Hotel 'The one Barcelona'

Hotel 'The one Barcelona' The one Barcelona

Economía

Estabilidad hotelera en Barcelona: el sector espera un verano con un 85 % de ocupación

El Gremi d'Hotels mantiene previsiones similares a 2024, mientras que Apartur detecta un ligero descenso en la demanda de pisos turísticos

La patronal de pisos turísticos prevé una ocupación menor este verano en Barcelona

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Barcelona encara los meses de julio y agosto con buenas perspectivas turísticas, aunque lejos del frenesí que suele asociarse al periodo estival en otros destinos de sol y playa.

Según datos del Gremi d’Hotels de Barcelona, la ocupación prevista en los establecimientos hoteleros de la ciudad alcanzará el 85 %, una cifra que calcan respecto al verano del año pasado.

Sin embargo, desde la entidad subrayan que la verdadera temporada alta para los hoteles barceloneses no es el verano, sino la primavera y el otoño, cuando coinciden eventos profesionales de gran calado como congresos, ferias y convenciones (el llamado sector MICE: Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

El Hotel Mandarin de Barcelona / HOTEL MANDARIN

El Hotel Mandarin de Barcelona / HOTEL MANDARIN

En este sentido, el Observatorio de Turismo de Barcelona recuerda que las pernoctaciones hoteleras en julio de 2024 alcanzaron los 2,13 millones, una cifra ligeramente inferior (-0,45 %) a la del mismo mes de 2023. En cambio, en agosto sí se registró un aumento interanual del 0,45 %, hasta superar los 2,19 millones de estancias.

Pisos turísticos: menor ocupación, más presión

El panorama es algo diferente para los apartamentos turísticos. La patronal del sector, Apartur, anticipa una ocupación media del 80 %, cinco puntos por debajo del verano anterior.

Este leve descenso se produce en un momento especialmente delicado para el sector, marcado por el pulso abierto entre el Ayuntamiento de Barcelona y las plataformas de alquiler vacacional, con Airbnb en el punto de mira.

El gobierno de Jaume Collboni ha intensificado su cruzada contra los pisos turísticos ilegales y ha anunciado su intención de firmar un nuevo convenio con Airbnb para frenar la judicialización del conflicto hasta 2028, año clave en el que se suspenderán las 10.000 licencias de pisos turísticos actualmente en vigor.

Un verano que no es alta temporada

Pese a las cifras relativamente positivas, el Gremi d'Hotels insiste en que el verano no representa el pico de actividad hotelera en la ciudad.

El grueso de las reservas más rentables se concentra en primavera y otoño, cuando aterrizan en Barcelona miles de visitantes vinculados a congresos internacionales y ferias profesionales, como el Mobile World Congress o el ISE (Integrated Systems Europe).

Sin estos eventos MICE, el verano queda en manos de un turismo más vacacional, de estancias más cortas y gasto más irregular.

Más ingresos por tasa turística y nuevos mercados

En paralelo, Barcelona continúa engrosando sus arcas gracias a la tasa turística, que ha generado más de 300 millones de euros en la última década

De cara a este verano, la ciudad y el conjunto de Catalunya esperan captar nuevos mercados estratégicos como el británico o el norteamericano, que se caracterizan por estancias más largas y mayor poder adquisitivo.

El sector confía en que la buena climatología y la amplia oferta cultural y natural ayuden a mantener el atractivo del destino.