Ballesté seguirá al frente de UPMBALL

Ballesté seguirá al frente de UPMBALL CEDIDA

Economía

Santiago Ballesté, reelegido presidente de la patronal metalúrgica del Baix Llobregat y L'Hospitalet

El empresario repetirá mandato en un momento marcado por el buen comportamiento del empleo en el sector, pero también por los retos que plantea la futura reducción de la jornada laboral

Acciona compra la sede de Nestlé en Esplugues para construir viviendas

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Santiago Ballesté ha sido reelegido presidente de la Unión Patronal Metalúrgica de L’Hospitalet y el Baix Llobregat (UPMBALL).

Así lo decidieron este martes los socios de la entidad durante la celebración de su Asamblea General anual.

El empresario repetirá mandato en un momento marcado por el buen comportamiento del empleo en el sector, pero también por los retos que plantea la futura reducción de la jornada laboral.

Imagen de archivo de la empresa UPMBALL

Imagen de archivo de la empresa UPMBALL UPMBALL

La organización empresarial, con sede en L’Hospitalet, renovó también parte de su dirección. Como vicepresidentes estarán Enrique Lastra (Phira), Oriol Estrada (Mecalux) y M. Rosa Fiol, que además es directora general de AEBALL/UPMBALL.

La secretaría/tesorería recae en Ricard Hernando (Tecramcel), y entre los vocales figuran perfiles destacados como Josep Maria Tarragó (Wallbox) o Jordi Priu (Manufactura Moderna de Metales).

“Nos acercamos al pleno empleo en el sector”

Durante la asamblea, Ballesté valoró positivamente los indicadores laborales de 2024: la afiliación creció un 1,6% y el paro cayó un 2,8%. "Esto nos hace pensar en el pleno empleo en el sector, aunque el gran obstáculo para el crecimiento sigue siendo la necesidad de formación y calificación", afirmó.

El presidente también recordó que el año pasado estuvo marcado por la estabilidad laboral gracias a los convenios provinciales vigentes hasta finales de 2024.

Pero advirtió sobre las dificultades que traerá la negociación de los nuevos acuerdos:“La amenaza legislativa de reducir la jornada a 37,5 horas semanales puede romper el diálogo social”, aseguró.

Según Ballesté, esa medida podría suponer una pérdida significativa de horas productivas que afectaría especialmente a las pymes, tanto en la industria como en el comercio del metal.

Más formación y orientación laboral

La asamblea aprobó también la Memoria de actividades de 2024, que refleja el impulso de la entidad en materia de ocupación y formación.

UPMBALL gestionó 219 ofertas laborales, orientó a 171 personas y tramitó subvenciones a la contratación por más de 450.000 euros.

Imagen de archivo de UPMBALL

Imagen de archivo de UPMBALL UPMBALL

En formación, destaca la impartición de 2.686 horas técnicas especializadas y 473 horas en prevención de riesgos laborales.

Rumbo a los 50 años

M. Rosa Fiol y Santiago Ballesté también repasaron las líneas de futuro de la patronal: digitalización, cooperación y sostenibilidad.

El objetivo es seguir acompañando a las empresas en su transformación y prepararlas ante los cambios del mercado.

"Esta entidad, que pronto celebrará sus 50 años, está orgullosa del camino recorrido y del respaldo de las empresas asociadas", subrayó Ballesté. Y concluyó:“El futuro es incierto, pero lo estamos enfrentando con esfuerzo, inversión, innovación y estrategia. Es la única forma de afrontarlo con garantías”.