
Culmina la reindustrialización de la antigua fábrica Nissan de la Zona Franca: nace un hub de logística e industria liderado por Ebro
Culmina la reindustrialización de la antigua fábrica Nissan de la Zona Franca: nace un hub de logística e industria liderado por Ebro
El Barcelona City Hub estará listo en 2029 y albergará varios edificios, entre ellos, un almacén multiplanta
Relacionado: Barcelona se erige como la puerta de entrada del coche eléctrico asiático en Europa
La reindustrialización que comenzó tras el cierre de Nissan en la Zona Franca se materializa. La llegada de Ebro y Chery a finales del año pasado hizo renacer el sector del motor en Barcelona y este 2025 se prevé la llegada de más empresas con la creación del Barcelona City Hub.
El proveedor de la infraestructura, Goodman, ha presentado en el Salón Internacional de la Logística (SIL) el proyecto para el que ya ha invertido 23 millones de euros y planea destinar otros 100 millones en los próximos dos años.
Industria y logística
Los terrenos albergan 310.000 metros cuadrados de uso industrial para el ensamblaje de producción de vehículos híbridos y eléctricos de las compañías chinas, con una capacidad para producir 200.000 coches al año.
Un espacio al que se suman otros 144.000 metros cuadrados de edificios para la logística y la distribución, incluyendo un nuevo almacén multiplanta e instalaciones hechas a medida.

Pere Navarro, Ignacio García, Salvador Illa y Rafael Ruiz en la presentación del Barcelona City Hub
3.000 empleos
Según las previsiones de la inmobiliaria, este 2025 se empezará a alquilar los primeros espacios a operadores interesados en establecerse en la Zona Franca, con la intención de llegar a la cima de su capacidad productiva y de generación de ocupación en 2029.
En este sentido, Goodman ha destacado que se crearán 3.000 empleos, 1.000 de ellos en la actividad logística.
Cierre de Nissan
En mayo de 2020, Nissan anunció el cierre de sus tres plantas en Catalunya, una en la zona franca, otra en Montcada i Reixac y una última en Sant Andreu de la Barca. El impacto económico de la compañía suponía entre un 2,6 y un 3% del PIB en Catalunya, lo que activó las alarmas tanto del sector público como del privado.
Durante 4 años, las administraciones públicas han trabajado codo con codo con empresas y sindicatos para reindustrializar uno de los pulmones históricos de España, la Zona Franca, y que ha culminado con el Barcelona City Hub.

El ceo de Ebro Motors, Pedro Calef, y el presidente de Ebro EV Motors, Rafael Ruiz
Colaboración público-privada
El director de Goodman España, Ignacio García, ha destacado durante el evento que el Barcelona City Hub marca un antes y un después” en la modernización de la infraestructura para la economía digital y logística del país.
Además, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha afirmado que “la colaboración, la confianza y la tenacidad han hecho posible una reconversión industrial exitosa en la Zona Franca.”