
Una persona acaricia a su perro
Laia Bonet saca pecho de la perrera de Barcelona ante la denuncia de extrabajadores
La primera teniente de alcaldía ha asegurado que en el centro hay un trato con criterios de "alta exigencia" y un equipo de veterinarios que sigue de cerca las necesidades de los animales
Extrabajadores de la perrera de Barcelona alertan sobre traslado de perros: "Se han hecho sacrificios en el pasado"
Noticias relacionadas
- Extrabajadores de la perrera de Barcelona alertan sobre traslado de perros: "Se han hecho sacrificios en el pasado"
- Trabajadores de la perrera de Barcelona denuncian un "despido masivo y nulo" por reprochar "prácticas ilegales"
- Barcelona destina 400.000 euros a educar a los inquilinos de la perrera municipal
Siguen los problemas en torno a la perrera municipal de Barcelona. La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha defendido este martes, 15 de abril, la atención que se da a los perros en el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB).
La edil socialista ha asegurado que los animales son atendidos con criterios de "alta exigencia", a pesar de la denuncia de los ocho extrabajadores del centro que publicó Metrópoli, que ponía en cuestión el traslado de algunos animales el pasado 4 de abril.
"Sacrificios de animales"
Según explicaron a este digital, algunos animales habrían sido "drogados para facilitar su traslado", mientras que una voluntaria del centro, presente durante la tarde, alertó de que se estaban cargando a los perros en vehículos.

Dos perros en la perrera municipal de Barcelona / ARCHIVO
Los exempleados sospechaban que "los animales de difícil adopción" podrían haber sido trasladados a Lord Can, una residencia canina privada vinculada a la propia empresa gestora, Help Guau, donde, según aseguraron, "se habían producido sacrificios de animales en el pasado". Algo que, temen, se pudiera producir en esta ocasión: "Los quieren sacrificar. Se está cumpliendo lo que denunciamos", aseguraron en aquel momento.
Bonet ha asegurado que los animales se encuentran bajo la supervisión estrecha de un equipo de veterinarios que garantiza sus servicios y cuidados necesarios para su bienestar.
Situación de los trabajadores
Junts también ha preguntado al gobierno municipal por la situación de los ocho trabajadores que fueron despedidos tras la finalización de la concesión con la empresa HelpGuau.

Una pareja conoce a la perra que adoptará en la perrera municipal de Barcelona / LUIS MIGUEL AÑÓN - METRÓPOLI
Los antiguos empleados mantienen un conflicto judicial con la empresa y el consistorio barcelonés, aún pendiente de resolución judicial, por lo que consideran se trata de una vulneración de su libertad sindical, como denunciaron en este digital.
Según los empleados, las represalias comenzaron tras su denuncia sobre cambios "ilegales" en la gestión del centro, incluyendo "sacrificios de perros sin justificación". En conversación con Metrópoli aseguraron que el Ayuntamiento había decidido no renovar el acuerdo con la empresa y reestructurar el servicio.
"Urgía un equipo especializado"
Esta reorientación del servicio fue confirmada por el consistorio a Metrópoli. En este caso se quería optar por un servicio de etología, algo que ha confirmado la misma Bonet. "Se trata de un perfil prioritario", ha asegurado la primera teniente de alcaldía.
"La situación de la mayoría de perros alojados en estas condiciones hace necesaria su atención etológica. Urgía disponer de un equipo especializado", ha añadido.
Desde Junts han asegurado hay una "profunda falta de ambición política" en la defensa y el bienestar animal por parte del Ayuntamiento, ya que considera que no es una prioridad tras las críticas por parte de los trabajadores.