Promoción de pisos sociales en el Poblenou de Barcelona

Promoción de pisos sociales en el Poblenou de Barcelona GALA ESPÍN Barcelona

Economía

Barcelona, Santa Coloma y L'Hospitalet: las ciudades del área metropolitana donde se construirán los pisos sociales del Govern

La capital catalana ha presentado 47 suelos públicos, muy por encima de los 16 de Manresa, el segundo municipio con más terreno cedido

Más información: Dónde se construye la vivienda pública en Barcelona: así será la ciudad dentro de 25 años

Leer en Catalán
Publicada

El plan de la Generalitat para construir 50.000 viviendas de alquiler social y frenar la crisis en Catalunya está en marcha. Tras lanzar una primera convocatoria, 226 ayuntamientos han presentado 666 solares en los que se permitiría levantar un total de 21.289 pisos de protección oficial.

Según los datos provisionales del Departament de Territori a día 7 de mayo de 2025, los municipios del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han presentado 148 solares, de los cuales 47 se ubican en la capital catalana.

De hecho, la diferencia entre el suelo propuesto por Barcelona y el resto de municipios de Catalunya es abismal, pues Manresa, el segundo municipio que más territorio ha cedido, ha entregado 16 solares.

Entre los diez primeros de la lista, aparecen más localidades del AMB, como Santa Coloma de Gramenet (10) y l’Hospitalet de Llobregat (9).

La Gran Barcelona concentraría más de la mitad de VPO

El ámbito metropolitano de Barcelona -que incluye las comarcas del Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental- concentra más de la mitad de las viviendas de protección oficial proyectadas.

Los consistorios de las cinco comarcas han ofrecido 269 solares en los que se podrían edificar 11.552 de las más de 21.000 viviendas sociales, lo que supone un 54% del total.

El Barcelonès es el que más solares ha ofrecido, con 76 para 4150 viviendas, seguido del Vallès Occidental, con 69 para 2413 viviendas, y el Baix Llobregat, con 63 viviendas para 3171 viviendas.

Incentivar la inversión privada

La estrategia del Govern es similar a la que el Ayuntamiento de Barcelona quiere aplicar. Tal y como explicó el Comisionado de Vivienda, Joan Ramón Riera, del consistorio a Metrópoli, las administraciones locales ceden solares públicos a promotores, ya sean privados o entidades sociales, para así incentivar la inversión.

Asimismo, Paneque ha anunciado unas líneas de crédito del Institut Català de Fiances (ICF) a las que los promotores privados pueden acceder con condiciones preferentes y con la garantía de derecho de superficie de 75 años.

Próximos pasos

El siguiente paso, no obstante, será analizar cada solicitud y avanzar con aquellos solares que ya cuentan con promotor.

Para los que todavía no tienen inversor, la consellera adelantó que durante el tercer trimestre de este año se firmarán convenios con los ayuntamientos implicados para lanzar los lotes en un concurso público a partir de otoño.

Por otro lado, de cara a diciembre, la Generalitat realizará una segunda convocatoria de solares para que los Ayuntamientos pongan a disposición de la administración más suelo para construir.