
La perrera de la Guàrdia Urbana, en estado deplorable
Extrabajadores de la perrera de Barcelona alertan sobre traslado de perros: "Se han hecho sacrificios en el pasado"
Los exempleados sospechan que "los animales de difícil adopción" podrían haber sido trasladados a un centro propiedad por Help Guau, empresa que gestiona el CAACB
Trabajadores de la perrera de Barcelona denuncian un "despido masivo y nulo" por reprochar "prácticas ilegales"
Noticias relacionadas
Nueva polémica en la perrera municipal. Los ocho extrabajadores del servicio de educación canina del Centro de Acogida de Animales de compañía de Barcelona (CAACB) han denunciado la retirada de algunos perros del centro.
Uno de los trabajadores denunciantes ha alertado de la situación dentro del CAACB: "A las 14 horas nos han despedido. A las 15 han empezado a llevarse a los perros".
Según su testimonio, algunos animales habrían sido "drogados para facilitar su traslado", mientras que una voluntaria del centro, presente durante la tarde, ha avisado de que se estaban cargando a los perros en vehículos.
Los exempleados sospechan que "los animales de difícil adopción" podrían haber sido trasladados a Lord Can, una residencia canina privada vinculada a la propia empresa gestora, Help Guau, donde, según denuncian, "se han producido sacrificios de animales en el pasado". Algo que, temen, se pueda producir en esta ocasión: "Los quieren sacrificar. Se está cumpliendo lo que denunciamos", han asegurado.
Fuentes municipales consultadas por Metrópoli han asegurado de que se trata de un procedimiento habitual en el centro, por lo que desmienten que se vaya a sacrificar ningún animal.
Según han explicado a este digital, se trata de un servicio de etología que se realiza fuera del centro, en el que se estudia a cada animal de forma individualizada y se decide su nuevo destino.

Un perro de edad avanzada en el CAACB
Manifestación
Según han explicado los ya extrabajadores del centro a este digital, van a denunciar los hechos con una manifestación ante el centro por lo que consideran se trata de una vulneración de la ley de protección animal. "No se puede sacrificar por cuestión de espacio ni gastos", aseguran las mismas fuentes.
Los antiguos empleados del centro, que mantienen un juicio aun sin sentencia contra el Ayuntamiento de Barcelona, han explicado que van a presentarse ante las puertas del CAACB, en la carretera de la Arrabassada, este mismo sábado, 5 de abril, para manifestarse contra la retirada de los perros
Conflicto laboral
Los ocho trabajadores del servicio de educación canina del Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) mantienen un litigio abierto con el Ayuntamiento y a la empresa gestora del recinto, Help Guau S.L., por una vulneración de derechos sindicales.

Dos perros en la perrera municipal de Barcelona / ARCHIVO
Según los empleados, las represalias comenzaron tras su denuncia sobre cambios "ilegales" en la gestión del centro, incluyendo "sacrificios de perros sin justificación".
Los trabajadores, algunos con más de una década de experiencia, recibieron un burofax notificándoles el fin de su contrato este viernes, 4 de abril, con la finalización del contrato del Ayuntamiento y la empresa.
En conversación con Metrópoli aseguraron que el Ayuntamiento había decidido no renovar el acuerdo con la empresa y reestructurar el servicio.
Además, han alertado en diferentes ocasiones del peligro que supone la incorporación de personal sin la formación necesaria para manejar perros con problemas de comportamiento.

Una pareja conoce a la perra que adoptará en la perrera municipal de Barcelona
"Sacrificios injustificados"
La denuncia también apunta a "irregularidades en la gestión de los animales", con acusaciones de "sacrificios injustificados" y desvío de perros a centros privados sin garantías de adopción.
Los empleados sostienen que la empresa tiene un "monopolio de subcontrataciones" que permite trasladar a los animales más difíciles de adoptar fuera del circuito de adopciones.
Mientras el conflicto sigue en los tribunales a espera de una sentencia, el Ayuntamiento ha defendido la necesidad de reorientar el servicio con la contratación de etólogos y paseadores ante el aumento de perros con problemas de comportamiento. El objetivo del consistorio es incrementar las adopciones y reducir la cabaña de perros en el centro, así como mejorar la estancia de los perros.