Exterior de la Ciutat de la Justicia / ÁNGELA VÁZQUEZ

Exterior de la Ciutat de la Justicia / ÁNGELA VÁZQUEZ

El pulso de la ciudad

El padre de la joven a la que se autorizó la eutanasia en Barcelona recurre la sentencia al TSJC

Lo hace con el respaldo de Abogados Cristianos, quienes aseguran que existen irregularidades en el proceso

Contexto: La joven a la que paralizaron la eutanasia ratifica ante la jueza de Barcelona que quiere una muerte digna

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El padre de una joven de 24 años que recibió autorización para acceder a la eutanasia en Barcelona ha recurrido la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Lo hace con el respaldo de Abogados Cristianos, quienes aseguran que existen irregularidades en el proceso. Según alegan, la sentencia que dio luz verde al procedimiento no debería haberse producido.

Falta de vínculo con su hija

Consideran que el padre tiene derecho legal a recurrir, y critican que la jueza haya negado esa posibilidad basándose en una supuesta falta de vínculo con su hija, algo que califican de “completamente falso”.

Además, los abogados piden la nulidad del procedimiento, por lo que consideran una falsedad documental.

Ciudad de la Justicia

Ciudad de la Justicia

Acusan al médico y al jurista que evaluaron a la joven de simular un desacuerdo para que el caso pasara a comisión y así autorizar la eutanasia.

No cumple con los requisitos

El recurso sostiene también que la joven no cumple con los requisitos exigidos por la ley. Según el padre, su hija sufre trastornos mentales que afectan a su capacidad de decisión y, además, no experimenta dolores físicos insoportables, como exige la normativa.

Añade que no está recibiendo tratamiento psiquiátrico ni rehabilitador, lo que —según sus palabras— habría influido directamente en su deseo de morir.

Proceso legalmente "irrecurrible"

La defensa insiste en que, si no se permite al padre apelar, la eutanasia podría convertirse en un proceso legalmente “irrecurrible”, lo cual, afirman, sería inaceptable dentro del marco jurídico español.

El caso está ahora en manos del TSJC, que deberá valorar si entra o no en el fondo de la cuestión.