Una mujer se dirige hacia una oficina de Extranjería

Una mujer se dirige hacia una oficina de Extranjería EFE/Nacho Gallego

El pulso de la ciudad

Trabajadores y sindicatos de extranjería convocan una huelga en Barcelona

CCOO asegura que se ha registrado una sobrecarga de trabajo "generalizada" en todos los centros del país desde la entrada en vigor del nuevo reglamento el pasado mes de mayo debido a que se han triplicado los trámites

Mafia de citas para Extranjería en Barcelona: así combate la Administración la reventa ilegal de turnos

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

La situación en las oficinas de Extranjería ha llegado a un punto límite. El sindicato CCOO ha convocado una jornada de huelga para el próximo lunes, 16 de junio, entre las 9:00 y las 11:00 horas. 

El sindicato ha convocado nuevas manifestaciones ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno previstas de 9:30 ha 10:30 horas. 

Desde CCOO denuncian que el personal público de Extranjería trabaja en unas condiciones laborales "insostenibles", con una sobrecarga de trabajo "inasumible"condiciones económicas "penosas", falta de formación, y la ausencia de instrucciones claras tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería, el pasado 20 de mayo.

El sindicato asegura que se ha registrado una sobrecarga de trabajo "generalizada" en todos los centros del país, que han cifrado de entre un 50 y un 150% más tras la aprobación del nuevo texto. 

"A pesar de las movilizaciones y denuncias previas, la situación no ha mejorado, sino que ha empeorado drásticamente", asegura el comunicado difundido. 

Colas en la oficina de Extranjería de la comisaría de Rambla Guipúzcoa en Barcelona / PM

Colas en la oficina de Extranjería de la comisaría de Rambla Guipúzcoa en Barcelona / PM

Los trámites desbordan las oficinas

Desde la entrada en vigor de la reforma, aseguran desde CCOO, se han generado más de 150.000 nuevos expedientes, cifra que triplica el volumen habitual de gestión mensual (en torno a 50.000 trámites), lo que ha desbordado a las oficinas de extranjería en las principales provincias, sin que se hayan destinado refuerzos de personal ni medios adicionales.

Según los datos expuestos por CCOO, solo en Barcelona se ha pasado de gestionar 1.088 trámites en los primeros 19 días de mayo a 4.879 en los últimos 11 días.

Además, desde el sindicato han asegurado que tras más de 10 días desde la entrada en vigor del nuevo reglamento todavía faltan instrucciones sobre el nuevo reglamento, lo que "deja a los funcionarios sin una guía precisa para la correcta gestión de los expedientes". Además, la administración sigue sin asumir la responsabilidad en la formación de los nuevos funcionarios interinos, dejando esta tarea en manos de los trabajadores con experiencia. 

Trabajadores, sindicatos y usuarios de extranjería se manifestarán en Barcelona

Trabajadores, sindicatos y usuarios de extranjería se manifestarán en Barcelona Europa Press

Desde CCOO exigen soluciones "inmediatas" y "concretas". "No se puede seguir ignorando la gravedad de la situación ni normalizando la precariedad laboral de los trabajadores de Extranjería", denuncian desde el sindicato en un comunicado. 

Solucionar una "crisis estructural"

Con esta nueva movilización, el sindicato hace un llamamiento a todos los colectivos afectados –funcionarios, ciudadanía extranjera y organizaciones sociales– a sumarse a la protesta para visibilizar una situación que consideran de “crisis estructural”.

"La situación en Extranjería afecta no sólo a sus trabajadores, sino también a miles de ciudadanos y empresas que dependen de un sistema colapsado", denuncia CCOO. "Es hora de que demos la importancia debida a unos ciudadanos extranjeros que aportan riqueza con su trabajo en nuestro país y que no pueden ser tratados como ciudadanos de segunda clase".