Calle de San Bertran del Raval, una de las vías en las que los vecinos no se marchan de sus casas por miedo a las 'okupaciones' / GOOGLE MAPS
Calle de San Bertran del Raval, una de las vías en las que los vecinos no se marchan de sus casas por miedo a las 'okupaciones' / GOOGLE MAPS

El rapapolvo de un vecino del Raval al concejal Rabassa por la inseguridad en el barrio

El afectado reclama que en los últimos meses se han disparado los robos a gente mayor y el Ayuntamiento ignora la problemática

Guardar
elena
Periodista

Los vecinos del Raval, al límite. Los residentes denuncian vivir graves episodios de inseguridad "prácticamente a diario" desde hace años. "El barrio está peor que nunca", alertan muchos de ellos. De hecho, varios vecinos han abandonado la zona por "miedo" a robos, okupaciones, ataques violentos y tráfico de drogas.

En este contexto, las personas mayores del barrio han sido el "objetivo" de muchos delincuentes en los últimos meses. Carlos Martínez, que vive en el Raval desde hace 40 años, plantó cara al concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, en una Audiencia Pública del Distrito. El afecado, "harto" de que el consistorio ignore una problemática real, se enfrentó a Rabassa para negar sus palabras que "dan la sensación de que el barrio ha vivido siete años de bonanza" cuando "nunca había habido tantos robos e inseguridad".

ROBOS A GENTE MAYOR

Según Martínez, los robos a gente mayor se producen a todas horas, ya sea en "cajeros" o en las "salidas de rehabilitación a las 8:00 horas de la mañana". 

El portavoz asegura que sus quejas se basan en los testimonios de los vecinos. "No he visto nunca a tanta gente huyendo del Raval", explica. Otro de los asuntos que más preocupa es el "mal estado de las calles" para los niños. "Es horrible llevar a los niños al cole y encontrarte jeringuillas por el sueño", justifica.

Una de las detenciones realizadas en el Raval por tráfico de drogas / MOSSOS
Una de las detenciones realizadas en el Raval por tráfico de drogas / MOSSOS

"SEGURIDAD"

Martínez insiste en que su único reclamo es aumentar la "seguridad" en el barrio. "No pido nada extraordinario", añade.

Para culminar su intervención, el vecino recordó con nostalgia un barrio que era muy gratificante y diverso. "Siempre ha sido un lugar de acogida", dice, aunque recrimina que ahora todo lo que acoge es negativo, como en el caso del Mercado de la Miseria que anteriormente estaba en la ronda de Sant Antoni.

Por el momento, el vecino no ha recibido respuesta por parte de Rabassa.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.