El teniente de alcaldía Jaume Collboni / TWITTER JAUME COLLBONI

El teniente de alcaldía Jaume Collboni / TWITTER JAUME COLLBONI

Información municipal

Collboni refuerza la estrategia digital municipal con el grupo Lavinia

El ruido político de los rivales como trasfondo y las intensas campañas callejeras acometidas por otros partidos contra la gestión municipal y con maniobras que utilizan medias verdades o directamente mentiras para desacreditar al alcalde han puesto en alerta al consistorio

Leer en Catalán
Publicada

El equipo municipal espera superar el ruido político callejero haciendo oír su voz a la ciudadanía con una veterana empresa del periodista Toni Esteve

El Ayuntamiento de Barcelona necesita comunicar y necesita comunicar bien, hacerse entendible para los ciudadanos.

El ruido político de los rivales como trasfondo y las intensas campañas callejeras acometidas por otros partidos contra la gestión municipal y con maniobras que utilizan medias verdades o directamente mentiras para desacreditar al alcalde han puesto en alerta al consistorio.

Antoni Esteve, fundador de Lavinia, en una entrevista anterior

Antoni Esteve, fundador de Lavinia, en una entrevista anterior Cedida

La solución es la contratación de una agencia especializada en hacer llegar el mensaje a los ciudadanos, fuera del volcán político interesado en que se ha convertido la política municipal.

La empresa que llevará a cabo esa labor de asegurar que los mensajes del Ayuntamiento llegan a la ciudadanía es Goroka Contents, del potente grupo Lavinia, un despacho con solvencia y experiencia contrastada.

Los cinco puntos

Un informe municipal de la dirección de Comunicación Digital establece los cinco ejes que necesita reforzar el consistorio que preside el socialista Jaume Collboni.

El primer punto es que necesita dar a conocer todos los servicios que presta el Ayuntamiento y hacer que lleguen al máximo número de ciudadanos. El segundo punto es hacer transparente y comprensible la acción de gobierno.

El tercer eje es informar puntualmente los cambios y novedades en los servicios que se producen a partir del funcionamiento municipal. El cuarto punto hace referencia a la necesidad de reflejar la diversidad y la personalidad de la sociedad barcelonesa en la imagen que se proyecta externamente.

Y el último punto es promover los valores del conocimiento, la sostenibilidad y la innovación al servicio de la ciudadanía y la defensa de los derechos humanos y sociales.

 Un “escenario cambiante”

La labor de Goroka Contents será el apoyo para diseñar la estrategia de difusión digital y el servicio de producción de las medidas y políticas municipales. Por sus manos pasará la elaboración de las imágenes y piezas de las reuniones de los plenarios, las comisiones, los actos públicos municipales, las ruedas de prensa y las declaraciones.

“El escenario digital cambia rápidamente y es necesario adaptar constantemente los contenidos en los formatos, la frecuencia y el tipo de lenguaje si se quiere llegar a determinados públicos y ser efectivo en los objetivos planteados”, explica otro informe de la gerencia de recursos.

 Dos pájaros de un tiro

A nadie se le escapa que la labor de comunicar se puede convertir, de esta manera, en la solución para sortear las interferencias de las campañas políticas de acoso a las decisiones municipales.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento puede matar dos pájaros de un tiro: comunicar los servicios y contrarrestar la contrainformación que se difunde desde otros ámbitos políticos para erosionar la imagen del alcalde y su equipo.

El cometido de la empresa es el de apoyo a la estrategia de difusión digital y producción de las fotografías y materiales audiovisuales para prensa, protocolo y canales digitales municipales.

Según el contrato, ha de colaborar con la estrategia de difusión digital y la producción de fotografías y materiales audiovisuales para prensa, protocolo y canales digitales municipales.

Su apoyo a la estrategia digital será, según fuentes del Ayuntamiento, elaborar un mapa de canales con los que llegar a la población, estudiar la posibilidad de cambiar formatos, logotipos, métodos o contenidos, seguir tendencias digitales, asesoras al equipo de comunicación y proponer nuevas piezas o contenidos.

Atención a las redes sociales

En el área de producción, su trabajo es intenso tanto en las tareas de grafismo como en la propia producción, la edición y montaje de piezas, la realización audiovisual, la postproducción, la programación informática con visualizaciones, infografías interactivas y animaciones, la documentación e incluso la gestión de derechos de autor y de imagen.

Uno de los campos de acción más laboriosos será el de nutrir de contenido las redes sociales, exclusivamente a través de Instagram, X, Linkedin y Tik Tok, definir la estrategia de contenidos y dotar a las piezas de imágenes y filmaciones (tanto fotográficas como de vídeo o con drones y helicópteros).

Las piezas multimedia son diversas y tienen una duración de 60 segundos a cinco minutos. Anualmente, se pueden realizar hasta 600 píldoras de un minuto y hasta 250 piezas más elaboradas de hasta 5 minutos.

Todo el trabajo que se haga se trasladará al Banco de Imágenes Municipales del Ayuntamiento. Los informes municipales explican que los sistemas de archivo y publicación se han ampliado “con la web Barcelona imatges, donde se ofrecen a la ciudadanía, con licencias abiertas, una selección de las piezas del banco de imágenes". La empresa Goroka ha de etiquetar las piezas que se añaden a esa web abierta.

 4,5 millones

Este mes de marzo, el Ayuntamiento formalizó el contrato con la compañía del grupo Lavinia. El precio del contrato se eleva a casi 4,5 millones de euros. El contrato se extiende por tres años, aunque contiene una cláusula por la que podría prorrogarse otro año más, es decir, hasta primeros de 2029.

Este grupo de comunicación es propiedad del periodista Toni Esteve y de su pareja, la también periodista Victòria Piany. Esteve comenzó su carrera en Mundo Diario y en Radio Peninsular y luego pasó a trabajar en TVE (tanto en Barcelona como en la corresponsalía de París) y en El Periódico de Cataluña.

En 1994, creó el grupo Lavinia, combinando su labor empresarial con la docencia en diversas universidades. Fue uno de los que ayudó a impulsar el canal local barcelonés Barcelona Televisió (Betevé) y fundó el digital La Malla para la Diputación de Barcelona.

La nueva tarea asignada a Goroka Contents emparenta con esa trayectoria de impulso de contenidos y de labor de comunicación a un público masivo. El Ayuntamiento convocó un concurso abierto para escoger a la agencia idónea y Lavinia le ganó el pulso a la multinacional Mediapro y a la unión de empresas formada por Lemon y Automatic Media.