Viviendas en Barcelona en una imagen de archivo

Viviendas en Barcelona en una imagen de archivo EUROPA PRESS

Información municipal

Collboni se reunirá con Airbnb tras la polémica de los pisos turísticos en Barcelona: "Hay que cumplir la ley"

El alcalde mantendrá un encuentro con el director general de la empresa en España en las que defenderá la postura del consistorio y recordará a la plataforma que debe "asumir" las normativas municipales

Barcelona arrastra un déficit de más de 21.000 viviendas en 2024: la falta de oferta presiona los precios

Leer en Catalán
Publicada

Jaume Collboni se reunirá con el director general de Airbnb. El alcalde de Barcelona mantendrá un encuentro con el responsable de la empresa en España, Jaime Rodríguez de Santiago, para trasladarle la obligación de cumplir las normas del Ayuntamiento

La reunión se mantendrá el próximo 10 de junio, en la que Collboni defenderá que el consistorio es el órgano competente para establecer su legislación en relación con la actividad turística en la ciudad. 

El alcalde ha asegurado que le va a instar a que la plataforma debe "cumplir con la legalidad" y "asumir" las normativas municipales, en especial a partir de 2028, cuando se debe poner fin a su actividad por la no renovación de las licencias turísticas. 

Viviendas en Barcelona

Viviendas en Barcelona EUROPA PRESS

La voluntad municipal con esta medida es erradicar unos 10.000 pisos turísticos que actualmente operan en la ciudad y que, se considera, han contribuido a la tensión del mercado residencial. 

Conflicto con el Ayuntamiento

Jaume Collboni ha criticado a la empresa de la plataforma turística por la última polémica, en la que el consistorio ha acusado a Airbnb de no proporcionar información ni eliminar los pisos turísticos, tal como venía sucediendo en cumplimiento de un convenio firmado entre ambas partes. 

El consistorio acusó a Airbnb de negarse a retirar de su web los 800 pisos turísticos ilegales detectados durante el primer trimestre de 2025. 

Bloques de pisos en Barcelona / EUROPA PRESS

Bloques de pisos en Barcelona / EUROPA PRESS

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, la empresa ha cambiado de estrategia y ha presentado una nueva propuesta de convenio que endurece el proceso: ahora solo retirarían los anuncios cuando exista una sentencia firme que acredite la ilegalidad, negando además al consistorio el acceso directo a los datos.

“Airbnb se está convirtiendo en cómplice de una actividad ilegal”, aseguró Bonet. "Lo tenemos que denunciar", añadió, al mismo tiempo que atribuía el cambio de postura a eliminación de las licencias turísticas en 2028. 

Sentencia judicial 

El conflicto llega también tras el golpe judicial que recibió la empresa a nivel nacional. 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) confirmó el bloqueo de 65.935 anuncios ilegales de pisos turísticos impuesto por el Ministerio de Consumo a la compañía.

Una medida que se prevé que afecte, sobre todo, a la ciudad de Barcelona por ser la que más publicaciones tiene en la web de todo el territorio nacional.

La Dirección General de Consumo concluyó que los pisos son ilegales porque no incluyen el número de licencia o registro, algo obligatorio en varias normativas autonómicas. Tampoco indican si los arrendadores son profesionales o particulares, hecho que dificulta saber si quien contrata está protegido como consumidor o no.