
La teniente de alcalde de Vivienda, Laia Bonet, en rueda de prensa
Bonet pide trabajar “constructivamente” tras su reprobación por la crisis de la aluminosis: “No hay que hacer un campo de batalla”
La tenienta de alcalde de Vivienda asegura que el gobierno municipal cumple "todos los compromisos" adquiridos con el Plan de Regeneración Urbana del Besòs-Maresme, y carga contra Junts y BComú por buscar "réditos partidistas"
Noticias relacionadas
Trabajar "constructivamente" para dar respuesta a la crisis de la aluminosis en el Besòs. Esa ha sido la respuesta de la tenienta de alcalde de Vivienda, Laia Bonet, ante su reprobación en una Comisión extraordinaria celebrada este miércoles, una proposición que ha contado con los votos favorables de todos los grupos a excepción de la abstención de ERC y el rechazo del PSC.
Los grupos que han articulado la proposición de manera conjunta, Junts y BComú, han criticado los retrasos "sistemáticos" en el calendario de actuación, y han exigido un "giro de 180 grados para garantizar la rehabilitación de las fincas", con intervenciones de los concejales Damià Calvet (Junts) y Lucía Martín (BComú) respectivamente.
Ambas formaciones han cargado contra el actual Ejecutivo local por el estado de ejecución de las reformas, pero han evitado abordar los trabajos realizados durante los mandatos de Ada Colau y Xavier Trias para tratar la problemática de la aluminosis.
Evitar un "campo de batalla"
Bonet ha defendido la gestión del gobierno de Jaume Collboni. La regidora socialista ha asegurado que el Ejecutivo local está cumpliendo "todos los compromisos" adquiridos con el Plan de Regeneración Urbana del Besòs-Maresme.
Esta planificación, ha recordado, debe facilitar completar una "prueba piloto en diez fincas" durante este mandato, además de asegurar la rehabilitación de otras "693 viviendas" entre 2027 y 2031.
La tenienta de alcalde ha agradecido la voluntad constructiva de ERC, después de que la concejal Eva Baró haya señalado que su partido no viene a "reprobar", sino a "trabajar y buscar soluciones". Al mismo tiempo, ha cargado contra Junts y BComú, a quienes ha acusado de buscar "réditos partidistas". "No hay que hacer un campo de batalla", ha sentenciado Bonet.
Reprobación de Sanz
El PP ha aprovechado el carácter de la proposición para presentar una enmienda, que han rechazado Junts y BComú, con la que también se reprobara a la edil Janet Sanz, quien ejerció como teniente de alcaldesa de Vivienda Ada Colau durante sus dos mandatos al frente de la alcaldía de Barcelona.
"Los comunes pasan de no hacer nada a pedirlo todo", ha señalado el regidor popular Juan Milián, quien ha reclamado "voluntad política" para "desencallar" un proyecto que suma años de "promesas incumplidas".
Por su parte, el concejal de Vox Liberto Senderos ha apuntado que "las sospechas de aluminosis se remontan a los años 80", y ha criticado el incumplimiento de "plazos" en los trabajos de rehabilitación.
Proposición de ERC
ERC también ha anunciado la presentación de una proposición en la Comisión de Urbanismo del 15 de abril, en la que reclamará el establecimiento de un "frente común" para reclamar al Gobierno la extensión de los plazos establecidos de acceso a los fondos Next Generation.
El texto también reclama la creación de una "estrategia alternativa" para garantizar los trabajos en caso de incumplimiento de los plazos de ejecución establecidos, mediante una dotación económica que "no conste como ingresos a tributar" para los vecinos que la reciban.