cup, que se celebra desde agosto hasta octubre. "Hace dos años nadie hubiera hablado de Barcelona como opción, pero la Copa América la ha vuelto a poner en el mapa", explica Ignasi Armengol, director de la FBCN, a Metrópoli.

La Copa América como impulso

Uno de los nombres que se barajan es el de la Ruta del Ron, regata transatlántica en solitario, sin escalas y sin asistencia por distintos puertos del mundo. Pero hay otras interesadas, cuyos nombres aún no han trascendido.

La idea de las instituciones es que la Copa América represente un potente impulso para toda la vela y deportes náuticos de la ciudad y del país; y que, de esta forma, "las nuevas regatas que lleguen a Barcelona sean herederas de la competición".

¿Y la añorada Barcelona World Race?

Antes de la Copa América, Barcelona celebraba la World Race, organizada por la FBCN cuando aún se llamaba Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB). El evento tuvo tres ediciones, en 2007, 2010 y 2014; y durante tres meses embarcaba a los tripulantes por los cabos Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos, así como por el estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, para regresar finalmente a Barcelona. En total, se recorrían unas 24.000 millas náuticas.

Sin embargo, la edición de 2018 se canceló por el retraso de los presupuestos catalanes, la "inestabilidad política" del momento y el cambio de sistema de desgravaciones fiscales, que perjudicaron a los patrocinadores y provocaron que el evento no se celebrara.

El futuro, en las manos de promotores externos

La siguiente edición debía ser la de 2023, pero tampoco se realizó. Entonces, ya se había anunciado que Barcelona sería la sede de la Copa América 2024 y se corrió un tupido velo sobre la World Race. "Nunca llegó a cancelarse, sino que simplemente se dejó de celebrar", sostienen desde la fundación.

De hecho, si hubiera un promotor y organizador que quisiera recuperar el evento, la FBCN estaría abierta a negociarlo, aunque asegura que "de momento no está previsto".