VÍDEO: Así fue el 'Pla Kanpai' de los Mossos d'Esquadra en Badalona

VÍDEO: Así fue el 'Pla Kanpai' de los Mossos d'Esquadra en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Gran Barcelona

VÍDEO: Así fue el 'Pla Kanpai' de los Mossos d'Esquadra en Badalona

Metrópoli acompaña a los mossos, Guardia Urbana y Policía Nacional en un patrullaje nocturno por la ciudad que se saldó con nueve denuncias administrativas, tres detenidos y un investigado penalmente

Más: Más de 100 detenidos en el 'Pla Kanpai' de los mossos en Barcelona, Badalona y L'Hospitalet

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La policía estaba en la calle. Todos los recursos, disponibles. Todas las unidades, preparadas.

El 'Pla Kanpai' de los Mossos d'Esquadra se presentó como un proyecto ambicioso. La "prueba piloto", por así decirlo, se realizó este viernes, 4 de abril, en Barcelona, Badalona y L'Hospitalet de Llobregat. Se alargó 24 horas --de 09:00 a 09:00 horas-- hasta el sábado y el objetivo principal era uno: atajar la multirreincidencia.

En el marco de una nueva estrategia comunicativa para dar a conocer el trabajo policial, Metrópoli acompañó la noche del viernes a la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) de los mossos en Badalona para presenciar en directo esta nueva estrategia.

El briefing inicial

Acompañados de un binomio de Policía Nacional y de la Guardia Urbana del municipio --incluyendo el Grup Especial d'Intervenció Policial (GEIP)-- los agentes dieron comienzo su turno a las 23:00 horas en la comisaría de Pomar.

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

El briefing inicial en el que se estableció el plan de acción se realizó en conexión telemática con los equipos de Barcelona y L'Hospitalet. "Somos los encargados de que la gente esté segura. En la calle mandamos nosotros". Palabras de aliento de los jefes del turno que también marcaron las directrices a seguir esa noche: localizar coches robados, detener a ladrones que actuasen en el interior de domicilios, prevención en la zona de ocio y detección de armas blancas o drogas. También alguna entrada y registro en bares y locales ya fichados previamente y conocidos por su conflictividad e incumplimiento de las leyes.

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

"Inteligencia policial"

Antes de ponerse en marcha, el Subinspector de mossos responsable esa noche del plan en Badalona aseguró que se empleaba "mucha inteligencia policial" para este dispositivo. Un trabajo que no se ve y que en muchas ocasiones impacienta a una ciudadanía harta de convivir con la delincuencia.

El objetivo, dijo en declaraciones el mando, no era "individual", estrictamente de Badalona. "Se hace para dar sensación de seguridad al ciudadano y también de inseguridad al delincuente. Que vea que no se permitirán ciertas conductas que se están viviendo". La parte, por lo tanto, operativa y reactiva.

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Controles de tráfico

Aunque el 'Pla Kanpai' sea novedoso, en todos los dispositivos que se precien se realizan controles de tráfico. Y en Badalona, el punto estratégico es la salida de la C-31 en el barrio de Sant Roc

Allí se instaló la policía pasada la medianoche, parando a los conductores que los agentes consideraban. En su mayoría, grupos de jóvenes o furgonetas de gran tamaño. De dónde vienes, adónde vas. Va usted sin luces. Baje la ventanilla de atrás. Sin mayores incidentes.

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona

Mossos durante el 'Pla Kanpai' en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Registro en el Bar A8

El plato fuerte del 'Pla Kanpai' en la ciudad fue el polígono del Granland. El Chinatown. Como ya publicó Metrópoli, los agentes entraron y registraron el Bar A8 de la calle Sant Lluc. Un bar karaoke de sobra conocido por sus trapicheos y por las fiestas que se alargan en su interior hasta altas horas de la madrugada. Un local donde unos miembros de la mafia china apalizaron a su dueño hace no mucho. Una vía en la que hace unos meses apareció una mano amputada.

Mientras los equipos y el GEIP esperaban unas calles más allá a recibir la orden, la unidad de paisano, los FURA, hicieron la ronda de reconocimiento. Fueron ellos los que abrieron el camino.

Detenidos en el bar A8 de Badalona

Detenidos en el bar A8 de Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Reservados

En su interior, decenas de jóvenes (y no tan jóvenes) de origen chino estaban disfrutando de una noche de fiesta. El karaoke no distaba de esas escenas de película en las que los reservados, privados, aparecen desordenados, con bebidas alcohólicas infinitas en las mesas, platos de comida a medio terminar, dinero y drogas. Pantallas enormes de televisión plana --algunas con los plásticos puestos--, canciones sin letras todavía sonando y cigarrillos o porros a medio liar.

Interior del bar A8 de Badalona

Interior del bar A8 de Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

No opusieron resistencia. Todos los clientes se congregaron en la planta baja del local y mostraron obedientemente sus documentos de identidad. Alguno vomitaba en un cubo, otros terminaban de cenar mientras la policía registraba el establecimiento y el cocinero, impertérrito, esperaba en un sofá a que todo terminase. No le dio tiempo ni a apagar los fuegos.

Sustancias requisadas en el bar A8 de Badalona

Sustancias requisadas en el bar A8 de Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Hachas y detenidos

La operación se saldó con dos detenidos: un cliente y la camarera, que trapicheaba con drogas. Se intervino, además, una gran cantidad de dinero en efectivo, sustancias estupefacientes y dos hachas.

Ninguno de los clientes hablaba español a excepción de una mujer que llevaba en el bolso 7.000 euros en efectivo. "Vengo del Casino de Barcelona", se justificaba. Una suma sospechosa, pero completamente legal en este país.

Las dos hachas intervenidas en el bar A8 de Badalona

Las dos hachas intervenidas en el bar A8 de Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Ocio nocturno

La siguiente parada fue la zona de ocio nocturno: el polígono de Can Ribó que alberga discotecas como Titus Carpa o Sarau 08911.

Especialmente los viernes, la zona es el coto de caza de grupos de menores marroquís --multirreincidentes en su mayoría-- que, en patinete eléctrico, atracan a los jóvenes que salen de fiesta. El 'Pla Kanpai' también prevé actuar sobre esta problemática.

Entrada en bares

Durante la tarde de ese viernes, los cuerpos de seguridad también accedieron a diferentes bares de Llefià. Fueron, con todo, incluidas unidades caninas y BRIMO (Brigada Móvil).

El balance del 'Pla Kanpai' en la cuarta ciudad de Catalunya fue de nueve denuncias administrativas, tres detenidos y un investigado penalmente.

Mossos en el 'Pla Kanpai' de Badalona

Mossos en el 'Pla Kanpai' de Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Más de 100 detenidos

Desde el cuerpo catalán ya advirtieron que los resultados del plan no serían instantáneos. Ni rápidos. Hará falta paciencia. Por el momento, valoran positivamente el dispositivo, que en Barcelona se saldó con 105 detenidos330 denuncias administrativas, 60 investigados penalmente, 13 patinetes intervenidos y una motocicleta robada recuperada.

En L'Hospitalet, por su parte, el resultado también fue positivo: se identificaron a 515 personas y se detuvieron a otras 20. Además, se intervinieron cinco patinetes trucados y se hicieron entradas y registros en cuatro bares conflictivos.