Las fiestas de la calle Ferran Puig en El Prat de Llobregat

Las fiestas de la calle Ferran Puig en El Prat de Llobregat Ayuntamiento El Prat

Gran Barcelona

Lucha vecinal en El Prat para conservar una de las fiestas mayores más antiguas: "Tiene que celebrarse en el barrio"

La Associació de Veïns i Comerciants de Ferran Puig mantendrá una reunión con el Ayuntamiento para encontrar una salida al conflicto que ha surgido tras cancelar la edición de este 2025 tras dos multas impagadas de la edición de 2024 y una propuesta de cambio de ubicación

Otras informaciones: La puerta giratoria de la exgerente de urbanismo de Colau en Barcelona: los comunes la recolocan en Prat Espais

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Lucha vecinal en El Prat para conservar una de las fiestas más antiguas del municipio. La Associació de Veïns i Comerciants (AViC) de la calle Ferran Puig está trabajando para garantizar la continuidad de la fiesta tras suspender las celebraciones previstas para este 2025 tras un conflicto con el ayuntamiento. 

Desde la AViC han explicado en conversación con Metrópoli que el motivo son las sanciones económicas y desacuerdos en torno a los horarios y ubicaciones permitidas. La entidad denuncia un trato "injusto", falta de diálogo y un exceso de burocracia que pone en peligro una tradición vecinal que se remonta a los años ochenta. 

La fiesta se ha celebrado de forma habitual en la calle que lleva el nombre de la misma, ubicada en pleno centro de El Prat de Llobregat, y que, de hecho, da acceso a la plaza de la Vila donde está el edificio consistorial. El Ayuntamiento, eso sí, ha querido desplazarla a otra zona para este año para evitar molestias a los vecinos. 

La Fiesta de Ferran Puig de El Prat de Llobregat en una edición anterior

La Fiesta de Ferran Puig de El Prat de Llobregat en una edición anterior Ayuntamiento El Prat

Confusión y multas

El conflicto arranca el pasado año, cuando durante una de las noches de fiesta en la calle, la actividad se prolongó más allá de las 00:00 h, hora límite fijada por el consistorio. Según explica la presidenta de la AViC, Eva Abelló, la fiesta había sido organizada con el horario habitual de otras ediciones hasta la 1:30, pero justo pocos días antes recibieron una notificación que les obligaba a cerrar a medianoche.

"Nos lo modificaron cuando ya teníamos todo montado: grupos musicales confirmados, carteles hechos, barra preparada… Se nos recortó hora y media de golpe", lamenta la presidenta. Abelló asegura que pese a presentar alegaciones a las 13:15 del mismo día, no recibieron respuesta del consistorio y siguieron con su plan inicial de desarrollar el programa completo. 

El mismo día de la celebración, aseguran desde la asociación, aparecieron patrullas de policía local para "A las 00:20 apareció una patrulla, y a los 30 minutos, toda la plana mayor. Nos obligaron a terminar la fiesta". 

Castells durante la fiesta Ferran Puig de El Prat de Llobregat

Castells durante la fiesta Ferran Puig de El Prat de Llobregat Ayuntamiento El Prat

El resultado: dos multas por valor de 2.000 euros -1.500 por exceder el horario y 500 por quejas vecinales-. "Nos llegaron días después, y no entendemos las quejas cuando a las dos ya no había nadie. Fue un malentendido burocrático, nos dijeron que habían respondido, pero nunca recibimos la comunicación. No es coherente", señala Eva Abelló, presidenta de AViC. "Otras fiestas sí se han podido hacer",  

Desde el consistorio liderado por Alba Bou han reiterado que las sanciones se impusieron por no respetar el horario marcado durante el concierto en la confluencia de las calles Ferran Puig y Rector Martí del sábado por la noche. 

Las mismas fuentes municipales aseguran que el concierto duró "varias horas más" y que los agentes de la policía se personaron hasta el lugar de los hechos ante las quejas de los vecinos. 

Reuniones sin acuerdo y una oferta insuficiente

El conflicto se ha arrastrado hasta este año, cuando el ayuntamiento ya les informó de que no iban a permitir celebrar las fiestas en la misma ubicación. Paralelamente, la asociación asegura que no ha recibido ninguna resolución final sobre los recursos de las dos multas que se presentaron. 

Tras varias reuniones con el consistorio, ambas partes no llegaron a un acuerdo. El ayuntamiento, por su parte, defiende que ofreció facilidades para fraccionar el pago de las multas y propuestas de ubicación alternativas como la plaza Xavier Ruiz más allá de la medianoche o la plaza de la Vila, pero con horario limitado hasta las 00:00 h.

"A pesar de estas facilidades, finalmente la entidad decidió no celebrar la fiesta", aseguran desde el consistorio. 

Uno de los actos durante la fiesta de Ferran Puig de El Prat de Llobregat

Uno de los actos durante la fiesta de Ferran Puig de El Prat de Llobregat Ayuntamiento El Prat

Para AViC, esto no es suficiente. "¿Qué sentido tiene hacer la fiesta tan lejos de la calle donde se ha hecho toda la vida?", se pregunta Abelló. "Es una fiesta de barrio, no una feria comercial. Tiene que celebrarse en el mismo barrio", sentencia. 

Según la entidad, se sienten víctimas de una "burocracia arbitraria" y de un cambio de criterio que no entienden: "Otras veces nos hemos pasado de la hora y no ha pasado nada. Esta vez han sido especialmente drásticos. Y no hemos recibido ninguna comunicación clara: ni respuesta a las alegaciones, ni avisos previos antes de denegar los permisos". 

Impacto económico para una fiesta sin beneficios

AViC asegura que la fiesta no es un acto comercial sino cultural, y que los beneficios sólo se destinan a cubrir gastos. "No nos reporta ganancias. No lo hacemos por motivos económicos", señala Abelló. "Ahora tendremos que reducir actividades sólo para pagar la multa. Nos desmonta todo", añade la presidenta de ACiV sobre los otros actos y actividades que organizan durante el año. La entidad asegura que ya ha empezado con el pago de las multas para poder celebrar otras actividades que tienen planeadas. 

La presidenta de la asociación ha pedido ya una nueva reunión con el consistorio: "Esperamos que el ayuntamiento reconsidere y nos deje, al menos, poner una barra en la plaza de la Vila para hacer un concierto breve. No tiene sentido que las terrazas puedan estar abiertas hasta la una de la noche y una fiesta tradicional no pueda terminar a una hora razonable". 

Celebración de las fiestas durante una edición anterior

Celebración de las fiestas durante una edición anterior AViC

Ahora tanto la asociación como el consistorio van a mantener diversas reuniones para encontrar una posible solución al conflicto y poder celebrar la próxima edición de las fiestas que no han tenido lugar durante este 2025. 

Desde el consistorio de El Prat han explicado a Metrópoli que "la voluntad del Ayuntamiento es que se celebren estas fiestas y encontrar el equilibrio entre la entidad y el descanso vecinal"

Moción en el pleno

Paralelamente, el pleno municipal debatió una moción impulsada por Junts pel Prat y ERC que pedía reconocer oficialmente las fiestas de Ferran Puig como patrimonio festivo del municipio.

La propuesta fue apoyada por casi todos los grupos políticos y se aprobó que el consistorio garantizara "apoyo logístico y económico" a la asociación de vecinos para poder celebrar las fiestas, aunque, según han denunciado desde la misma entidad, no se ha llegado a dar y llevaron a la cancelación de las fiestas de 2025.