El barrio de Can Palmer en Viladecans, al límite: inseguridad, marihuana y abandono institucional

El barrio de Can Palmer en Viladecans, al límite: inseguridad, marihuana y "abandono institucional" Google Maps

Gran Barcelona

Sergi Buyolo, vecino de Can Palmer en Viladecans: "Vivimos rodeados de inseguridad, marihuana y abandono"

Los vecinos piden más implicación al consistorio y a su alcaldesa, Olga Morales, a quien le recriminan que no se haya reunido con ellos a pesar de habérselo prometido anteriormente

Otras informaciones: Viladecans volverá a abrir los históricos cines Lauren: diez años de lucha y más de un millón de euros

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Contenedores quemados, incivismo e inseguridad. Los vecinos de Can Palmer, en Viladecans, están al límite. El barrio hace tiempo que vive una situación complicada con la presencia de clanes que se dedican, denuncian, al tráfico de drogas y que han generado incendios, okupaciones y hasta tiroteos. 

"Can Palmer ya no es el barrio que era", asegura Sergi Buyolo, miembro de la asociación vecinal. Los vecinos piden que haya más inversión en el barrio, que creen que está abandonado por parte del consistorio.

No es una reivindicación nueva. Llevan años reclamando al Ayuntamiento que les preste más atención. De momento sin efecto, consideran. Estos últimos meses "la tensión ha subido", asegura. 

Edificios del barrio de Can Palmer de Viladecans

Edificios del barrio de Can Palmer de Viladecans Maps

"Vivo aquí desde 2007, y nunca había visto este deterioro. La calidad de vida ha empeorado mucho, sobre todo por culpa de la inseguridad y la falta de civismo, muchos relacionados con el tráfico de marihuana", denuncia el miembro de la Asociación de Vecinos del barrio a Metrópoli. 

Plantaciones de marihuana

​El barrio se enfrenta a una creciente crisis vinculada al tráfico de drogas y la inseguridad. En los últimos años, se han detectado múltiples plantaciones ilegales de marihuana en pisos y locales okupados, conectadas de forma fraudulenta a la red eléctrica.

La última operación policial, asegura el miembro de la asociación, se produjo hace escasos días en una vivienda de la avenida Gavà. "El piso estaba lleno de plantaciones", asegura. 

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans CEDIDA

Los vecinos sufren de primera mano en sus vidas las conexiones ilegales, que han provocado cortes de luz recurrentes. En el caso de esta última acción, los vecinos se quedaron sin luz durante 15 horas, denuncian. "Endesa no ha respondido a nuestra queja aún", señala el mismo vecino. Con estas incidencias en la red eléctrica, la primera consecuencia es la pérdida de los alimentos que guardan en el interior de los frigoríficos.

Asimismo, las familias de la escuela Enxeneta han expresado su preocupación por el estado del entorno del centro educativo. Según denuncian, "detectaron la presencia de personas durmiendo con colchones" junto al recinto, así como "jeringuillas y otros materiales relacionados con el consumo de drogas". 

Amenazas

Según denuncian desde la asociación de vecinos, estas familias que tienen plantaciones en el interior de los pisos ejercen una amenaza sobre algunos vecinos. En estos últimos días han aparecido pintadas en la persiana de uno de los comercios. 

Una de las pintadas que apareció en uno de los comercios de Can Palmer

Una de las pintadas que apareció en uno de los comercios de Can Palmer Cedida

La misma fuente de la asociación vecinal señala que sospecha que se trata de una represalia tras la operación policial que, asegura, desmanteló una de esas plantaciones.

"Gilipollas", "Viejos racistas os bamos a amargar la vida" y "Sois unos cabrones" son algunas de las frases que se podían leer en las persianas de un local del barrio. 

Incendios

Además, la aparición de bolsas con restos de plantas de marihuana en calles y jardines públicos han evidenciado el deterioro del entorno y el riesgo para la seguridad de los vecinos. Buyolo asegura que ha habido varios incendios e incidentes con contenedores. "Queman los restos de las plantas de marihuana y ello genera incendios en los contenedores", asegura el miembro de la asociación vecinal. 

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans CEDIDA

El Ayuntamiento ha confirmado a Metrópoli que en los primeros meses de año se han quemado tres, aunque los vecinos aseguran que se han producido más incidentes. A ello hay que sumarle los que quemaron la noche del 5 de abril. 

Otra de las gamberradas que ha sufrido el barrio ha sido el robo de extintores. Varios jóvenes, aseguran fuentes vecinales, los rociaron por las calles de Can Palmer. ¿El resultado? Como se puede ver en las imágenes, motos, coches y el suelo de las calles llenas del polvo que hay en su interior y los extintores repartidos por las plazas y espacios públicos. 

Los extintores repartidos por el suelo en el barrio de Can Palmer en Viladecans

Los extintores repartidos por el suelo en el barrio de Can Palmer en Viladecans Cedida

Tiroteos

Otro problema es la posible presencia de armas y los eventuales enfrentamientos entre familias. Aunque no ha habido tiroteos en estos últimos días, sí que los ha habido en el pasado.

El último incidente se produjo durante la verbena de Sant Joan, el 23 de junio de 2024, cuando los estruendos de varios disparos resonaron en la avenida de Gavà. Al amanecer, varios casquillos aparecieron esparcidos por el asfalto, testigos mudos de una noche que dejó más preguntas que respuestas.

Casquete de bala en el barrio de Can Palmer de Viladecans

Casquete de bala en el barrio de Can Palmer de Viladecans Cedida a Metrópoli

Pero este no es un hecho aislado. En noviembre de 2023, la avenida Mil·lenari fue escenario de otra noche de pánico: los vecinos reportaron al menos quince detonaciones, aunque la investigación policial no halló pruebas materiales. Más atrás, en 2021, una persona resultó herida tras un tiroteo en la avenida de la Generalitat. 

Inacción del Ayuntamiento

Los problemas en el barrio no son nuevos. Pero lo que desespera es la "inacción sistemática". La promesa de la propia alcaldesa de reunirse con los vecinos sigue sin fecha y la junta de seguridad "aún no se ha hecho", denuncia Buyolo. 

"Nos dijo que vendría a una reunión con nosotros y aún no ha venido. Estamos esperando que nos dé una fecha aún", explica Buyolo en conversación con este digital. "Hay una absoluta inacción para dar respuesta a la problemática del barrio", lamenta. "Hay abandono institucional", añade.

Olga Morales, la alcaldesa de Viladecans

Olga Morales, la alcaldesa de Viladecans Aj Viladecans

La Junta de Seguridad, que debería coordinar respuestas ante la situación crítica, todavía no se ha celebrado. El Fòrum de Barri, que se pedía desde hacía cinco años, ha sido convocado por los vecinos unilateralmente.

Cuando finalmente obtuvieron la autorización, ningún cargo municipal asistió, lamenta Buyolo. "Solo miembros de partidos políticos", asegura.