Captura del TikTok de Pau Antó, inversor inmobiliario entre imágenes de pisos okupados

Captura del TikTok de Pau Antó, inversor inmobiliario entre imágenes de pisos okupados Metrópoli Abierta

Economía

Pau Antó, inversor inmobiliario: “Yo compraba pisos okupados y es buena idea, pero no a cualquier precio”

El empresario y divulgador advierte que el negocio de comprar viviendas con okupas solo es rentable si se analiza bien el riesgo y se adquieren muy por debajo del precio de mercado

Pau Antó, experto en inversión inmobiliaria: "Si tuviera que empezar de cero este 2025, probablemente no lo haría en Barcelona"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Comprar viviendas okupadas se ha convertido en una práctica cada vez más habitual en Barcelona. Aunque no es un fenómeno nuevo, en los últimos meses se ha detectado un repunte significativo.

Agencias inmobiliarias y plataformas de compraventa reportaron a Metrópoli hace unos meses un aumento en los anuncios de pisos ocupados que se ofrecen hasta un 60% por debajo del precio de mercado.

En barrios como Sant Ramón, por ejemplo, se anuncian viviendas de 85 metros cuadrados por apenas 25.000 euros.

Lo que antes era una práctica residual, ahora se ha convertido en una tendencia al alza, sobre todo en zonas periféricas de la ciudad y del área metropolitana.

Una oportunidad de inversión… con riesgos

Este auge ha captado el interés de inversores particulares, que ven en estas propiedades una forma de obtener rentabilidad.

Sin embargo, se trata de un mercado de alto riesgo, donde el beneficio depende de gestionar la desokupación, asumir los costes legales y reformar el inmueble.

Anuncio en Habitaclia de un piso okupado en venta en Sant Ramón, Barcelona

Anuncio en Habitaclia de un piso okupado en venta en Sant Ramón, Barcelona Metrópoli Abierta

Es en este contexto donde se enmarcan las declaraciones de Pau Antó, inversor inmobiliario y creador de contenido especializado, quien ha compartido en TikTok su experiencia personal.

“Es una buena idea, pero no a cualquier precio”

En un vídeo que ya supera las 150.000 visualizaciones, Antó explica que ha comprado pisos okupados en el pasado, pero advierte: “Es una buena idea, pero no a cualquier precio”.

Según su experiencia, la clave está en el precio: “Si tú me vendes algo con un problema, lo tienes que vender más barato. Y evidentemente, por las molestias, por el riesgo que puede implicar esto, tienes que conseguir un descuento que sea rentable”.

@pau_anto ¿Es buena idea invertir en pisos okupados? #okupas #inversioninmobiliaria #inversiones #inmuebles #real ♬ sonido original - Pau Antó

Cómo se gana dinero con un piso okupado

Antó resume que existen tres formas principales de obtener beneficio al comprar un inmueble ocupado:

  1. Desokupar la vivienda y venderla sin más, ya que vacía se revaloriza automáticamente.

  2. Reformarla de forma óptima para incrementar aún más su valor.

  3. Comprar por debajo del precio de mercado, lo que ya genera un margen desde el inicio.

Todo ello, advierte, debe tener en cuenta los costes judiciales, de abogados, impagos y los meses sin ingresos.

Menos descuentos, más competencia

El inversor reconoce que el contexto ha cambiado. Antes era más fácil encontrar verdaderas gangas, pero hoy muchos bancos y fondos intentan vender pisos okupados sin aplicar grandes descuentos.

“Compras por debajo, compras todavía más por debajo porque está ocupado, y encima le haces una reforma bonita pero óptima. Así le puedes ganar un 25, 30 o incluso un 35% sin mucho problema”, afirma Antó.

La puerta de una finca de la calle de los Assanadors okupada / HUGO FERNÁNDEZ

La puerta de una finca de la calle de los Assanadors okupada / HUGO FERNÁNDEZ

En cuanto al plazo para ver resultados, estima que en seis, siete u ocho meses se puede cerrar el proceso, dependiendo del tiempo que se tarde en negociar con los okupas.

Un mercado opaco y sin garantías

El auge de este tipo de operaciones se debe, en parte, a que los grandes tenedores buscan deshacerse de inmuebles ocupados, en muchos casos heredados de la crisis de 2008.

La venta es legal, siempre que se informe de que el piso está ocupado, pero el comprador debe pagar al contado, sin visitar la vivienda y asumiendo todos los riesgos.

Además, los bancos son reacios a conceder hipotecas para estos casos, y los pisos suelen estar en mal estado, con reformas pendientes y ocupantes que exigen compensaciones económicas para abandonar el inmueble.

Más presencia en la periferia

Varios expertos consultados por Metrópoli coinciden en que el fenómeno se concentra especialmente en la periferia de Barcelona, en barrios como Ciutat Meridiana (Nou Barris) o municipios como Badalona, L’Hospitalet, El Prat, Esplugues o Sant Boi, donde la oferta es mayor y los precios más bajos.