Coches de Fórmula 1 en el circuito de Montmeló

Coches de Fórmula 1 en el circuito de Montmeló EFE

Información municipal

La Fórmula 1 penetra en el corazón de Barcelona

Es el primer evento deportivo de estas características que se celebra en la capital catalana y cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos de la oposición, a excepción de los comunes

18 junio, 2024 23:30

El primer año de mandato de Jaume Collboni ha sido un éxito en cuanto a eventos deportivos se refiere. El gobierno socialista ha conseguido que la capital catalana sea escenario de tres de los grandes acontecimientos internacionales: la Copa América, el Tour de Francia y la Fórmula 1.

🔴 Cortes en el centro de Barcelona por la F1 hoy, en directo | Horario y última hora de la exhibición en Passeig de Gràcia



Las reticencias durante los mandatos de Ada Colau se han disipado de golpe con el nuevo Ejecutivo del PSC. "Han tenido que pasar tres décadas desde los Juegos Olímpicos de 1992 para que Barcelona vuelva a ser un escaparate atractivo para vender el producto del gran espectáculo deportivo, y uno de ellos tiene lugar este miércoles con la llegada de la Fórmula 1 en el corazón de la ciudad", señalan, orgullosos, desde el PSC.

En el nuevo gobierno no se discute que la capital catalana debe contribuir a la promoción del circuito de Montmeló, más aún con el anuncio de un nuevo Gran Premio en Madrid. Una convicción que ha recibido el apoyo de la mayoría de los grupos municipales de la oposición, a excepción de los comunes. Así pues, la Fórmula 1 ha conseguido un consenso político, un rara avis en el Ayuntamiento.

El evento deportivo ha aparcado las diferencias entre partidos. Desde Junts per Catalunya hasta el Partido Popular, pasando por ERC y Vox, ven con buenos ojos las actividades que se organizan como previa al Gran Premio. Entre ellas, hay una que está en el ojo del huracán: la exhibición de coches en el paseo de Gràcia, que tendrá lugar a las 18:00 horas este miércoles.

La F1 consigue conseso político en Barcelona

Esta iniciativa se ha ganado la confianza de la oposición, aunque no desaprovechan la oportunidad para señalar qué cosas se podrían haber hecho mejor. Es el caso de Junts. El partido que lidera Xavier Trias defiende a Metrópoli que Barcelona sea escenario de grandes eventos que conllevan “un valor añadido y un retorno económico a la ciudad”. No obstante, lamentan que el Road Show coincida con obras importantes en el centro que “afectan a la movilidad” y señalan que se podría haber buscado “un emplazamiento menos problemático”.

Para Esquerra Republicana, uno de los grupos municipales más afines a los comunes en cuanto a políticas de movilidad y sostenibilidad se refiere, también aplauden la idea. Aunque no se debe pasar por alto que el evento recibe el apoyo del Govern de la Generalitat, presidido por ERC. Una de las caras más visibles del Ejecutivo que defiende el evento es el conseller de Economia i Treball en funciones, Roger Torrent, que reivindica el “impacto positivo” de la iniciativa para Barcelona. Una opinión que también comparten, a medias tintas, sus compañeros en el consistorio.

Para el grupo municipal, la F1 es una "apuesta de país desde hace muchos años que ayuda a crear un ecosistema tecnológico y de innovación en una industria que necesita renovarse y descarbonizarse". Aunque defienden este tipo de eventos, lamentan que la forma de promocionarlo "no es ni debe ser la forma en que la Barcelona del 2024 se presente en el mundo". "No ayuda a democratizar el espectáculo, convierte el Eixample en lo que nunca ha sido, un circuito, y traslada el mundo un mensaje de pasado, cuando lo que queremos es una Barcelona referente de las ciudades del futuro", concluyen en declaraciones a este medio.

El conseller de Economia y Treball de la Generalitat, Roger Torrent, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé en la preseentación del evento de la Fórmula 1 en Barcelona

El conseller de Economia y Treball de la Generalitat, Roger Torrent, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé en la preseentación del evento de la Fórmula 1 en Barcelona METRÓPOLI

Tanto independentistas como conservadores coinciden en la necesidad de apostar por este tipo de eventos en la ciudad. El líder del PP en el Ayuntamiento, Daniel Sirera, saca pecho y asegura a través de sus redes sociales que lo propusieron desde su partido. Sobre la negativa de los comunes, Sirera asegura que “defienden la iniciativa frente a quienes han convertido Barcelona en la peor versión de ella misma. Por eso era importante retirar a los comunes del gobierno municipal”. No obstante, el popular lanza un aviso a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona: "deben ponerse las pilas para no perder este gran evento que nos sitúa en el mundo y tanto aporta a la ciudad".

Para Gonzalo de Oro Pulido, líder de Vox, la promoción del Gran Premio de España "era necesaria", ya que los últimos años con Colau "los eventos deportivos como la Fórmula 1 han sido menospreciados, un gravísimo error por la mala gestión populista".

Y es que el proyecto de la Fórmula 1 en Barcelona ya generó reticencias en el pasado. Durante el mandato de Colau se manejó la idea de presentar el Mundial de Fórmula 1 en Montjuïc. Sin embargo, los comunes se negaron al entender que es un espectáculo que va en contra de la necesidad de reducir la contaminación. Una teoría que siguen defendiendo con uñas y dientes a día de hoy.

La negativa de los comunes

La portavoz de Barcelona en Comú, Janet Sanz, pidió hace unas semanas al Ayuntamiento que retirase el apoyo y financiación a la competición al considerar que la ciudad “no necesita más exhibiciones de coches, sino más políticas para reducir la contaminación y el ruido”. De hecho, en abril, el grupo que lidera Colau presentó una propuesta en la Comisión de Presidencia para prohibir el Road Show en la céntrica arteria, una propuesta que no consiguió el apoyo del resto de partidos.

Aunque el objetivo de Collboni sea acercar la Fórmula 1 a la ciudad y demostrar el vínculo de Barcelona y Catalunya con la competición, los comunes consideran que la F1 ya tiene suficiente conocimiento por parte de la ciudadanía y que no hace falta promocionarla. “Este modelo de evento es contradictorio con la lucha contra la emergencia climática, la pacificación del espacio público y perjudica los esfuerzos para reducir la masificación turística”, explicaron.

Entidades presentaron un manifiesto contra el evento de la Fórmula 1 en Barcelona

Entidades presentaron un manifiesto contra el evento de la Fórmula 1 en Barcelona FAVB

En la misma línea se posicionan entidades en favor de las bicis, la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB) y Eixample Respira --colectivos que se han mostrado en sintonía con las políticas del gobierno de Colau de los últimos años--. Varias asociaciones firmaron el manifiesto ‘Barcelona no està en venda. No a la Fórmula Fum’, en el que califican la exhibición de “iniciativa deplorable”. Las entidades denuncian que en un momento de “saturación turística y de privatización del espacio público”, la ciudad “no puede seguir apostando por un modelo de macro eventos que centran sus esfuerzos en atraer más turistas”.

Las entidades señalan que este tipo de iniciativas son “contrarias” a las estrategias del Ayuntamiento y de la Generalitat en cuanto a reducción de la contaminación. Por su parte, ambas administraciones precisan que se trata de un evento “puntual y compatible con la voluntad de reducir la contaminación”.

Más allá de las entidades próximas a los comunes

Pero no todos los colectivos de la ciudad se unen al manifiesto liderado por la FAVB. Tanto el Gremi de Restauració como la Asociación de Amigos del paseo de Gràcia ven con buenos ojos la iniciativa, aunque comporte una serie de cortes y restricciones al tráfico. Lluís Sans, presidente de la asociación de paseo de Gràcia, señala que sólo hay 24 pruebas de la F1 en el calendario, y que Barcelona sea una de las escogidas es “una oportunidad que no hay que dejar pasar”.

Del mismo modo se explicaba el conseller Torrent en declaraciones en RAC1 este martes. Torrent no dudó en responder a las críticas y explicó que se han analizado “los pros y los contras”.  “Si la conclusión es positiva, pues no sólo celebramos este tipo de evento, sino que nos volcamos”, apuntó. Además, reivindicó que eventos como el Road Showabren la Fórmula 1 al público en general, que quizá no puede acceder a ella y ahora sí puede vivir directamente el espíritu de un Gran Premio”. Sobre los efectos que critican desde los comunes y entidades ecologistas, el conseller apostó por encontrar “el equilibrio” con los beneficios que aporta a Catalunya y Barcelona.

De momento, la fiebre por la Fórmula 1 ya se ha hecho evidente en la Fan Village de plaza Catalunya, por donde ya han pasado más de 60.000 personas en sólo dos días y se espera llegar a las 100.000, según previsiones del conseller Roger Torrent.