
Metro de Barcelona
Los trabajadores cargan contra TMB por la contratación de detectives privados: "Es un escándalo"
Empleados y sindicatos de la operadora ven "innecesaria" la inversión con un dinero público que podría destinarse a garantizar mejores condiciones y seguridad
TMB reserva más de 100.000 euros para renovar su canal de WhatsApp
Crispación en el seno de TMB por la contratación pública de un equipo de detectives privados para, entre otras cosas, controlar y reducir el absentismo laboral. Empleados de la operadora pública ven con malos ojos el gasto de 652.800 euros para incorporar a profesionales que, de facto, espiarán a aquellos de quienes se sospeche "mala fe contractual".
El pasado febrero, la compañía, integrada por Ferrocarril Metropolità de Barcelona S.A, Transports de Barcelona S.A y Projectes i Serveis a la Mobilitat S.A. licitó un contrato público por el valor mencionado que, según ha podido saber este digital, ha causado revuelo entre la plantilla.
Mal uso presupuestario
Una trabajadora del suburbano, María --nombre ficticio para preservar su anonimato--, considera que "se podría hacer un mejor uso de ese presupuesto". "En vez de gastar este dinero en detectives, podría destinarse a ampliar la plantilla, evitar los descubiertos. Pides asistencia de seguridad y tardan 40 minutos en llegar porque falta personal, pero para eso no hay dinero", crítica.

Estación de metro
Recuerda también que esa cuantía podría destinarse a garantizar otras cuestiones, como plazas de aparcamiento para aquellos trabajadores, sobre todo del primer y último turno, que no disponen de transporte público para desplazarse hasta su lugar de trabajo.
Absentismo
En definitiva, y aunque dice entender que "siempre hay listos que buscan aprovecharse, coger una baja y no volver", en vez de invertir en detectives privados para "perseguir el elevado absentismo", la operadora debería invertir en "mejoras laborales" que frenaran ese absentismo.

Un bus de TMB en Barcelona / TMB
"A más de un compañero le han dejado un ojo morado. Cada día, los trabajadores recibimos insultos y vejaciones durante la jornada. Cada mes tenemos dos semanas largas, es decir, siete días de trabajo sin jornada de descanso, con horarios que ponen muy difícil la conciliación familiar", lamenta.
Si bien admite que, en cómputo, las condiciones --sobre todo salariales-- son buenas, "igual si hay tanto absentismo es porque la gente no aguanta el ritmo", se plantea.
Un "escándalo"
Preguntados por Metrópoli, el sindicato CGT ha definido como un "escándalo" la licitación promovida por la operadora, que utilizará "dinero público para perseguir a su plantilla".

Metro Barcelona
A su vez, recuerdan que "una baja laboral la otorga un médico y TMB dispone de un servicio médico propio". Por tanto, "no cambiará nada, porque cuando se han dado casos de fraude que se han llevado a juicio, se sabe de sobras cuál es el resultado".
Así las cosas, tildan la inversión de "innecesaria" y cuestionan la legitimidad de una licitación cuyo presupuesto podría destinarse a mejorar condiciones como la conciliación o la movilidad laboral.
Ya en su momento, TMB detalló que el contrato en cuestión era de 160.000 euros máximo por año en una licitación que duraría cuatro. Añadieron, además, que los detectives podrían utilizarse para perseguir no solo el absentismo grave, sino también "otras situaciones de fraude hacia TMB".