
Un vuelo sobre el espacio protegido de La Ricarda en El Prat
La oposición de Barcelona rechaza el proyecto de ampliación del Aeropuerto: "La ciudad no lo necesita"
Junts, ERC y Barcelona en Comú han mostrado su oposición al proyecto presentado por Salvador Illa, mientras que Dani Sirera ha celebrado la decisión del ejecutivo catalán y ha afirmado que "no puede permitirse seguir perdiendo oportunidades"
Collboni pide que los alcaldes metropolitanos participen en la definición de la ampliación del Aeropuerto
Noticias relacionadas
- Gavà apoya la propuesta de ampliación del Aeropuerto de Barcelona: "Estamos tranquilos, garantiza la paz acústica"
- El Colegio de Ingenieros Aeronáuticos valora "muy positivamente" la ampliación del Aeropuerto de Barcelona
- Collboni pide que los alcaldes metropolitanos participen en la definición de la ampliación del Aeropuerto
Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Barcelona rechazan de forma mayoritaria la ampliación del Aeropuerto planteada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.
La medida, que contará con una inversión de 3.200 millones de euros, ha sido presentada como un acuerdo clave para garantizar la competitividad internacional de la infraestructura, pero ha sido recibida con fuertes críticas por parte de la oposición municipal y parlamentaria, que denuncia la falta de consenso y reclama un nuevo modelo de gestión aeroportuaria.
Entre los grupos municipales con representación en el consistorio, Junts, Barcelona En Comú y ERC han manifestado su oposición al proyecto presentado, mientras que el PP ha celebrado el acuerdo entre el Govern, el Ministerio de Transportes y Aena. También ha contado, evidentemente, con el apoyo del alcalde, Jaume Collboni, y el PSC.
Junts pide la gestión del Aeropuerto
Desde Junts per Catalunya, el portavoz Jordi Martí ha lamentado que se haya impulsado “una ampliación que ha sido defendida sin tener presente el apoyo de los socios parlamentarios", ni el Parlament de Catalunya, ni tampoco con "el previo conocimiento ni información por parte del principal partido de la oposición, que es Junts per Catalunya”.

Imagen de la Laguna de La Ricarda, junto al Aeropuerto de El Prat
La formación soberanista apuesta por una reforma estructural en la gestión del aeropuerto y que sean las administraciones catalanas quienes lo gestionen.
“Lo que creemos es que el futuro del aeropuerto de El Prat pasa porque haya un traspaso integral de la infraestructura aeroportuaria por Catalunya, por las instituciones y administraciones catalanas, y por la gestión participada por todas ellas”.
Martí ha advertido que centrarse únicamente en la tercera pista no es suficiente: “No podremos mirar el futuro con garantías, sólo centrándonos en una posible ampliación de una tercera pista”.
También ha criticado la actitud del alcalde de Barcelona: “Lo que debe hacer es ponerse junto a las instituciones catalanas en defensa de este traspaso integral de la infraestructura y también de la gestión de la infraestructura aeroportuaria por parte de las administraciones y las instituciones del territorio”.
Además ha añadido que también debe contar "con la participación importantísima en esta gestión de la infraestructura aeroportuaria por parte de todos los ayuntamientos implicados y afectados por esta ampliación”.

Entrevista a Jordi Martí Galbis Barcelona
Una propuesta "socialmente irresponsable"
Desde Barcelona en Comú, Janet Sanz ha sido contundente en su rechazo. “Es una propuesta que la ciudad y el país no necesitan”, ha afirmado, calificándola de “socialmente irresponsable y, ecológicamente y estratégicamente, también”.
Sanz ha acusado al PSC de querer vender la ampliación como una mejora de conexiones globales, pero “en realidad sabemos que es una propuesta que lo único que hará es perjudicar nuestro día a día porque la única cosa que incorpora el proyecto es el incremento de 20 millones más de turistas en la ciudad”.
La líder de BComú ha explicado que “el 97% de estos aviones serán para las compañías 'low cost' que traen más turistas y que muy pocos serán conexiones intercontinentales”. Y ha concluido: “No entendemos por qué el PSC no se centra en mejorar las infraestructuras de tren, como hace toda Europa, y se preocupa de conectar antes con Tokio que con la Seu d'Urgell”.

Un avión vuela por el espacio protegido de la Ricarda, en El Prat de Llobregat
"AENA es el culpable"
Por su parte, Esquerra Republicana también ha mostrado su malestar. La secretaria general, Elisenda Alamany, ha advertido a Illa: “Se le complicará más la legislatura”. Ha acusado al presidente de evitar afrontar el verdadero problema: Aena.
“Las acciones que ha tomado Aena han sido contra los intereses de los catalanes. Creemos que Illa no se ha atrevido a abordar el problema y el causante de los problemas y del estado en el que se encuentra una infraestructura tan estratégica como es el Aeropuerto”.
Alamany ha reiterado que “el Aeropuerto del Prat es de 'low cost' y los de Reus (Tarragona) y Girona están, a su juicio, infrautilizados mientras que el enclave de Madrid es un hub intercontinental”. Para ella, Illa “tiene la cabeza más puesta en Madrid que en Catalunya” y ha señalado que “quien frena el crecimiento sostenible y el potencial de Catalunya en infraestructuras es Aena en la gestión del espacio aéreo y Renfe con los trenes de Rodalies”.

La secretaria general y portavoz de ERC, Elisenda Alamany
El PP celebra el acuerdo
En cambio, el líder del PP en Barcelona, Dani Sirera, ha celebrado con una publicación en su perfil oficial de X el acuerdo entre las tres partes para ampliar la infraestructura de la capital catalana, que permitirá asumir más vuelos de largo radio.
Sirera ha criticado que en 2021 el Gobierno "paralizó una inversión de 1.700 millones para ampliarlo y en 2025 compró la casa Gomis para frenar el proyecto".
Asimismo, Sirera ha pedido que en este caso se lleve a cabo la ampliación presentada en este nuevo proyecto porque, según ha afirmado, la capital catalana "no puede permitirse seguir perdiendo oportunidades".

Daniel Sirera, concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona
Collboni defiende el proyecto
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la noticia como “buena” para el desarrollo económico de la capital catalana y ha reiterado su respaldo a la ampliación como vía para consolidar Barcelona como un nodo internacional.
"Debemos tener conexión directa, no tener que pasar ni por Madrid, ni Francia”, ha asegurado Collboni.
Collboni ha destacado que la ampliación se suma a la apuesta de Barcelona por impulsar una ciudad global de la mano de otros proyectos como la expansión de los parques científicos, la Fira de Barcelona, el hub de las tres chimeneas y los hospitales.