Pisos en Barcelona

Pisos en Barcelona

Información municipal

Guerra abierta entre Barcelona y Airbnb por los pisos turísticos: "Es cómplice de una actividad ilegal"

El Ayuntamiento ha asegurado que va a tomar medidas para que la plataforma retire los anuncios de apartamentos ilegales de su página web

Un juez obliga a retirar 66.000 pisos turísticos ilegales de Airbnb: Barcelona, la más afectada

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Guerra abierta entre el Ayuntamiento de Barcelona y la plataforma Airbnb. La tensión entre ambos ha escalado después de que el consistorio haya denunciado públicamente que la plataforma se niega a retirar de su web los 800 pisos turísticos ilegales detectados durante el primer trimestre de 2025.

Desde 2018, el Ayuntamiento y Airbnb mantenían un convenio por el cual, cuando se identificaban apartamentos sin licencia, la plataforma procedía a despublicarlos.

Sin embargo, según ha explicado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, Airbnb ha cambiado de estrategia y ha presentado una nueva propuesta de convenio que endurece el proceso: ahora solo retirarían los anuncios cuando exista una sentencia firme que acredite la ilegalidad, negando además al consistorio el acceso directo a los datos.

Dos turistas esperan en la puerta de un piso turístico en Barcelona

Dos turistas esperan en la puerta de un piso turístico en Barcelona EFE

Actividad ilegal

“Airbnb se está convirtiendo en cómplice de una actividad ilegal”, ha criticado Bonet en rueda de prensa, que ha calificado la decisión de la empresa como "irresponsable". 

El Ayuntamiento atribuye este giro de postura a las recientes decisiones municipales, como la de no renovar las licencias de pisos turísticos a partir de 2028, una medida anunciada para frenar el impacto del turismo masivo en la ciudad.

El Ayuntamiento actuará

Bonet ha advertido que el Ayuntamiento no se va a quedar de brazos cruzados: "Lo tenemos que denunciar". La edil municipal ha adelantado que el consistorio está trabajando con sus equipos de inspección para estudiar qué medidas puede reforzar frente a esta nueva situación.

“Seremos inflexibles con el incumplimiento de la normativa", ha afirmado, pero también ha reclamado la complicidad del resto de administraciones porque el Ayuntamiento no puede "afrontarlo solo”.

Visitantes llegando a un piso turístico en Barcelona / HUGO FERNÁNDEZ

Visitantes llegando a un piso turístico en Barcelona / HUGO FERNÁNDEZ

Golpe judicial a Airbnb

Este pulso municipal se suma al reciente golpe judicial que ha recibido Airbnb: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) confirmó el bloqueo de 65.935 anuncios ilegales ordenado por el Ministerio de Consumo en toda España, una medida que afecta especialmente a Barcelona, la ciudad con más pisos turísticos anunciados en la plataforma.

Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ya advirtió que no hay registros oficiales actualizados porque por parte de las grandes plataformas de apartamentos turísticos "no ha interesado" que los hubiera.

La Dirección General de Consumo concluyó que los pisos son ilegales porque no incluyen el número de licencia o registro, algo obligatorio en varias normativas autonómicas. Tampoco indican si los arrendadores son profesionales o particulares, hecho que dificulta saber si quien contrata está protegido como consumidor o no.

En el caso de los apartamentos que incorporan números de licencia, los que se piden retirar son los que no corresponden a los expedidos por las autoridades, una práctica que "puede inducir a error o a engaño".